home  
 
  ARG
^

General

Nobel de Medicina para la lucha contra los parásitos
Un reconocimiento al descubrimiento de dos fármacos eficaces contra una amplia gama de parásitos, infecciones que afectan a las poblaciones más pobres del mundo como la malaria, la oncocercosis y la filariasis linfática

De izq a der: Doctores Satoshi Omura, William Campbell, y Youyou Tu.

Como todos los años, la primera semana de octubre la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska (Suecia) hace públicos sus ganadores, comenzando con la categoría de Fisiología y Medicina. En esta ocasión, los laureados son tres investigadores que estudian algunas de las enfermedades parasitarias que afectan a las poblaciones más pobres del mundo. Los tres ganadores del Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2015 por sus descubrimientos de antiparasitarios son el microbiólogo irlandés William Campbell, su colega japonés Satoshi Omura y la farmacóloga china Youyou Tu. Sus hallazgos ayudaron a salvar la vida de millones de personas.
Mientras la primera mitad del galardón será compartido por William C. Campbell y Satoshi Omura, por sus hallazgos acerca de una nueva terapia contra las infecciones parasitarias causadas por gusanos, como la ceguera de los ríos y la filariasis linfática (elefantiasis). La otra mitad ha sido concedida a Youyou Tu por sus avances sobre un nuevo tratamiento contra la malaria.
Campbell y Omura compartirán el 50% de la distinción por su hallazgo de un tipo de compuestos llamados avermectinas, que matan parásitos causantes de infecciones como la filariasis o la ceguera de los ríos. Tu recibirá el otro 50% por su desarrollo del antimalárico artemisinina a partir de recetas de medicina tradicional de su país. Es la primera vez que China recibe un Nobel.
Juntas, la oncocercosis (o ceguera de los ríos) y la filariasis linfática (o elefantiasis) afectan a más de 100 millones de personas por año. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la oncocercosis dejó ciegas hasta ahora a más de tres millones de personas en el mundo.
La elefantiasis, causada por un parásito que se aloja en los vasos linfáticos, produce hinchazón y deformación de piernas, brazos y genitales. Se la considera la segunda causa principal de discapacidad permanente.
En los años setenta, Omura logró aislar del suelo un tipo de bacterias con propiedades antimicrobianas. Entre ellas, seleccionó una cepa particularmente promisoria y se la envió a Campbell, un experto en biología de los parásitos que trabajaba en el Instituto Merck para la Investigación Terapéutica de Nueva Jersey. Este último aisló las avermectinas y modificó la estructura de una de las moléculas para desarrollar lo que sería la ivermectina, con la que hoy se tratan varias enfermedades causadas por parásitos.

Enfermedades de la pobreza

La oncocercosis es una enfermedad que transmiten las moscas negras que viven en los cursos de agua limpia con mucho oxígeno y que, al picar, transmiten el parásito. En 2008, se registraron 18 millones de personas positivas para el parásito y 300.000 perdieron la vista. En 1992, Merck, que había sintetizado la droga, la donó y se lanzó un programa de tratamiento.
Cuando estas moscas hembras introducen larvas del gusano O. volvolus en el organismo, causan dermatitis crónica, erupciones, picazón intensa y falta de pigmentación. Al llegar a los ojos, provocan inflamación y cicatrices en la córnea que pueden llevar a la ceguera.
Hoy, la ivermectina (que se da juntamente con otras drogas) también se usa para otras parasitosis. También se emplea para combatir parásitos que se ingieren con vegetales mal lavados o con pescados crudos. En la Argentina es eficaz para tratar la estrongiloidiasis, causada por un nematodo intestinal que en el NOA y el NEA produce casos de desnutrición y anemia.

En busca de un efecto antimalárico

Al frente de su equipo, Tu analizó más de 2000 remedios herbales en busca de drogas que tuvieran efecto antimalárico y seleccionó 380 extractos. Uno de ellos era el de la Artemisia annua, o ajenjo dulce, pero al principio los resultados que obtenían eran inconsistentes.
Recién en 1972, utilizando alcoholes orgánicos, obtuvieron una sustancia eficaz. Se pega a los glóbulos rojos y destruye el parásito.
Tanto Campbell como Omura descubrieron un nuevo fármaco, avermectina, cuyos derivados han reducido radicalmente la incidencia de la ceguera de los ríos y la filariasis linfática, y han mostrado su eficacia frente a un número creciente de otras enfermedades parasitarias. Por su parte, Tu encontró en la artemisinina un compuesto capaz de reducir significativamente las tasas de mortalidad para los pacientes con malaria.
Según el comunicado emitido por la organización sueca, "estos dos descubrimientos han proporcionado a la humanidad nuevos y potentes medios para combatir estas patologías tan devastadoras y que cada año afectan a cientos de millones de personas. Las consecuencias en términos de mejora de la salud humana y de reducción del sufrimiento son inconmensurables".

Impacto en salud pública

Hoy en día la ivermectina, un derivado de la avermectina, se utiliza en todas las partes del mundo que sufren enfermedades parasitarias. El fármaco es muy eficaz contra una amplia gama de parásitos, tiene efectos secundarios limitados y está disponible gratuitamente en todo el mundo. El tratamiento es tan exitoso que estas patologías están al borde de la erradicación.
Por su parte, la artemisinina se utiliza en todos los lugares infectados por malaria. Cuando se usa como terapia combinada, se calcula que puede reducir la mortalidad en más de un 20% y en más de un 30% en niños. Solo en África, esto significa salvar más de 100.000 vidas cada año.



Nobel de Medicina para la lucha contra los parásitos

Nobel de Química para el avance
en la lucha contra el cáncer

Nobel de Física para la investigación sobre los neutrinos

29 de Octubre:
Día mundial del ataque cerebral

Día Mundial de la Trombosis

La carne procesada, declarada cancerígena por la OMS

Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar