| La 
              OMS alerta de que en caso de pandemia de gripe faltarían 
              miles de millones de dosis de vacuna
 La organización presentó el nuevo 
              Plan de Acción mundial para incrementar el suministro de 
              vacunas contra la gripe pandémica
  
 La Dra. Marie-Paule Kieny, directora de la Iniciativa de la Organización
 Mundial de la Salud (OMS) para la Investigación de Vacunas, 
              aseguró que
 en la actualidad faltan "varios miles de millones" de 
              dosis de vacuna contra
 la gripe pandémica para proteger a la población mundial, 
              "situación que podría generar una crisis de salud 
              pública".
 Según un comunicado de esta organización, se calcula 
              que en 2008-2009 la producción de vacunas contra la gripe 
              pandémica no superará los 2.340 millones de dosis 
              anuales "si nos dejamos llevar únicamente por las fuerzas 
              del mercado". La capacidad actual de producción de vacunas 
              contra la gripe estacional es de 350 millones de dosis. En el caso 
              de que se produzca una pandemia de gripe probablemente fuera necesario 
              vacunar a 6.700 millones
 de personas y para obtener la protección deseada puede ser 
              necesario administrar dos dosis de la vacuna a cada persona, subraya 
              la OMS.
 La organización presentó el nuevo Plan de Acción 
              mundial para incrementar
 el suministro de vacunas contra la gripe pandémica, cuyas 
              actividades requieren "una acción y una financiación 
              inmediata y continua" para estar preparados ante una pandemia 
              de gripe "a la que sería vulnerable casi toda
 la población mundial". La Dra. Kieny destacó 
              que el Plan fija el rumbo que hay que tomar "ya mismo" 
              para aumentar la capacidad de producción de vacunas
 y cubrir el déficit. "En tan sólo tres a cinco 
              años podríamos empezar a ver resultados que salvarían 
              muchas vidas en caso de pandemia", señaló.
 El Plan ha sido elaborado con el asesoramiento de más de 
              120 expertos
 de los programas nacionales de inmunización, de las autoridades 
              nacionales de reglamentación, de la comunidad científica 
              y de los fabricantes de vacunas de los países industrializados 
              y en desarrollo. Contiene ocho estrategias
 con actividades a corto, medio y largo plazo en las que se definen 
              y priorizan soluciones prácticas para reducir la potencial 
              escasez de vacunas contra
 la gripe pandémica.
 "La inmunización es una estrategia de control esencial 
              para limitar el impacto de una pandemia de gripe. La acción 
              y la colaboración inmediatas para incrementar el suministro 
              de vacunas pueden reportar enormes beneficios", dijo el Dr. 
              David Heymann, subdirector general interino de la OMS para Enfermedades 
              Transmisibles. "Además, la participación continua 
              de los países en el intercambio oportuno de muestras y secuencias 
              génicas de sus virus
 de la gripe es fundamental para los esfuerzos mundiales relacionados
 con la vacunación", añadió.
 El Plan de Acción mundial define tres estrategias principales 
              para reducir
 la escasez de vacunas. Por un lado, propone aumentar el uso de la 
              vacuna contra la gripe estacional, "que además de conferir 
              protección frente a esta enfermedad permitirá utilizar 
              este aumento de la demanda para estimular
 un aumento de la producción por parte de la industria", 
              señaló.
 Por otra parte, aboga por incrementar la capacidad de producción 
              mediante
 el aumento de la productividad y la creación de nuevas plantas 
              de producción,
 y, por último, potenciar la investigación y desarrollo 
              para diseñar vacunas más potentes y eficaces que confieran 
              protección con una única dosis o que induzcan una 
              inmunidad duradera y de amplio espectro, aumentar la eficiencia 
              y rapidez de la producción de vacunas.
 Según la OMS, las nuevas tecnologías tendrán 
              un papel destacado
 en el desarrollo de la mejor vacuna posible contra la gripe pandémica.
 La vacuna ideal tendría que ser segura y proporcionar un 
              alto grado de protección en todos los grupos (lactantes, 
              ancianos, etc.) durante al menos
 un año y con una única dosis; debería necesitar 
              una pequeña cantidad de antígeno vírico y poder 
              conservarse sin refrigeración, y debería ser posible 
              producirla fácilmente a gran escala y con un bajo coste.
 Según la OMS, la aplicación del Plan requiere esfuerzos 
              conjuntos y continuos por parte de los países, la industria 
              y la comunidad sanitaria mundial,
 y necesitará una financiación considerable. Tan sólo 
              la inversión de capital necesaria para la instalación 
              de nuevas plantas de producción será de 1 dólar 
              por dosis. Las inversiones hechas en relación con el Plan 
              de acción mundial beneficiarán considerablemente la 
              producción y utilización de las vacunas contra la 
              gripe estacional, que causa cada año unos 3 a 5 millones 
              de casos de enfermedad grave y unas 250.000 a 500.000 muertes en 
              todo el mundo.
 El Dr. Peter Salama, jefe de la Unidad de Inmunización y 
              Supervivencia Infantil del UNICEF, expresó su apoyo al Plan 
              de Acción mundial y aseguró
 que colaboran con la OMS para asegurar que los países en 
              desarrollo "tengan la capacidad de utilizar de forma rápida 
              y eficaz la vacuna contra la gripe pandémica cuando esté 
              disponible, de modo que podamos proteger
 a los niños más vulnerables y a sus familias", 
              dijo.
 Según la OMS, la asistencia a estos países es fundamental. 
              En particular, necesitan ayuda para evaluar el impacto de la gripe 
              en sus poblaciones
 y para aplicar programas de vacunación contra la gripe estacional, 
              lo que incluye la adquisición de estas vacunas, cuyo coste 
              actual es de 3 a 7 dólares por dosis. Estados Unidos anunció 
              hoy que aportará 10 millones de dólares para contribuir 
              al desarrollo y a la creación de la infraestructura de producción 
              de la vacuna antigripal en otros países, señaló 
              la OMS.
 
 Fuente: Doyma - España
 
 
 |  |