Cursos presenciales del PROECO - FBA
“La Capacitación Profesional Continua es fundamental para el mejor desarrollo de la Profesión Bioquímica”

La coordinación científica tiene el agrado de anunciar los cursos presenciales que se inician en el mes de abril.
• Sede: FBA-CABA - 011-4373-5659 / 5674
Curso: DENGUE– Infecciones virales emergentes: virus del dengue
Organizado conjuntamente con la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA
Fecha: Viernes 16 y 30 de abril de 13 a 18 hs.
• Sede:Distrito I de FABA Centro Bioquímico La Plata Tel 0221-425-6236
I 1 – Inmunología: El laboratorio inmunológico en las infecciones virales. Mycoplasmas y Chlamydias. Fecha: Jueves 15 y 29 de abril de 17 a 22 hs
• Sede: Distrito II de FABA-Quilmes Tel: 011 4253 7115 / 8078
AH - Autoanalizadores hematológicos en la validación del hemograma
Organizado conjuntamente con la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA
Fecha: Miércoles 14 y 28 de abril – 12 y 26 de mayo – 16 y 30 de junio de 17 a 22 hs.
• Sede: Circulo Bioquímico del Oeste del Chubut - Esquel. Tel: 02945- 454-943
H 2- Hematología: Alteraciones no leucémicas de los Leucocitos
Fecha: 23 y 24 de abril. Viernes de 17 a 22 hs. –Sábado de 8 a 13 hs
• Sede: Asociación Bioq. Zona Sur Chubut. Cdro Rivadavia Tel 0297-446-2268
PED SUH- Síndrome Urémico-Hemolítico
Fecha: 23 y 24 de abril. Viernes de 17 a 22 hs. –Sábado de 8 a 13 hs
Para más información consultar www.fba.org.ar/proeco
(CRONOGRAMA SUJETO A MODIFICACIONES)
Coordinación Científica:
Dra. María C. Cailliat - Dra. Elena Camps
PROECO EaD:
Comienzan los Cursos a Distancia en el Campus Virtual de PROECO
Desde el año 2005 PROECO ofrece a los profesionales bioquímicos la modalidad Educación a Distancia (EaD) de sus cursos. Mediante el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) podemos ofrecer una oferta de educación de postgrado de calidad en los lugares más alejados y en todo momento.
En los últimos años han participado de estos cursos alumnos provenientes de los más variados lugares. Todas las provincias Argentinas estuvieron representadas y varios alumnos provenían de países de Latinoamérica. Las fronteras y las distancias se rompen con esta modalidad.
La EaD ofrece una posibilidad única para todos aquellos que están alejados de las grandes ciudades o los centros del conocimiento. Por otra parte facilita el manejo de los horarios de estudio por parte del alumno. En nuestro caso, los alumnos son profesionales bioquímicos que siempre tienen una agenda muy ajustada y por lo tanto pueden disfrutar de la flexibilidad de tiempos que ofrece esta modalidad.
Proximos cursos
En este momento es posible inscribirse en los siguientes cursos:
• Metabolismo Oseo y Mineral, a cargo de la Dra. Susana Zeni.
• Fisiología del eje hipotálamo-hipófiso-gonadal, a cargo de los Dres. Hugo Scaglia y Daniel Aquilano.
• Toxoplasmosis, a cargo del Dr. Juan Carlos Corallini.
• Herramientas de laboratorio para el diagnóstico y seguimiento de la infección por VIH, a cargo de la Dra. Alejandra Musto.
Todos estos cursos tienen un costo de 150 pesos para alumnos argentinos y el pago puede realizarse utilizando varias modalidades: efectivo, cheque, tarjeta de crédito, depósito bancario y descuento de facturación para aquellos colegas federados a FABA.
En general los cursos tienen una duración de tres meses en promedio para permitir a todos adecuarse a los tiempos de estudio. Toda la actividad se realiza desde nuestro Campus Virtual, la descarga del texto de estudio, las autoevaluaciones, las evaluaciones, etc.
Las dudas sobre los contenidos del curso pueden consultarse al docente por varias vías: Chat, foro de mensajes en la Web, videoconferencia o simplemente con un correo electrónico directo al profesor.
Próximamente lanzaremos la inscripción para otros cursos. Los mismos abordarán las siguientes temáticas:
• Micología: Dermatofitos y Micosis sistémicas endémicas, a cargo del Dr. Javier Bava.
• Hemostasia y trombosis, a cargo de la Dra. Diana García.
• Helmintiasis y Protozoarios, a cargo de la Dra. Leonora Kobzusky.
Control de Calidad en Serología, Dr. Juan Carlos Corallini.
• Bioquímica Clínica,
• Métodos de Diagnóstico de la mala nutrición.
• Bioquímica de Lípidos.
Estos últimos cursos serán dictados por Docentes de la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana, Cuba.
En todos los cursos se entregan certificados de asistencia o aprobación emitidos por la Fundación Bioquímica Argentina a través del Programa de Educación Continua (PROECO).
Para más información diríjase a:
http://campus.fba.org.ar
Para recibir información vía correo electrónico de manera constante sobre nuestro campus y sus cursos, comience hoy mismo creando un USUARIO en el sitio Web anterior. El registro es muy simple y gratuito.
Coordinador de e-learning
Dr. Eduardo Freggiaro
|