Distrito I
La vereda de enfrente
¿Cómo tender un puente? ¿Cómo aceptar otra realidad? ¿Cómo sentir en carne propia el dolor ajeno? ¿Cómo entender que el bajo perfil nos hace más libres?
Escuchamos a diario que del otro lado las cosas no marchan bien, que nos van a pasar por encima, que nos van a quitar lo poco que nos queda, que vienen por todo.
Y de este lado del mundo… ¿todo bien?
Muchas veces nos cuesta tomar conciencia de nuestras limitaciones para analizar la realidad y naufragamos en un mar de contradicciones. Nos encerramos cada vez más hasta quedar a la deriva, entre la excesiva rutina y el desasosiego, entre la torpeza de responder siempre con violencia y la indiferencia, entre la total sumisión y la intolerancia. Y no sabemos para dónde arrancar! Pero partimos de la misma premisa: la culpa… seguro la tiene el otro. No allanamos nuestros pensamientos ni borramos nuestro disco rígido -más aun que el de la computadora- y permanecemos a la espera de alguna posición externa para rechazarla, para marcar el terreno y atravesar la frontera hacia el abismo. Y cruzamos la vereda… la cruzamos con vallas para que nadie pase, para que nadie cruce para que nadie venga. Y nos internamos en un monólogo de amplia sordera, que nos permite responder golpe por golpe, sudor con sudor, sangre con sangre.
Deberíamos, cada tanto, amanecer en otra cama, en otro pijama, en otro desayuno, en otra almohada, en otro periódico, en otro cielo de domingo. Deberíamos desterrar el qué dirán, el no se puede, ante la duda no, mejor mañana, déjalo así, ni se te ocurra, ahora no. Deberíamos apelar a lo poco que nos queda de conciencia y dejarnos llevar…hacia la otra orilla. Un viaje hacia lo desconocido, un retorno a la cuarta dimensión, un paseo por otra clase de vida. Una vida consensuada, una vida discutida, una vida amable. Otro proyecto de vida es posible en una nueva era. La era de la comprensión. La era del reencuentro. La era de la integración. La era de la tolerancia. La era sin miedo a manifestarnos.
La era del verdadero SER HUMANO. Que acepte el disenso, el mérito al esfuerzo, el poder de la razón y busque comunes denominadores para que TODOS, 7D y 8N incluidos, podamos vivir dignamente y en paz. Donde todas las Humanidades estén representadas.
A lo mejor nos despertamos en nuestra cama de siempre…y sólo ERA un sueño. Era un sueño de esperanza para que construyamos un puente, para que hagamos una rambla que una a las dos veredas.
Siempre a esta altura del año uno se vuelve soñador. Parece algo tonto, pero es por los sueños que vivimos. Nadie nos puede quitar el placer de soñar un mundo mejor. Y en ese mundo no estamos solos. Estamos nosotros y el otro.
Estemos juntos y festejemos al menos la posibilidad, que todavía tenemos, de construir entre TODOS una PATRIA que nos represente y nos otorgue el orgullo de dejársela a nuestro hijos o a nuestros nietos.
Brindemos por una vereda sin patrones!
FELICES FIESTAS, FELICES SUEÑOS
Gabriel Di Bastiano
Comisión Actividades Socioculturales


Miniturismo: El sábado 27 de octubre un grupo de 37 personas entre afiliados, familiares y amigos realizaron un paseo guiado a La Usina del Arte, La Boca y San Telmo.
La interesante y agradable jornada finalizó en el resto-bar “El Nacional” con una cena –show.

Exposición Fotográfica: el día 5 de noviembre tuvo lugar en el hall central del Distrito I, la muestra fotográfica “La Danza” de Liliana Veronesi. Las fotos expuestas fueron obtenidas durante los ensayos del Ballet contemporáneo del Teatro “Gral. San Martín”
Milonga Solidaria: el miércoles 14 de noviembre se llevó a cabo la última Milonga Solidaria del año, a la cual asistieron numerosas personas.
Durante la misma funcionó un buffet atendido por los integrantes de la Comisión.
Lo recaudado fue destinado a paliar las necesidades de los niños cadenciados de la zona.
|
|