Se
entregó el premio Bienal Faba 2006
a la Investigación
En esta oportunidad el premio tuvo dos
ganadores, los que compartirán el premio como también
lo harán los organismos de investigación donde los
ganadores desarrollan sus trabajos de investigación.
A fines del mes de octubre en la sede de la entidad bioquímica
bonaerense los miembros del Jurado encargado de discenir el Premio
FABA 2006, junto al presidente de la FABA, Dr. Alberto Torres y
luego de deliberar en torno a las presentaciones decidieron por
unanimidad otorgar el premio en forma compartida a las siguientes
doctoras e instituciones:
El 22 de diciembre en el ámbito del salón de actos
de la Federación Bioquímica de la provincia de Buenos
Aires se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio
Bienal FABA 2006 con la presencia de las autoridades de la institución
y de los representantes del Jurado integrado Facultad de Farmacia
y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires; facultad
de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, Facultad
de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata y Departamento
de Biología, Bioquímica y Farmacia de la Universidad
del Sur para hacer entrega de la distinción.

El Dr Torres y las ganadoras: Dra.Andrea
Mangano y Dra. Carina Porporatto
Las ganadoras son:
•
Dra. Andrea María Mercedes Mangano.
Bioquímica. Orientación Microbiología e Inmunología
facultad de Farmacia y Bioquímica UBA. Posgrado: Doctor de
la UBA Area Microbiología. Facultad de Farmacia y Bioquímica
Laboratorio Biología Celular y Retrovirus – CONICET
Hospital de Pediatría “JP Garrahan”.
Trabajo: “Marcadores genéticos pronósticos de
la infección por el HIV-1”
• Dra. Carina Porporatto. Licenciada
en Bioquímica. Facultad de Ciencias Quimicas, Universidad
Nacional de Códoba. Doctora en Ciencias Químicas.
Facultad de Ciencias Químicas. Universidad Nacional de Córdoba.
CIBICI-CONICET.
Trabajo: “La modulación del sistema inmune de mucosas
con polisacáridos: bases para una atractiva alternativa en
terapia”
Las dos profesionales y los institutos donde desarrollan sus tareas
recibirán respectivamente el diploma que acredita el premio
y una suma de dinero que en este caso será compartido por
las ganadoras y también es compartido por las instituciones
a las que pertenecen.
Las dos profesionales ganadoras del Premio Bienal FABA 2006 se mostraron
muy emocionadas y destacaron la importancia atender y apoyar la
investigación de los jóvenes investigadores y subrayaron
también la importancia de la distinción también
a los organismos donde se desarrollan como una forma de seguir apoyando
a los profesionales que investigan en la Bioquímica y a las
instituciones donde se desarrollan.
Luego de las formalidades y las emociones en el marco de los premios
los asistentes se deleitaron con un mini concierto del grupo platense
“Cordal Swing”.
Un poco de historia
En 1984 durante la Presidencia del Dr. José María
Sarraillet y a partir de una propuesta de la Dra. En farmacia y
Bioquímica Nilda Fink, en su condición de miembro
de la entonces Comisión de Cursos y Premios de la FABA. Se
aprobó la creación de este premio. Bienal Faba y del
Premio Federación Bioquímica.
El Premio Bienal Faba se otorga al investigador joven cuya trayectoria
constituya un aporte destacado en el campo de la Bioquímica
Clínica. Se trata de un premio que se llama a concurso en
los años pares. Los aspirantes deben ser argentinos, no mayores
de 40 años, egresados de universidades nacionales, con un
título de los que se encuentra habilitados en el ámbito
de los análisis clínicos en el ámbito de la
provincia de Buenos Aires.
|
|