Congreso
Bioquímicos,
Rosario 2006

Congreso Bioquímico realizado
en Rosario el pasado 9 de junio de 2006
Para este Congreso Bioquímico
realizado en Rosario el pasado 9 de junio,
el PROCAL, tuvo a su cargo la organización, el armado de
temas y la elección de disertantes del Módulo donde
se trataran temas relacionados con alimentos dirigidos a Bioquímicos.
El Congreso tuvo una muy buena aceptación en la población
Bioquímica
que asistió al mismo.
El stand que la Fundación Bioquímica Argentina expusiera
en este Congreso fue visitado por muchos profesionales interesados
en las actividades que se desarrollan en este Programa.
Los temas elegidos fueron pensados principalmente para despertar
el interés en los Bioquímicos sobre las posibilidades
reales que ofrece esta especialidad, la inserción del Bioquímico
en esta temática y la incumbencia que él tiene para
desarrollar cada una de las actividades y funciones que se requieren
en esta rama. No solo se trataron temas específicos de laboratorio,
sino también de gestión y de introducción en
Calidad, Norma 17025.
Cabe destacar la cantidad de profesionales que acudieron al módulo
de alimentos que superó los quinientos asistentes.
Se adjunta el temario desarrollado y los profesionales disertantes
Tema: Inserción del Bioquímico
en la Bromatología
Dr. Héctor
Pittaluga, Director del PROCAL
Situación actual, inserción del Bioquímico
en la Bromatología.
Dr. Oscar López,
Introducción a la microbiología de los alimentos,
Enfermedades transmitidas por los alimentos-Patógenos clásicos
y emergentes
Dra. María Ventura,
ISO 17025, norma de calidad para laboratorios bromatológicos.
Cambios desde un laboratorio clínico a un laboratorio bromatológico.
Dra. Paula Rukesanas,
Determinación de Escherichia coli O157: H7 en alimentos.
Metodología de su determinación.
Dr. Boris Bogoslavsky,
Implementación de un sistema de aseguramiento de calidad
en la industria alimentaria,(HACCP). Inserción del Bioquímico
en esta tarea.
UNIVERSIDAD CATOLICA
DE CUYO

Durante los días 23 y 24 de junio de 2006, el Director del
PROCAL, Dr. Héctor Pittaluga, dictó una conferencia
en la sede de la Universidad Católica de Cuyo en la Ciudad
de San Juan dirigida a Nutricionistas y Bioquímicos de las
carreras que en esa Universidad se cursan.
A continuación se detalla el temario tratado.
Capacitación:
LA CLAVE PARA ERRADICAR LAS ETAs
Temario:
• Principales causas de contaminación alimentaria.
• Situación actual. Comparación de Argentina
con otros países
• Perdida de información epidemiológica
• Educación. Resultados de la capacitación
• Premisas de la INOCUIDAD de los alimentos
• Fuentes de contaminación, como se pueden transmitir
enfermedades , ejemplos típicos
• Consecuencia de la Mala calidad de los alimentos
• Grupos de riesgo
• Toxoinfección alimentaria, Infecciones e intoxicaciones,
mecanismos de acción, ejemplos
.Consecuencias de ingerir alimentos contaminados
• Afecciones secundarias
• Síntomas, tiempos de incubación, Agente probable
• Ejercitación en conjunto
SUH, Síndrome
Urémico Hemolítico
• Procedencia de la contaminación.
• Estadística y comparación
• MAT, Microangiopatía Trombótica
• Dependencia del sitio de la lesión
• Causantes más comunes
• Escherichia coli O157:H7
• Brotes
• Mecanismos de acción
• Características bioquímicas de Escherichia
coli O157:H7
• Medidas preventivas
Nuevo curso
DECONTRAVERIFICACIÓN
BROMATOLÓGICA MANEJO INTELIGENTE DE LA CONTRAVERIFICACION
La Fundación Bioquímica
Argentina, a través de su Programa de Control de Alimentos,
dirigido por el Dr. Héctor Pittaluga ha organizado
el Curso: "Contraverificación Bromatológica".
El mismo se desarrollará el día Miércoles
16 de Agosto en el horario de 16 hs. a 20 hs.
Objetivos
El presente Curso fija las pautas y procedimientos a seguir
ante una Contra-verificación, a fin de no resultar
inculpada la Empresa, por posibles errores de procedimiento
administrativo o analíticos, siendo que realmente el
producto en cuestión cumple los aspectos legales inherentes
a su formulación, inocuidad y de comercialización.
A quien está dirigido
Gerentes Calidad y Producción, Director Técnico,
Área legales , Responsable de Laboratorio de empresas
de la alimentación.
Porque asistir a este curso ?
La situación de contraverificación es una situación
que lleva
a nerviosismos y tensa la situación con el ente contralor.
Estructurar la "defensa " implica un amplio conocimiento
no solo
de las metodologías propiamente dichas, sino de cuales
son los factores que pueden generar desvíos en los
resultados.
La preparación del personal para esta situación
no es fácil y los detalles a considerar que pudieran
haber influido negativamente
en el resultado, múltiples.
En este curso, marcamos las pautas a seguir tanto en la preparación
del analista que representará a la empresa, como en
los mínimos detalles analíticos de laboratorio,
labrado de actas e informes
al juzgado.
Temario:
Introducción a la Contraverificación.
Incidentes Bromatológicos.
Reclamo telefónico y denuncia del consumidor.
Conceptos de Calidad.
• Según el Estado
• Según el Consumidor
• Según la Empresa
Puntos Críticos de Procedimiento.
Fuentes de error del Ente Controlador.
Preparación de la Contraverificación.
Que objetar y que no objetar / ejemplos.
Observaciones en la redacción del informe.
Presencia en el juzgado.
Disertante:
Dr.Raul Bottaro
• Integrante Sistema Garantía Calidad Nestlé.
• Jefe Producción Calsa.
• Gte Laboratorio Tecno Alimentaria
• Jefe Laboratorio RPB S.A
Lugar de realización:
Sede de la Fundación Bioquímica Argentina
Dirección: Viamonte 1167, 2º P. Capital Federal
Inscripción: TE : 4373-5659 o 4373-5674 interno (115)
Correo electrónico: procal@fba.org.ar
Arancel: $ 120.- (ciento veinte)
|
Capacitación en Higiene
Alimentaria para
personas con capacidades diferentes:

En la Ciudad de Villa Gesell, Provincia
de Buenos Aires el pasado 13 y 14
de julio se dictó este curso de capacitación dirigido
a personas con capacidades diferentes.
El evento estuvo organizado por la Fundación Bioquímica
Argentina,
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de
Villa Gesell y el área
de la Discapacidad de la Municipalidad.
El curso fue auspiciado por la Municipalidad de Villa Gesell y declarado
de interés Municipal por el Consejo Deliberante de Villa
Gesell.
El temario desarrollado intenta propiciar conocimiento básicos
e imprescindibles para minimizar la posibles contaminación
de los alimentos en este grupo de personas que debido a su aptitudes
pueden comprometer
su estado de salud por falta de conocimientos indispensables.
Estos conocimientos además podrán en muchos casos
posibilitarles
su inserción laboral.
|
|