Necesidad de un código ético para la investigación
en farmacogenética

La Dra. Pilar Nicolás, investigadora
de la Cátedra Interuniversitaria de Derecho y Genoma Humano,
destacó la necesidad de elaborar un documento que fije las
pautas éticas de la investigación en farmacogenética,
un sector en el que, a su juicio, será imprescindible un
consentimiento "siempre que se vaya a realizar una intervención
en humanos" o utilizar "datos de carácter personal".
Durante su intervención en la reciente jornada "Perspectiva
actual de la Farmacogenética", celebrada en Santiago
de Compostela, la Dra. Nicolás dijo que para desarrollar
un documento de consentimiento informado en estudios de Farmacogenética
"debe tenerse en cuenta que en estas investigaciones se trabajará
con información genética, que tiene características
peculiares" respecto al resto de los datos de salud.
A su entender, el consentimiento "deberá prestarse siempre
que se vaya a realizar una intervención en humanos y siempre
que se vayan a utilizar datos de carácter personal, concepto
que debe definirse adecuadamente". Numerosas instituciones
han elaborado normas al respecto, entre las que destacan la Declaración
Universal de la Unesco sobre datos genéticos humanos y el
Proyecto de Ley de Investigación Biomédica, ahora
en trámite parlamentario en España.
|
|