| Carga 
              ViralSeguimiento de la infección por 
              VIH-1: Recientes avances
 en la determinación de la carga viral, las nuevas técnicas
 de amplificación y detección en tiempo real.
 
 Fernando Raibenberg 
              Asesor Programa
 CV VIH-1 PEEC Fernando Raibenberg Asesor Programa
 CV VIH-1 PEEC fraiben@fibertel.com.ar
 
 La determinación cuantitativa 
              del nivel de virus VIH-1 en el plasma ha contribuido enormemente 
              en el entendimiento del proceso por el cual la infección 
              viral progresa en la enfermedad y ha demostrado ser un parámetro 
              esencial en la prognosis y manejo de los individuos infectados.
 Las decisiones concernientes al inicio o cambios en la terapia antiretroviral
 se rigen monitoreando los niveles de VIH-1 o carga viral, conteo 
              CD4, junto
 a la condición clínica del paciente. El objetivo de 
              la TARV es reducir los niveles del VIH-1 en el plasma a valores 
              no detectables (1).
 Un importante avance en el diagnostico y seguimiento de la carga 
              viral
 de VIH-1 es la implementación de la detección en tiempo 
              real
 de los productos de amplificación acumulados durante la fase 
              exponencial
 de la reacción de PCR o de la misma forma de NASBA (2).
 PCR en tiempo real es una modificación del proceso original 
              de PCR tradicional. Se denomina reacción en cadena de la 
              polimerasa en tiempo real (“real time PCR”) debido a 
              que el ADN amplificado es detectado efectivamente durante la reacción. 
              Esto asegura una cuantificación más eficaz y precisa.
 La habilidad para monitorear el progreso de la reacción de 
              PCR en tiempo real ha revolucionado la manera de enfocar los métodos 
              de cuantificación de ADN y ARN basados en PCR. La comunidad 
              científica, médica y diagnostica cuenta ahora con 
              una nueva y efectiva metodología para cuantificar ácidos 
              nucleicos.
 Este enfoque evita las diluciones seriales de los productos de amplificación, 
              necesarios en los métodos tradicionales de PCR de punto final, 
              reduciendo el número de pasos, procesamiento, y riesgos de 
              contaminación. Obteniéndose así resultados 
              consistentes y reproducibles. Pero lo más importante de la 
              detección en tiempo real, es el mantenimiento y mejora de 
              la especificidad, y sensibilidad de la amplificación tradicional, 
              sumando un rango dinámico lineal más amplio.
 
               
                |  |   
                | Figura 
                  1. - Monitoreo de la amplificación en tiempo real |   La metodología de PCR 
              en tiempo real monitorea la fluorescencia emitida durante la reacción 
              como un indicador de la producción de amplicones en cada 
              ciclo (fase exponencial) en oposición a la detección 
              tradicional de punto final de los métodos clásicos. 
              Esta técnica esta basada en la detección y cuantificación 
              de un fluoroforo emisor reportero. El ciclo donde se produce el 
              primer incremento significativo en la cantidad de producto de PCR 
              detectable por encima del background (CT - threshold cycle, ciclo 
              umbral) correlaciona a la cantidad inicial de la secuencia templado 
              blanco (3) (Figura 1). El concepto de ciclo umbral 
              (CT) permite una cuantificación eficaz y reproducible fundamentada 
              en la emisión de fluorescencia de una sonda especifica incluida 
              en la reacción de PCR. Estos valores de fluorescencia son 
              registrados durante cada ciclo y representan la cantidad de producto 
              amplificado en ese punto de la reacción de amplificación (Figura 2). Cuanto mas 
              templado blanco este presente al principio de la reacción 
              menos ciclos serán necesarios para alcanzar el punto en el 
              cual la señal de fluorescencia es registrada como estadísticamente 
              significativa por encima del background. Este valor detectado en 
              este ciclo constituye la definición de CT o ciclo umbral.
 
               
                |  |   
                | Figura 
                  2. - Generación de la curva estándar de cuantificación |   Las diferentes estrategias de 
              detección, diseño de sondas, uso de estándares 
              internos o externos, y sistemas informáticos de cuantificación, 
              difieren entre los ensayos presentados, pero el principio básico 
              de detección durante la amplificación permanece.El producto de amplificación acumulado se monitorea y se 
              expresa en la curva de amplificación, se grafica el incremento 
              de la cantidad de fluorescencia detectada en cada numero de ciclo 
              de PCR. El valor CT (ciclo umbral) se mide para las curvas de cuantificación 
              de estándares de concentración conocida (curvas rojas) 
              y de la muestra incógnita (curva negra).
 Para calcular el nº de copias de la muestra incógnita 
              se establece una curva
 de calibración graficando el nº de copias conocido de 
              los estándares vs.
 El nº de ciclos umbral (CT). Del grafico de la curva de calibración 
              se extrapola el nº de copias de la muestra incógnita 
              del CT registrado en la muestra incógnita.
 Existen disponibles en el mercado local dos metodologías 
              de determinación de carga viral de VIH-1 en tiempo real, 
              una basada en RT-PCR y la otra en NASBA. Hay una tercera pero aun 
              no esta disponible en nuestro país.
 
 
 TaqMan HIV-1 Monitor Test v1.5:
 En el ensayo TaqMan HIV-1 Monitor real-time PCR
 (Roche Molecular Diagnostics)
 la amplificación y detección se determinan en un equipo 
              analizador COBAS TaqMan 48. Este ensayo de RT-PCR esta dirigido 
              a la región conservada
 del gen gag de VIH-1 de manera similar al sistema Amplicor HIV-1 
              Monitor. Utiliza como, estándar interno de cuantificación 
              QS, un ARN blindado
 (Armored RNA) que al mismo tiempo es util para normalizar la preparación 
              de las muestras y como control de inhibición. Como en el 
              kit tradicional incorpora el uso de la uracil N glicosilasa Amperase 
              más dUTP, para amplificar selectivamente la secuencia blanco, 
              y evitar la contaminación por carry over. Debido a que la 
              amplificación, y detección es en tiempo real las diluciones 
              para cuantificar los productos de la reacción, y el procesamiento 
              post PCR de punto final ya no son necesarios.
 Para la amplificación por RT-PCR emplea la enzima polimerasa 
              recombinante de Thermus Sp. Z05 (ADN-polimerasa termoestable obtenida 
              por ingeniería genética) que en condiciones adecuadas 
              (presencia de manganeso) tiene actividad como transcriptasa reversa 
              y ADN polimerasa (5,6). Durante la amplificación, las sondas 
              diseñadas hibridizan independientemente una
 de la otra con sus respectivas secuencias complementarias sea la 
              gag
 de VIH-1 o la del QS, ambas presentes en la mezcla de reacción 
              junto
 a los primers específicos. El sistema utiliza para la detección 
              específica
 una sonda de hidrólisis (Taqman). La sonda oligonucleotidica 
              esta conjugada en su extremo 3’ con un quencher fluoroforo 
              (extintor de fluorescencia)
 que absorbe la fluorescencia del fluoroforo reportero ubicado en 
              la misma sonda en el extremo 5’.
 Cuando la sonda esta intacta (hibridizada o no) la fluorescencia 
              del fluoroforo emisor reportero, esta apagada por el quencher este 
              fenómeno tiene lugar al recibir la energia de emisión 
              del equipo. La energia se transfiere del fluoroforo reportero al 
              quencher via FRET (Fluorescence Resonance Energy Transfer) el quencher 
              emite fluorescencia de una longitud de onda mayor ocultando la fluorescencia 
              del reportero. Durante el ciclo de amplificación la sonda 
              hibridizada a su secuencia blanco es hidrolisada por la actividad 
              exonuclesa 5’-3’ de la TZ05, se separa así el 
              fluoroforo reportero del quencher, y en consecuencia el fluoroforo 
              reportero emite ahora a una menor longitud de onda (mas energética), 
              y su señal es detectada por el analizador (3) (Figura 
              3). Durante cada ciclo de PCR consecutivo la fluorescencia 
              se va incrementando debido a la acumulación exponencial progresiva 
              del fluoroforo reportero libre.
 El ensayo TaqMan HIV-1 test tiene un rango dinámico linear 
              de 40-107 copias/ml (8) permitiendo analizar en un solo tipo de 
              ensayo la cuantificación de la muestras. Amplifica los subtipos 
              de VIH-1 del grupo M, A-H (7).
 
               
                |  |   
                | Figura 
                  3.- Sondas de Hidrólisis Taqman. |   NucliSens 
              EasyQ HIV-1 v1.1 Assay: El test NucliSens EasyQ HIV-1 v1.1 (bioMerieux) consiste en una 
              modificación del NASBA tradicional donde la detección 
              de los amplicones de ARN en tiempo real se hace a través 
              del uso de sondas de hibridizacion tipo Molecular Beacons (Faros 
              Moleculares). La detección en tiempo real ocurre en la reacción 
              de NASBA durante la continua producción de amplicones ARN 
              antisense de la secuencia blanco por parte de la T7 ARN polimerasa. 
              En la fase exponencial de la reacción los amplicones son 
              detectados cuando las sondas Molecular Beacons hibridizan a la secuencias 
              blanco generando la fluorescencia detectable (9,10). (Figura 
              4).
 
               
                |  |   
                | Figura 
                  4.- Amplificación NASBA en tiempo real con sondas Molecular 
                  Beacons |  
 
               
                |  |   
                | Tabla 
                  1.- Metodologías de determinación de la carga 
                  viral VIH-1 en tiempo real particularidades técnicas y operativas 
                  de los tres métodos.
 |   Molecular Beacons son sondas 
              oligonucleotidicas que emiten fluorescencia cuando se hibridizan 
              a una secuencia blanco de ADN o ARN. Estas sondas experimentan un 
              cambio conformacional al aumentar la temperatura. La estructura 
              de doble cadena del stem se desnaturaliza y la secuencia del loop 
              queda expuesta para hibridizar con la secuencia complementaria blanco 
              a detectar. En la sonda esta secuencia esta flanqueada por dos secuencias 
              complementarias entre si (stem), en uno de sus extremos se encuentra 
              un fluoroforo reportero y en el opuesto el quencher. Debido a la 
              estructura en horquilla el fluoroforo y el quencher están 
              sumamente próximos uno del otro, por ende la fluorescencia 
              esta apagada por (FRET). Cuando la sonda hibridiza con la secuencia 
              blanco mas larga, es mas estable que la estructura secundaria en 
              el stem, entonces el fluoroforo se separa del quencher y se produce 
              el incremento de la fluorescencia que ahora es detectable (3).Un solo calibrador de ARN es adicionado a la muestra original. Se 
              usan dos sondas marcadas con distintos fluoroforos que diferencian 
              el amplicon blanco del calibrador permitiendo la cuantificación 
              del ARN VIH-1 en la muestra original, basada en las tasas de síntesis 
              de ARN en la fase transcripciónal.
 La plataforma presenta un equipo de preparación de muestras, 
              y un equipo de amplificación y detección en un solo 
              tubo. Utiliza el analizador NucliSens EasyQ y la cuantificación 
              de la carga viral VIH-1 se establece mediante el software NucliSens 
              EasyQ Director (11). El rango dinámico lineal va de 50-3x106 
              IU/ml y reconoce los subtipos del grupo M A-H (12)
 Real Time HIV-1 Assay 
              (no disponible aun en nuestro país)
 El ensayo Real Time HIV-1 Assay (Abbott Laboratories) mide la amplificación 
              en tiempo real del producto de PCR con una única sonda que 
              posee una región doble cadena. La sonda esta marcada con 
              un fluoroforo reportero en 5’ de una cadena y con un quencher 
              en el extremo 3’ de la cadena complementaria (12). En presencia 
              de la secuencia blanco que en este caso pertenece al gen pol de 
              VIH-1 la cadena con el fluoroforo reportero hibridiza a la secuencia 
              blanco y se separa de la cadena corta unida al quencher, por lo 
              tanto la fluorescencia puede ser ahora detectada. Este ensayo usa 
              como control interno de cuantificación un estándar 
              de ARN blindado (Armored ARN), coprocesado con la muestra. Se diferencia 
              del templado muestra amplificado, por que hibidiza con una sonda 
              fluorescente simple cadena. Debido a que no se requiere en este 
              ensayo de la actividad exonuclesasa 5’-3’ de la polimerasa 
              rTth como en el ensayo Taqman, la temperatura de hibridizacion de 
              la sonda es menor que la del paso de amplificación, reduciendo 
              así la posibilidad de un annealing inespecífico de 
              la sonda.
 La preparación, amplificación y detección se 
              pueden automatizar usando el equipo m2000sp y m2000rt. El rango 
              dinámico lineal es de 40-107 copias/ml y reconoce los subtipos 
              del grupo M A-H, grupo O y grupo N (13).
 Las técnicas de amplificación y detección en 
              tiempo real para la determinación de la carga viral se han 
              transformado de una tecnología experimental, en una poderosa 
              herramienta de uso corriente en el laboratorio de diagnostico para 
              la detección del ARN viral de VIH-1. Esta metodología 
              es un ensayo homogéneo que elimina el procesamiento post 
              PCR, tiene un rango dinámico mas amplio, genera datos cuantitativos 
              de alta calidad, y es altamente especifico y sensible, debido al 
              uso de sondas especificas. Los resultados se obtienen en menor tiempo. 
              Son estas las ventajas principales que generan el impacto de estas 
              metodologías en la comunidad diagnostica (3,4).
 Con sistemas químicos de detección altamente eficiente, 
              instrumental sensible y ensayos optimizados que hoy están 
              disponibles, el nº de moléculas de ADN
 o ARN de una secuencia viral particular en una mezcla compleja, 
              puede ser determinada con certeza y sensibilidad sin precedentes.
 Referencias1. Raibenberg 
              F. Seguimiento de la infección por VIH-1: El aporte de los 
              métodos moleculares de cuantificación viral. Publicación 
              FABA Informa 2005; año XXXI nº 397. Revista de de la 
              Federación bioquímica de la provincia de Buenos Aires.
 2. Heid 
              CA, Stevens J, Livak KJ, Williams PM. Real time quantitative PCR. 
              Genome Res 1996; 6:986-94.
 3. Kubista 
              M, Andrade JM, Bengtsson M, Forootan A, Jonak J, Lind K, Sindelka 
              R,
 Sjoback R, Sjogreen B, Strombom L, Stahlberg A, Zoric N. The real-time 
              polymerase chain reaction. Mol Aspects Med. 2006 27(2-3):95-125.
 4. Mackay, 
              K. M. Arden, A. Nitsche. Real time PCR in virology. Clin Microbiol 
              Infect 2004; 10: 190–212
 5. Meng 
              Q, Wong C, Rangachari A, Tamatsukuri S, Sasaki M, Fiss E, Cheng 
              L,
 Ramankutty T, Clarke D, Yawata H, Sakakura Y, Hirose T, Impraim 
              C. Automated multiplex assay system for simultaneous detection of 
              hepatitis B virus DNA, hepatitis C virus RNA,
 and human immunodeficiency virus type 1 RNA. J Clin Microbiol 2001; 
              39:2937-45.
 6. Smith, 
              E. S., Li, A.K., Wang, A.M., Gelfand, D.H., Myers, T.M. (2003). 
              Amplification
 of RNA: High temperature reverse transcription and DNA amplification 
              with a magnesium-activated thermostable DNA polymerase. Cold Spring 
              Harbor, NY, Cold Spring Harbor Laboratory Press.
 7. Roche 
              Molecular Systems, (2004). COBAS AmpliPrep/COBAS TAQMAN HIV-1 Test, 
              package insert. P/N: 03543005.
 8. Katsoulidou 
              A, Petrodaskalaki M, Sypsa V, Papachristou E, Anastassopoulou CG, 
              Gargalianos P, Karafoulidou A, Lazanas M, Kordossis T, Andoniadou 
              A, Hatzakis A. Evaluation of the clinical sensitivity for the quantification 
              of human immunodeficiency virus type 1 RNA in plasma: Comparison 
              of the new COBAS TaqMan HIV-1 with three current HIV-RNA assays—LCx 
              HIV RNA quantitative, VERSANT HIV-1 RNA 3.0 (bDNA) and COBAS AMPLICOR 
              HIV-1 Monitor v1.5. J Virol Methods 2006; 131:168-74.
 9. Tyagi 
              S, Bratu DP, Kramer FR. Multicolor molecular beacons for allele 
              discrimination.
 Nat Biotechnol 1998; 16:49-53.
 10. 
              Weusten JJ, Carpay WM, Oosterlaken TA, van Zuijlen MC, van de Wiel 
              PA. Principles
 of quantitation of viral loads using nucleic acid sequence-based 
              amplification in combination with homogeneous detection using molecular 
              beacons. Nucleic Acids Res 2002; 30:e26.
 11.Yao 
              J, Liu Z, Ko LS, Pan G, Jiang Y. Quantitative detection of HIV-1 
              RNA using NucliSens EasyQ HIV-1 assay. J Virol Methods 2005; 129:40-6.
 12.de 
              Mendoza C, Koppelman M, Montes B, Ferre V, Soriano V, Cuypers H, 
              Segondy M, Oosterlaken T. Multicenter evaluation of the NucliSens 
              EasyQ HIV-1 v1.1 assay for the quantitative detection of HIV-1 RNA 
              in plasma. J Virol Methods 2005; 127:54-9.
 13.Swanson 
              P, Huang S, Holzmayer V, Bodelle P, Yamaguchi J, Brennan C, Badaro 
              R, Brites C, Abravaya K, Devare SG, Hackett J, Jr. Performance of 
              the automated Abbott Real Time trade mark HIV-1 assay on a genetically 
              diverse panel of specimens from Brazil. J Virol Methods 2006; 134:237-43.
 14.Abravaya 
              K, Hackett J, Huang S, et al. Novel probe design for real-time HIV-1 
              assay
 for quantitation of RNA in diverse subtypes/groups. In: Program 
              and abstracts of the 13th Conference on Retroviruses and Opportunistic 
              Infections; February 5-8, 2006; Denver,
 CO. Abstract 663.
 15.HIV 
              InSite Knowledge Base Chapter Published May 2006Teri J. Liegler, 
              PhD,
 University of California San Francisco
 
 
 |  |