Distrito II
CEABI Distrito II en Vuelta de Obligado
Organizado por el CEABI el sábado 17 de noviembre pasado, un grupo de colegas acompañados por sus familiares y amigos hicieron un paseo hasta la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires

Visitamos La Campiña de Mónica y César, apreciando las bondades de la naturaleza y lo que el hombre hace con ellas, una verdadera fiesta de colores, aromas y sabores; luego paseamos por la ciudad de San Pedro, conociendo entre tantas cosas, su historia, su economía, sus costumbres, su arquitectura, sus museos, sus lugares de esparcimiento y recreación. Finalmente y a tan sólo 19 km de la ciudad cabecera accedimos al Parque Histórico Natural “Vuelta de Obligado”
En el año 2010 se inauguró el monumento de la Soberanía Nacional, realizado por el artista plástico Rogelio Polesello, que ocupa 625 metros cuadrados, con 850 eslabones en total, sobre una estrella federal de 5 puntas y acompañado por el busto de Juan Manuel de Rosas, obra calada y pintada en rojo punzó.
Mediante el relato respetuoso y emocionado de la Guía Turística sampedrina, revivimos aquella proeza, la Batalla de Obligado del 20 de noviembre de 1845, batalla de casi doce horas de intenso combate, que geopolíticamente fue la consecuencia de la defensa de los intereses económicos para el país.
Hemos estado ahí… rodeados del paisaje con agreste belleza, donde la fastuosidad y la magia nos estremeció al saber que hemos pisado el suelo que fue escenario de tamaña proeza criolla.
Charla sobre Enfermedades Sociales:
ETS - VIH / SIDA

El día lunes 22 de octubre a partir de las 19hs. se desarrolló una Charla sobre la temática:
Enfermedades Sociales – ETS-VIH / SIDA en el Auditorio del CEABI, la misma estuvo a cargo del Dr. Remo Salve, Médico Dermatólogo que es Asesor de Políticas Socio-Educativas del Departamento Ejecutivo Municipal de Berazategui.
Concurrida y amena reunión que permitió el intercambio de opiniones, reconocimiento de la problemática en nuestro ámbito y contexto social, donde existen responsabilidades compartidas especialmente en lo referente a la educación como integrantes del equipo biomédico.
Importancia que incorpora al Laboratorio de Análisis Clínicos como entidad primordial para el diagnóstico y seguimiento de la población afectada.
|
|