PROECO firmó un convenio de cooperación con la UNLP
Se concretó en el Rectorado de la alta casa de estudios platense y estará destinado a la realización, en forma conjunta entre ambas instituciones, de cursos de actualización para graduados bioquímicos


• Foto grupal: De izq. a derecha: Dres. Néstor Caffini, profesor consulto de la Fac. Cs Exactas, Elena Camps coordinadora científica del Proeco, Gustavo Drappo, secretario técnico de FBA, Graciela De Antoni, decana de la Fac. Cs.Exactas (UNLP), Alberto Torres, presidente de FABA, María Cristina Cailliat, coordinadora científica del Proeco, y Roberto García, presidente de FBA
El 31 de Mayo pasado, en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), se celebró el Convenio de Cooperación entre la UNLP y la Fundación Bioquímica Argentina (FBA) para la realización conjunta de los cursos del Programa de Educación Continua (PROECO) de la FBA y de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
En la oportunidad, y bajo la mirada tutelar del Fundador de la UNLP, Dr. Joaquín V. González, cuyo retrato preside la Sala del Rectorado, la rúbrica del convenio fue efectivizada por el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata, Arq. Fernando A. Tauber y el Presidente de la Fundación Bioquímica Argentina, Dr. Roberto García.

• Arq. Fernando Tauber, presidente de la UNLP y la Dra. Graciela De Antoni, decana de la Fac. de Ciencias Exactas de la UNLP
• Arq. Fernando A. Tauber y el Presidente de la Fundación Bioquímica Argentina, Dr. Roberto García.
La Facultad de Ciencias Exactas estuvo representada por su Decana, la Dra. Graciela De Antoni, quien estuvo acompañada por el Profesor Consulto Dr. Néstor Caffini. Asimismo estuvieron presentes, el Presidente de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Alberto Torres, las Coordinadoras Científicas del Programa de Educación Continua de la FBA, las doctoras Elena Camps y María Cristina Cailliat y el Secretario Técnico de la Fundación Bioquímica Argentina, Dr. Gustavo A. Drappo.
En un marco de distendida formalidad y recuerdos emotivos, los titulares de ambas instituciones acordaron coordinar sus esfuerzos y sus estructuras de recursos humanos y materiales para dictar cursos de actualización destinados a graduados bioquímicos.
La difusión de esta actividad docente se realizará a través de la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas y del PROECO y los diplomas llevarán la firma del Director del Curso, la Decana de la Facultad y el Presidente de la Fundación.
Nuevos cursos presenciales de PROECO
Bajo la coordinación de los Doctores Dante Valentini, Elena Camps, María Cristina Cailliat, y Eduardo Freggiaro
Provincia de Buenos Aires
Ped - B: Clínica y Bacteriología de las infecciones más frecuentes. Pruebas de sensibilidad y Antibiótico-terapia.
Curso organizado conjuntamente con la Secretaría de Postgrado de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
Docentes: Dr. Horacio Lopardo Prof. Titular de la Cátedra de Microbiología Clínica. F.Cs. Ex.- UNLP. Jefe del Servicio de Microbiología del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”
Coordinación Científica: Dra. Elena Camps – Dra. María Cristina Cailliat
Coordinación Local: Dr. Claudio Cova
Carga horaria: 10 hs presenciales, más 10 hs por presentación de datos, lectura de bibliografía, presentación de trabajos, etc. Según lo estipulado por los docentes.
Fechas: 4 y 5 de Noviembre
Horario: Viernes de 17 a 22hs. Sábado 8 a 13hs
Lugar de realización: Instituto Bioquímico de la Costa - Ciudad de San Bernardo
Informes, arancel e inscripción: Instituto Bioquímico de la Costa - Ciudad de San Bernardo – Diagonal Urquiza 314 Tel: 02257-465-728/467-124 E-mail:laboratorioibc@yahoo.com.ar
Temario:
Diagnóstico microbiológico de la infección urinaria en pediatría. Casos clínicos.
Diagnóstico microbiológico de las infecciones respiratorias altas
Cocos gram-positivos. Sensibilidad a los antibióticos y pruebas in vitro.
Provincia de Entre Ríos
PED-TM -Etapa Preanalítica. Toma de Muestras en Pediatría
Docentes: Dra. Mercedes Zirpoli, Bioquímica del Laboratorio Central. Hospital de Pediatría Garrahan
Dra. Claudia Hernández, Bioquímica del Laboratorio de Microbiología Hospital de Pediatría Garrahan
Coordinación Científica: Dra. Elena Camps – Dra. María Cristina Cailliat
Coordinación Local: Dra. Maria Alejandra Chemez
Carga horaria: 10 hs presenciales, más 10 hs por presentación de datos, lectura de bibliografía, presentación de trabajos, etc. Según lo estipulado por los docentes.
Fechas: 26 y 27 de agosto
Horario: Viernes de 17 a 22hs y Sábado de 8 a 13 hs.
Lugar de realización: Colegio Bioquímico de Entre Ríos – Ciudad de Paraná
Informes, arancel e inscripción: Colegio Bioquímico de Entre Ríos – España 234 Tel: 0343-4318-110 E-mail: cober@gigared.com
Temario:
Tomas de muestras en Pediatría y Neonatología. Etapa preanalítica
Diferentes tomas de muestras. Ventajas y Desventajas. Errores en las tomas de muestras.
Anticoagulantes de elección para las diferentes determinaciones bioquímicas.
PT 1- Disproteinemias en Adultos y Pediatría:
Docentes: Dra Isabel Crispiani. Bioquímica Especialista en Química Clínica Orientación Proteínas.
Dra Adriana Factorovich. Bioquímica a cargo de la sección Proteínas del Hospital de Niños Dr. Ricardo Gutierrez Buenos Aires.
Coordinación Científica: Dra. Elena Camps – Dra. María Cristina Cailliat
Coordinación Local: Dra. Maria Alejandra Chemez
Carga horaria: 10 hs presenciales, más 10 hs por presentación de datos, lectura de bibliografía, presentación de trabajos, etc. Según lo estipulado por los docentes.
Fechas: 28 y 29 de octubre
Horario: Viernes de 17 a 22hs y Sábado de 8 a 13 hs.
Lugar de realización: Colegio Bioquímico de Entre Ríos – Ciudad de Paraná
Informes, arancel e inscripción: Colegio Bioquímico de Entre Ríos – España 234 Tel: 0343-4318-110 E-mail: cober@gigared.com
Temario:
Clasificación de disproteinemias. Evaluación metodológica, métodos cuali y cuantitativos. Nuevas tecnologías.
Proteínas de Fase aguda.
Oligoclonalidad en adultos y en pediatría. Pacientes trasplantados.
Sindrome nefrótico en Pediatria.
Gammopatías monoclonales: clasificación, algoritmos de estudio.
Presentación de casos clínicos
PROECO EaD: Continúan los Cursos a Distancia en el Campus Virtual
• Metabolismo Óseo y Mineral, a cargo de la Dra. Susana Zeni. 27 DE JUNIO
• Fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, a cargo de los Dres. Hugo Scaglia y Daniel Aquilano. 27 DE JUNIO
• Herramientas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de la infección por VIH, a cargo de la Dra. Alejandra Musto. 12 DE SEPTIEMBRE
• Micología: Dermatofitos a cargo del Dr. Javier Bava 12 DE SEPTIEMBRE
• Micosis sistémicas endémicas, a cargo del Dr. Javier Bava. 27 DE JUNIO
• Hemostasia y trombosis, a cargo de la Dra. Diana García. 27 DE JUNIO
• Hemostasia Primaria: Plaquetas-Inhibidores adquiridos, a cargo de la Dra. Diana García 5 DE SEPTIEMBRE
• Helmintiasis y Protozoarios, a cargo de la Dra. Leonora Kobzusky. 5 DE SEPTIEMBRE
• Toxoplasmosis Dr. Juan Carlos Corallini 18 DE ABRIL
• Control de Calidad en Serología, Dr. Juan Carlos Corallini. 1 DE AGOSTO
• Bioquímica Clínica, dictado por Docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Cuba. 7 DE NOVIEMBRE
Todos estos cursos tienen un costo de 200 pesos para alumnos argentinos.
En general los cursos tienen una duración de tres meses en promedio.
Las dudas sobre los contenidos del curso pueden consultarse al docente por varias vías: Chat, foro de mensajes en la Web, videoconferencia o correo electrónico.
En todos los cursos se entregan certificados de asistencia o aprobación emitidos por la Fundación Bioquímica Argentina a través del Programa de Educación Continua (PROECO).
Para más información diríjase a:
http://campus.fba.org.ar
|