| Curso - TallerMicrobiología de alimentos
 La Fundación Bioquímica Argentina, a través de PROCAL, dirigido por el Dr. Héctor Pittaluga ha organizado el Curso: “Microbiología de Alimentos”. El mismo se desarrollará en IV módulos los días viernes de 17 a 20 hs. y sábados de 9 a 13 hs.
 
 Fecha: 26 y 27 de Noviembre – MODULO IV
 Características del curso: Teórico con evaluación de cada módulo
 Arancel por módulo: $300
 
 Lugar: Sede de la FBA, Viamonte 1167, 2º P. – Capital Federal
 Para mayor información e inscripción comunicarse al 4373-5659 / 5674 int. 115 o por mail a procal@fba.org.ar
 Fabrina D´Benedetto, Secretaria Técnica
 
 Programa a desarrollar
 
 (Ya se han dictado los módulos I, II y III)
 MODULO IV – Dra. Susana Carnevali de Falke
 Fechas: 26 y 27 de noviembre
 Teórico: Virus transmitidos por alimentos
 Generalidades de virus. Bacteriófagos y virus animales.
 Virus transmitidos por alimentos de mayor relevancia: virus de Hepatitis A y E, Norovirus, Poliovirus, Rotavirus, entre otros.
 Mecanismos de patogenicidad
 Errores más frecuentes que conducen a brotes
 Gestión de riesgos: principales medidas preventivas
 Aspectos Prácticos: Sistema de gestión en el laboratorio microbiológico. Norma 17025: 2005. Requisitos técnicos y de gestión
 Docentes: Dra. Susana Carnevali de Falke (Bioquímica)Bioquímica, FFyB, UBA. 1976 . Licenciada en Análisis Clínicos, FFyB, UBA. 1975
 - Especialista en Calidad Industrial, Universidad Nacional de San Martín,
 - Doctorado en Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. 2do. Año en curso.
 Profesora adjunta de la Cátedra de Microbiología y Parasitología General y de Alimentos. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló. 2001 – Hasta la fecha
 Profesora titular de las Cátedras de Microbiología y Parasitología General y de Alimentos y de Bromatología. Carrera de Licenciatura en Nutrición -Gestionado con Modalidad a Distancia - Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló.
 Profesora de la asignatura ISO 9001 y su aplicación a la industria de alimentos, en la Carrera de Postgrado Especialización en Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (CEICA). Facultad de Ciencias Veterinarias. UBA. 2002 – Hasta la fecha
 Docente acreditada por el Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Bs. As (capacitador 00141)
 Profesora invitada a la asignatura “Bases Biológicas y Antropológicas de la Vida”. Carrera de Medicina. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Fundación Barceló. 2006
 Evaluadora Coordinadora y Evaluadora Técnica en Microbiología y Ensayos Biológicos para Laboratorios de Ensayo y Evaluadora  y Experto Técnico para Organismos de Certificación de Productos, Experto Técnico para Organismo de Certificación de Sistemas  y para Proveedores de Ensayos de Aptitud del Organismo Argentino de Acreditación (OAA). 2002 -  Hasta la fecha
 Inspectora de Buenas Prácticas de Laboratorio (OECD) de la Autoridad de Monitoreo (OAA). Desde 2008 hasta la fecha.
 Asesoramiento en microbiología, inocuidad e higiene de los alimentos e implementación de sistemas de calidad ISO 9001, 17025, GMP reactivos diagnóstico in vitro y tecnología médica. Capacitación e Implementación de BPM, SSOP, HACCP. Auditorias ISO 17025, BPM e ISO 9001:2000. 1999- Hasta la fecha
 Jefa de Microbiología y Ensayos Biológicos. Instituto Analítico Especializado - Control de Calidad para la Industria Alimentaria, Farmacéutica y Cosmética. 1999- 1992
 
   |  |