home  
 
Institucionales l Distritos l Servicios l SACT l Actualidad l ABCL l FBA l General l Agenda
  ARG
^

Institucionales

Ecos del Congreso
Con una asistencia de casi 900 participantes de gran parte de las provincias del país, y de países limítrofes se llevó a cabo el XI Congreso de la Confederación Unificada de Bioquímica de la República Argentina en la ciudad de San Salvador de Jujuy durante los días 7, 8, y 9 de octubre


DER. Dres, Nilda Fink, profesora de la UNLP, Fermín De Vega, profesor de la U.N. de Jujuy, y Daniel Mazziotta, director del PEEC de FBA.
IZQ. Dres. Miguel A. Martínez, presidente del Congreso CUBRA XI, y Alberto Torres, presidente de FABA

El movimiento sísmico con epicentro en Jujuy que sacudió a varias provincias del norte argentino con una intensidad de 6 grados en la escala de Ritcher durante la jornada previa al comienzo del evento bioquímico no alteró en nada el normal desenvolvimiento de este encuentro científico.
En las amplias instalaciones del Complejo Educativo José Hernández del barrio Los Perales de la ciudad jujeña se desarrollaron las diferentes actividades programadas: cursos, conferencias, simposios, work-shops, encuentros con especialistas, exhibición y defensa de los 96 trabajos libres presentados en formato de pósteres y la exposición comercial de las empresas de diagnóstico.
Los integrantes del comité organizador del congreso dieron una cordial recepción a los participantes que llegaron desde distintos puntos del país.
El viernes 7 de octubre, un día radiante y cálido en el que la comunidad jujeña festejaba el Día de la Virgen del Río Blanco y Paypaya con procesiones y actos religiosos, los bioquímicos del país se dieron cita ante otra edición del congreso de la CUBRA.
Durante el acto inaugural, el doctor Miguel Martínez, presidente del Congreso y actual presidente del Colegio de Bioquímicos de Jujuy dio una cálida bienvenida a los asistentes y agradeció a la CUBRA “por su espíritu federal” y especialmente al comité científico permanente de la institución “que hizo posible la concreción del evento en la provincia de Jujuy”. Asimismo destacó “el esfuerzo económico de las empresas comerciales y de todos los asociados e instituciones del país” para asistir a este encuentro. También reconoció el auspicio recibido por parte del gobierno provincial.
Tras considerar que “el laboratorio de análisis clínicos interviene en el 80% de los diagnósticos médicos” se refirió a “una nueva manera de ejercer la profesión”, y destacó que a pesar de la velocidad de la información provista por Internet también es necesario “este tipo de intercambio entre pares que además estrecha vínculos de amistad entre los bioquímicos”.
A su tiempo, Félix Acuña, presidente de la Federación Bioquímica del NOA, destacó el desafío que significó la organización de este congreso que duplicó el esfuerzo puesto en las Jornadas Bioquímicas del NOA que tuvieron lugar en Jujuy hace tres años. Felicitó a los organizadores por haber estado preocupados por cada detalle de la organización ya que este tipo de eventos “valoriza al NOA ante el país y muestra a Jujuy al resto de los argentinos”.
El doctor Carlos Navarro, presidente de la CUBRA, se refirió “a la importancia del bioquímico como integrante del equipo de salud para garantizar la calidad de los resultados, y jerarquizar la profesión a través del conocimiento”. Recalcó la tarea de la institución que preside “para sostener una entidad federal por el trabajo que realiza cada provincia”.
A continuación de las palabras de bienvenida, la doctora Angélica Véliz, directora de la Carrera de Hepatología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán, estuvo a cargo de la conferencia inaugural en la que disertó sobre el Impacto de la hepatología en la bioquímica.



De izq. a der.: Dres Gabriel Di Bastiano, prosecretario de FABA, Luis García, secretario de FABA,y Claudio Duymovich, tesorero de FBA




Exposición comercial


Acto Inaugural: Dres. Félix Acuña, (Federación Bioqca del NOA), A. Leticia Cáceres de Maselli, (Colabiocli), Carlos Navarro, (CUBRA), y Miguel Martínez, (Comité organizador)
DER. Dr. Germán Brito, presidente del comité científico de CUBRA XI DER: Dr. Carlos Navarro, presidente de CUBRA

El presidente de FABA, doctor Alberto Torres participó en las Jornadas Latinoamericanas de Instituciones Bioquímicas, que tuvieron lugar durante el congreso, exponiendo sobre la actualidad del sector como representante de la entidad bioquímica de la provincia de Buenos Aires.

Actividades de clausura

En el acto de cierre se dieron a conocer los trabajos premiados. El primer premio fue otorgado por el jurado al presentado por los integrantes del Laboratorio de Biología Molecular del Laboratorio Central de Salud Pública del provincia de Jujuy bajo el título “ Frecuencia de mutación CCR5 delta32 en pacientes que concurren al Laboratorio Central de Salud Pública de la provincia de Jujuy. El segundo premio fue para los integrantes de Instituto Nacional de Epidemiología “Dr. Juan Jara” de la ciudad de Mar del Plata y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la misma ciudad con el trabajo: “Caracterización de la prevalencia de PCBs y relación con aroclors comercializados en la Argentina”. A continuación, la doctora Ana María Di Lonardo, directora de la Carrera de Especialización en Inmunología Clínica en la UCES puso el broche final al congreso con una brillante conferencia sobre Proyecto genoma humano y era postgenómica.
La cena de clausura que tuvo lugar el domingo 9 en los salones del Hotel Altos de la Viña fue amenizada por un espectáculo autóctono de carnavalito jujeño interpretado por un ballet juvenil.

El corazón también
es un órgano endocrino
Entrevista al Dr. Adolfo de Bold, investigador del Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular del Instituto del corazón de la Universidad de Ottawa, Ontario, Canadá, que disertó durante el congreso CUBRA XI

Dr. Adolfo de Bold

Nacido en Paraná, provincia de Entre Ríos, el doctor Adolfo de Bold egresó como bioquímico en 1968 en la Universidad de Córdoba, y hace 43 años que reside y estudia las células cardiacas en Canadá. En 1981descubrió uno de los péptidos natriuréticos cardíacos, el FNA, un marcador de gran utilidad para evaluar la insuficiencia cardiaca, mientras trabajaba en la Universidad Queens en Kingston, Ontario, del que recién en 1983 se pudo dilucidar su estructura química.
El corazón además de un órgano hemodinámico, es también un órgano endocrino, capaz de generar bajo diferentes estímulos sus propias respuestas hormonales. Hoy se sabe que múltiples sustancias actuando en el corazón o en la vasculatura son capaces de modificar las respuestas hemodinámicas cardiovasculares. Entre ellas se destacan las actividades de los Péptidos Natriuréticos con efectos natriuréticos, diuréticos, antihipertensivos y antimitogénicos altamente implicados en la regulación humoral de la presión arterial y la homeostasis del volumen circulante.
En diálogo con FABA-INFORMA, de Bold explicó que “los niveles plasmáticos del Factor Natriurético Atrial (FNA) y Factor del tipo B (BNP) se ajustan rápidamente a cambios en la carga hemodinámica ya sea crónica o aguda “.
La sensibilidad y especificidad de estos biomarcadores ha permitido el desarrollo de métodos objetivos y rápidos de diagnóstico y pronóstico en síndromes coronarios agudos y en insuficiencia cardiaca crónica congestiva.
Para de Bold tanto el BNP como el FNA son los únicos marcadores disponibles para evaluar la funcionalidad del corazón, sin embargo, hoy día tiene mayor aplicación clínica el BNP “tan solo por una razón comercial”. “La empresa de diagnósticos Roche adquirió la patente europea y propuso al marcador BNP como una prueba importante para el diagnóstico de enfermedades cardiacas”, puntualizó el investigador.
Por esa razón, si bien ambos péptidos son equivalentes en cuanto a la respuesta que desencadenan, el BNP se aplica ampliamente en la clínica mientras que el FNA se usa casi exclusivamente en la investigación.
El especialista destacó que “ahora se está enfocando el estudio en la porción central de la molécula de BNP como modo de lograr un marcador más efectivo”.
La investigación en este campo es incesante y también se están evaluando variantes de péptidos glicosilados como marcadores para competir en el mercado del diagnóstico. Sin embargo, para de Bold, va a ser difícil obtener alguno con la especificidad y sensibilidad del BNP.
Desde el punto de vista del laboratorio clínico el BNP es un excelente marcador para insuficiencia cardiaca. “Es muy útil para la detección temprana cuando no hay síntomas o son muy pocos en el caso de pacientes ancianos”, puntualizó de Bold.
Según el especialista, la importancia de este marcador es que la insuficiencia cardiaca nunca antes tuvo un test específico y ahora existe y es cada vez más accesible.
“Hay dos formas de hacer el BNP, una es automatizado y otra es con una gota de sangre método de “point of care” que se puede usar en los servicios de emergencias. Es una prueba prácticamente infalible para diferenciar insuficiencia cardiaca de distrés respiratorio, es decir, disnea de origen cardiaco o respiratorio”, sostuvo.
De Bold demostró que los gránulos secretorios de estas hormonas están en el atrio del corazón. Para ello, hizo una experiencia en pacientes sometidos a trasplante de ventrículo cardiaco. Y comprobó que a pesar del trasplante, los pacientes seguían teniendo niveles elevados de BNP. También demostró el efecto de estos biomarcadores cardiacos en la inflamación. Si bien por ahora en la práctica no se le ha encontrado aplicación, los hallazgos demuestran que la inflamación en sí puede incrementar los niveles de BNP. “Hay enfermos sépticos que tienen BNP altos y no tienen ninguna afección cardiaca. Estos gránulos, que están exclusivamente en el corazón, pueden encontrarse en proporciones ínfimas en otros órganos como páncreas, gónadas, entre otros”, señaló el especialista.


Medicina Basada en la Evidencia, una herramienta de calidad diagnóstica

Director del Laboratorio Bioquímico de Mar del Plata y miembro titular del Comité de Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia de la IFCC

La Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia (MLBE) es una metodología que persigue, a través del análisis de la calidad de las publicaciones científicas, optimizar y agilizar la transferencia del conocimiento hacia la aplicación práctica. Tras una evaluación sistemática, analiza y genera recomendaciones sobre los beneficios y los riesgos de la información bioquímica buscando que las pruebas sean eficaces, eficientes y efectivas.
En diálogo con FABAINFORMA durante el congreso CUBRA XI, el doctor Hernán Fares Taie, bioquímico marplatense, miembro titular del Comité de Medicina de Laboratorio Basada en la Evidencia de la IFCC sostuvo que “la bioquímica clínica es información y en base a ella se toman decisiones y toda decisión implica beneficios y riesgos. Un dato que sale del laboratorio se estructura en un informe con valores de referencia, se lleva a un contexto clínico del paciente y el médico con esos datos construye conocimiento capaz de tomar una acción que resuelva el problema por el cual se pidieron los estudios”. Este esquema se puede repetir mediante la utilización de pruebas cada vez más específicas hasta lograr aproximarse a la resolución del problema.
Sin embargo, para Fares Taie, este es un mecanismo complejo que no sólo tendrá que evaluar el contexto del paciente sino también elegir entre la cantidad creciente de pruebas disponibles y la posibilidad de usarlas en serie o en paralelo. Además, de tener en cuenta las probabilidades estadísticas para que una prueba defina el diagnóstico.
Por eso, la MLBE trata de disminuir los riesgos y aumentar los beneficios con evidencias científicas claras de trabajos publicados sin sesgos con metodologías acordes a lo que se estudia. Para ello, requiere de un exhaustivo análisis de los trabajos científicos bien diseñados y sin sesgos.
“La MLBE trata de ser una metodología segura que nos permita basarnos en evidencias científicas para decidir si la aplicación del test lleva a resultados más seguros, más rápidos y más confiables”, apuntó Fares Taie.
Otro de sus objetivos es disminuir la variabilidad de las opiniones médicas mediante estudios comparativos y análisis minuciosos para determinar cuáles son las pruebas y estrategias diagnósticas más efectivas. “Cuando se habla de efectividad se considera la suma de eficacia, eficiencia, y adherencia”, explicó el bioquímico. Por eso –agregó– ciertos algoritmos deban ser adaptados a las regiones donde se aplique.
Esta metodología en la que participan activamente los integrantes del equipo de salud se caracteriza por ser dinámica y cambiante. “Se gestiona la información bioquímica y médica y se revisa anualmente, se vuelve a replantear y si hay un nuevo desarrollo más sensible, más específico, se cambian las estrategias con evaluación estadística de los valores predictivos de las pruebas”, explicó el especialista.

Rol del bioquímico

¿Cómo puede el bioquímico desde su laboratorio incorporar los conceptos de MBLE en su trabajo diario y en su interactuar con pacientes y médicos?
Para Fares Taie, es menester avalar con conocimiento los fundamentos para incluir o no una prueba ante una solicitud. Se debe recapacitar acerca del consejo que se puede dar antes de hacer una prueba, pensando en el paciente. “El bioquímico si quiere tener una buena relación con el paciente y el médico tiene que aprender a hacer un razonamiento de diagnóstico de calidad”, dijo.
A modo de ejemplo Fares Taie se refirió a la prueba de PSA (Antígeno prostático especiífico). “ Hay evidencias concluyentes de que la detección temprana de cáncer de próstata mediante un screening con PSA en hombres mayores de 50 años disminuye en un 20% la mortalidad por dicho cáncer, sin embargo, se sabe que hay muchos resultados falso positivos y que se puede causar una gran cantidad de daños y perjuicios en la confirmación del diagnóstico”, dijo. Por lo tanto –agregó– habrá que seleccionar bien la población que se someterá a la prueba y qué consejo se le dará al paciente ante el resultado.
"Se cometen muchos errores por hacer análisis de forma indiscriminada. Hay que tener un criterio que lo justifique tal como considerar cuál es la prevalencia de la enfermedad, cuál es la relación costo a beneficio, cuál es el daño. Hay que cambiar la forma de pensar", enfatizó y -agregó- si logramos entender esta forma de pensar, los bioquímicos tendremos una mejor participación en el equipo de salud.

COLABIOCLI: una institución bioquímica latinoamericana
En su primera visita a la ciudad de Jujuy, la presidente de la COLABIOCLI, Doctora Ana Leticia Cáceres de Maselli disertó en el congreso CUBRA XI acerca de la realidad de la Bioquímica en Latinoamérica. La dirigente guatemalteca de esta institución integrada por representantes de 22 países también dialogó con FABAINFORMA


Dra Ana Leticia Cáceres de Maselli, Presidente de COLABIOCLI

• ¿Cuál es la función de la entidad que usted preside?

La COLABIOCLI (Confederación Latinoamericana de Bioquímica Clínica) es una institución estratégica ya que persigue la integración de todas las sociedades profesionales de Latinoamérica que a su vez tienen mucha influencia en las decisiones de las instituciones académicas y científicas públicas. Hemos tomado como marco de referencia los trabajos hechos en Europa, como la integración de la educación de nivel superior.
Colabiocli tiene una subcomisión de enseñanza pero uno de los objetivos es promover las actividades científicas a través de un gran congreso donde se deciden las políticas, para dónde encaminar las nuevas informaciones y tecnologías, tenemos que estar muy concientes del cambio tecnológico, cambios de la globalización y de su aplicación. Entonces todas las instituciones académicas, las universidades, las sociedades profesionales, tienen que hacer un análisis de toda esa información que nos está llegando para ver si está de acuerdo a la realidad de todos los países.

• ¿Cómo se maneja la heterogeneidad de recursos en los distintos países?

Nosotros como líderes y dirigentes tenemos que observar que la información organizada llegue en una forma amigable y factible, alcanzable y aplicable a las necesidades cada uno de nuestros países.
Una de las preocupaciones es todo lo referido a los cursos de posgrado, las maestrías, y los doctorados. Una de las recomendaciones es disminuir el tiempo de las carreras de grado para que sean aplicables. El 70% de las carreras de bioquímicos tiene 5 años de duración excepto Brasil que ya lo adaptó a 4 años. Otro reto con el que nos encontramos en Latinoamérica es que hay diferentes nominaciones en nuestra carrera, porque por ejemplo, en Argentina se llaman licenciados en bioquímica, bioquímicos, en Venezuela, bioanalistas, en México químico farmacobiólogos, en Guatemala químicos biólogos.
Otro objetivo planteado es como podemos mejorar nuestro ejercicio profesional para que tenga impacto en la salud, hemos tenido un trabajo progresivo en el concepto de la mejora continua. Para ello se elaboró un libro y también se trabajó en una guía referida a la infraestructura del laboratorio adaptándola a los requerimientos de cada país, que es lo que requiere básicamente el ministerio de salud para habilitar a un laboratorio. Luego, para evaluar la calidad, tomamos como referencia lo mucho que había avanzado la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) y la Sociedad Brasileña. Se fueron implementando varios programas de evaluación externa de la calidad. Muchos lo adaptaron, implementaron y mantuvieron los programas. Por ejemplo, Guatemala, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú, pero otros por diferentes razones no han aumentado y otros bajaron los estándares. Y en eso estamos trabajando.
La otra línea de trabajo ha sido en pos de que los laboratorios implementen un sistema de gestión de la calidad en la fase preanalítica, analítica y posanalítica. Y también fortalecer aquellos laboratorios que quieran un nivel mayor de exigencia para que lleguen a la acreditación con normas internacionales. Para esto, han habido varias estrategias, se han dado cursos de forma presencial y a distancia.

• ¿Esto tiene llegada a los bioquímicos que trabajan en el sector privado o también incluye a los de centros de salud pública?

Nosotros somos asesores de la OPS y de la OMS. Colabiocli colaboró con los cursos y editó los manuales. Se dio participación a directores del sector público, privado y de la universidad tanto a nivel presencial como con modalidad a distancia.
Se dieron cursos en toda Latinoamérica y participaron más de 400 profesionales.
Aplicando esta tecnología se logra la capacitación sin importar el lugar donde se esté mientras se tenga una PC y acceso a Internet.
Hemos recibido felicitaciones y reconocimiento por la calidad de los tutores de estos cursos y también por el seguimiento a cada uno de los participantes.
Hemos tenido mucho apoyo de la FBA y de la CUBRA porque nos proveyeron de la plataforma para poder hacerlo de esta forma virtual. El objetivo es la integración con países que tienen más tecnología y que han avanzado más en el campo de la bioquímica como son Argentina, Brasil, y México y proyectarla hacia los demás.

• ¿En noviembre se hace el XX Congreso de la Colabiocli que tendrá lugar en Punta Cana, República Dominicana?

Sí, del 24 al 27 de noviembre. Es uno de los principales objetivos ya que allí se promueve la integración cultural de toda América Latina y la integración científica. El Colegio dominicano de bioquímica ha trabajado mucho en la organización con las pautas de fortalecer el sistema de acreditación, de la Medicina Basada en la Evidencia que es fundamental, y la evaluación de la calidad, vamos a tener parcialmente el comité ejecutivo de la IFCC y siempre tenemos el soporte muy importante de la industria que es la que nos acerca la tecnología y también auspicia a los conferencistas lo que nos permite como miembros corporativos hacer esto más factible económicamente.

• ¿Conocía Jujuy?

No, es la primera vez que estoy en Jujuy me pareció muy lindo y muy interesantes los temas que se abordaron en este congreso. En las conferencias en las que estuve presente se recalcó la importancia de la educación en la bioquímica. Hubo varias recomendaciones muy importantes y una de las que me llamó la atención es que el bioquímico se acerque más a la comunidad. Que se incluyan los temas de la comunicación para difundir el quehacer del bioquímico porque en base a las estadísticas que dieron a conocer, casi el 81% de los argentinos desconoce la función del bioquímico, quién es y qué hace.
Según mi entender, al bioquímico le espera un mundo brillante porque se le presenta un amplio campo de aplicación, un gran futuro, la tecnología nos apoya pero depende mucho de nuestro quehacer la contribución al diagnóstico y a una mejor salud.

 

 

Los comicios de octubre y la consolidación de un modelo


Acuerdos con obras sociales y prepagas


Reclamo de FABA ante la Superintendencia de Servicios de Salud


IOMA: un modelo prestacional solidario

FABA estuvo presente
en el Congreso Nacional de Salud

Participación bioquímica en las VII Olimpíadas Interprofesionales

Ecos del Congreso:
- Entrevistas
- XX Latinoamericano de Bioquímica Clínica
- COLABIOCLI: una institución bioquímica latinoamericana

ABCL y FabaInforma premiadas por APTA



Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar