| 
               
                |  | Se negocia con el Ioma una mejora arancelaria
 La Federación Bioquímica 
                    solicitó al Instituto una mejora de las retribuciones 
                    profesionales la que estaría resolviéndose positivamente 
                    a fines de diciembre o principios de enero. También 
                    se negocian los pagos de excedentes de cápita con el Pami e incrementos de los aranceles con otras obras
 sociales habiéndose acordado
 ya con varias.
 |  Las autoridades 
              de la Federación Bioquímica se encuentran negociando 
              con la conducción del Instituto de Obra Médico Asistencial 
              una mejora arancelaria que sería aplicada a partir del año 
              entrante.La solicitud realizada por FABA se justifica en que desde 2004 Ioma 
              no ha concedido mejoras toda vez que el incremento de principios 
              de este año fue afectado enteramente a los coseguros.
 Hasta el momento las autoridades del Instituto han venido demostrando 
              una buena disposición en brindar una respuesta positiva a 
              nuestro reclamo, la cual se concretaría, a más tardar, 
              a fines de diciembre o comienzos de enero próximos.
 Demás está decir la importancia que Ioma tiene desde 
              el punto de vista laboral para los bioquímicos de la provincia 
              de Buenos Aires por cuanto las prestaciones brindadas a beneficiarios 
              del Instituto representan entre el cuarenta y el cincuenta por ciento 
              de nuestras facturaciones.
 En otro orden de cosas al Ioma se le elevó el listado de 
              Clínicas que aún no han cumplido con el pago de las 
              prestaciones bioquímicas en internación, y que el 
              mismo Instituto se había comprometido a no abonar los módulos 
              sanatoriales a aquellos establecimientos sanitarios que no cumplan 
              con los pagos a los Laboratorios.
 Esperemos que se cumpla con lo comprometido.
 
 PAMI
 Por otra parte, la red de laboratorios de FABA sigue brindando prestaciones 
              de laboratorio a los beneficiarios del Pami correspondientes a las 
              unidades de gestión local VII de La Plata, V de Bahía 
              Blanca, VIII de San Martín, XI de Mar del Plata, XXX de Azul, 
              XXXI de Junín, XXXII de Luján y XXXV de San Justo.
 Por otra parte, ya se comenzaron a cobrar las “tasas de incentivos” 
              (excedentes de cápita) en La Plata, Bahía Blanca y 
              San Justo, mientras que la Federación Bioquímica lleva 
              adelante gestiones para lograr que en el resto de las UGLs se inicien 
              esos pagos a la brevedad.
 Además, las autoridades de FABA se reunieron con los responsables 
              del nuevo modelo prestacional del Pami para clarificar el envió 
              a cada UGL vía Internet de la información correspondiente 
              al consumo prestacional en cada uno de los ámbitos correspondientes.
 Queda pendiente en Morón y Lanús que cada una de estas 
              delegaciones del Instituto se decida a contratar con la red de laboratorios 
              de FABA, cuestión que, después de intensas y prolongadas 
              negociaciones, no se logró. De todos modos hay que decir 
              que luego de cierto movimiento político producido en la UGL 
              de Lanús se abre alguna esperanza de poder contratar directamente 
              con
 el Instituto.
 También hay que recordar que tanto en Lanús como en 
              Morón las prestaciones de laboratorio prácticamente 
              no existen y por lo tanto, para el afiliado falta accesibilidad 
              al sistema y libre elección del profesional, debiendo pagar 
              en muchos casos las prestaciones de sus propios y magros bolsillos.
 
 OBRAS SOCIALES
 En el mismo plano debe señalarse que la Federación 
              Bioquímica viene monitoreando los convenios capitados con 
              obras sociales de tal manera que los consumos, por encima de las 
              Tasas de Uso, no pongan en situación crítica los ya 
              magros aranceles percibidos por los bioquímicos.
 En lo que tiene que ver con las obras sociales con las que se mantienen 
              contratos con pagos por prestación, se han acordado mejoras 
              arancelarias con varias de ellas, tal vez no en la medida de lo 
              esperado pero avanzando en muchos casos.
 Pero lo que hay que recalcar especialmente es que si el gobierno 
              nacional no dispone alguna medida como la determinación de 
              un arancel mínimo u obligatorio en el futuro cercano, y en 
              función de la posibilidad de que se concrete el postergado 
              aumento salarial para el sector, la Federación Bioquímica 
              se verá obligada en tener que volver a salir a dialogar con 
              las
 obras sociales para otras mejoras contractuales.
 
 
 |  |