home  
 
  ARG
^

Actualidad

Banco público de sangre de cordón
Células madre: efectivas para trasplante de médula ósea
Creado en 2005 con el objetivo de obtener unidades de células madre con perfiles genéticos de la región, el Banco público de sangre de cordón umbilical que funciona en el Hospital Garrahan acaba de ser acreditado bajo estrictas normas internacionales de calidad por la Asociación Americana de Terapias Celulares Avanzadas. Su directora la doctora Ana del Pozo –en diálogo con FABA-INFORMA – explicó el proceso complejo que se lleva a cabo en este centro de referencia nacional, y el alcance de los tratamientos para enfermedades oncológicas de la sangre y metabólicas congénitas



De izq. a der. Lic Cecilia Gamba, bióloga y Dra. Ana del Pozo, directora del Banco Público de sangre de cordón del Hospital de Pediatria "Juan Garrahan"


Por Ana María Pertierra


La sangre de cordón umbilical, rica en células madre, es útil para tratar enfermedades oncológicas de la sangre y algunas enfermedades metabólicas hereditarias mediante el trasplante de médula ósea. La donación de la muestra se obtiene, previo consentimiento, después del parto por punción de la vena umbilical de la placenta. Controlada su seguridad y calidad, se almacena en tanques de nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC e integra los registros nacionales e internacionales a la espera de ser requerida para un trasplante en el país o el exterior.
Faba- Informa entrevistó en su lugar de trabajo a la doctora Ana del Pozo, y a la licenciada Cecilia Gamba, bióloga integrante del staff del banco público. Las especialistas señalaron que, según las normas de calidad, “cada vez son más estrictas las exigencias en los procedimientos previos a la criopreservación de las células madre”, y que el éxito del trasplante reside en que la sangre debe ser altamente compatible, “de ahí el uso de tecnologías de alta resolución para confirmar el sistema de histocompatibilidad”.

FI-¿Cuál es el objetivo de tener en el país un banco público de sangre de cordón?

AdP-
Tener unidades de sangre que reflejen los perfiles genéticos – desde el punto de vista del complejo mayor de histocompatibilidad humana ( HLA) – de los pacientes de la Argentina, para que puedan contar con donantes apropiados cuando requieran ser utilizadas para el trasplante hematopoyético. Es un complemento del registro de donantes de médula ósea del INCUCAI. De otro modo, nuestros pacientes tienen pocas chances de encontrar un donante compatible fuera del país porque la mayoría de los donantes son de origen caucásico de Europa y los EEUU.

FI-¿Cómo funciona?

AdP- Es un sistema complejo que empieza con la promoción de la donación, el proceso de consentimiento y evaluación exhaustiva de la donante, y la colecta hecha con profesionales capacitados en los servicios de obstetricia. Para que la colecta cumpla con todos los criterios de calidad tiene que haber una maternidad con obstetras entrenados no sólo en punzar la vena umbilical para la toma de la muestra, sino también en hacer las entrevistas personales con las mamás para recavar información de antecedentes familiares. A eso le sigue, el mantenimiento local de la cadena de frío y tener validado un transporte que traslade la muestra en las condiciones requeridas hasta este banco central. Luego, viene la evaluación de la cantidad y calidad del producto recogido. Muchas veces la cantidad es buena pero la cantidad de células (nucleadas) es escasa y la muestra no sirve para ser guardada. Hay muchos requisitos que la muestras deben cumplir por eso del total de unidades donadas que ingresan al banco se admite y guarda sólo el 40%, situación que sucede en todos los bancos públicos del mundo. En este momento estamos recibiendo algo más de 100 muestras mensuales y se guardan entre 40 y 50.

FI-¿Cualquier mujer embarazada del país puede hacer su donación en el momento del parto a este banco?

AdP- No. Para que pueda donar hace falta que exista un convenio entre las maternidades y nosotros. Tenemos una política de difusión de nuestros objetivos y trabajamos junto a los servicios de obstetricia porque es lugar de la obtención de la materia prima que nosotros procesamos y los líderes de ese trabajo en la comunidad son los obstetras.
Hasta el momento recibimos donaciones a partir de nacimientos en la maternidad Sardá, el Hospital Santojanni e instituciones privadas como los sanatorios Suizo Argentino, Mater Dei, Otamendi, Los Arcos, Hospital Alemán, y Hospital Británico (la primera institución con la que firmamos convenio hace 5 años). Hay centros de colecta en las provincias de Santa Fe, Chaco, Entre Ríos y se están gestionando convenios con las provincias de Corrientes, Jujuy y Salta.
Tampoco es necesario que todo el mundo done sangre de cordón porque sería imposible. Nosotros decimos, el que puede donar que lo haga, pero esto no es un servicio.

FI- ¿Cuáles son los criterios de exclusión para una posible donante?

No todos los donantes son apropiados. Hay que descartar el riesgo de que puedan trasmitir alguna enfermedad infecciosa o genética. Se buscan antecedentes de cáncer en padres y/o tíos y de enfermedades genéticas hasta la generación de los abuelos. La entrevista con la donante y su familia es muy exhaustiva porque esa sangre se va a utilizar para trasplante y un gen puede heredarse por tres generaciones sin expresarse y trasmitir la enfermedad al trasplantado. Por eso, además de hacer el cuestionario, la muestra se somete a pruebas de laboratorio para detectar enfermedades congénitas de pesquisa obligatoria y la unidad guardada sólo se incorpora al listado del registro pasado un año en el que hemos hecho el seguimiento del recién nacido para asegurarnos que es un niño sano, y que no desarrolle por ejemplo una leucemia en ese lapso de tiempo.
Otra cuestión tiene que ver con la seguridad del producto. El canal de parto es un ambiente muy contaminado y por eso se le realiza un estudio bacteriológico a la muestra. Las nuevas normas no permiten comunicar a los registros internacionales las unidades contaminadas con bacterias.

FI-¿Cuántas unidades tienen colectadas hasta ahora?

CG- Tenemos más de 3.000 unidades almacenadas pero disponibles o listadas 1.200 y casi 1.000 para subir al registro nacional asi que pronto vamos a llegar a las 2.000 unidades listadas.

FI-¿Cuál es el equipamiento que utilizan para el procesamiento y almacenamiento de las muestras?

CG- Es un equipamiento totalmente automatizado en un sistema cerrado. Las unidades recibidas en el laboratorio se evalúan, y si cumplen con los criterios de procesamiento, se procesan en un equipo que es un sistema cerrado que tiene un kit descartable y una centrífuga dentro de una serie de sensores (similar a una máquina de aféresis) que permite separar los componentes de la sangre. Con
ese procedimiento se reduce el volumen de la unidad quitando plasma y glóbulos rojos y manteniendo el concentrado de células nucleadas. Luego se le agrega la solución crioprotectora sobre una plataforma que enfría automáticamente y luego se pasa a la etapa de descenso programado de temperatura. Cuando finaliza este proceso, un brazo robótico guarda la unidad en un tanque de nitrógeno líquido (a un temperatura de -196ºC). Las bolsitas con las células (madre) y el líquido crioprotector que están en un casete metálico quedan colgadas en una posición única como si fuesen perchas. Este equipo tiene dos computadoras, una que maneja los motores, y otras que es la interfase con el usuario y que nos permite darle órdenes para hacer la criopreservación y el guardado. Las unidades se etiquetan con un código de barras que responde a un estándar internacional para la identificación de modo que si una unidad sale a cualquier lugar del mundo el que la recibe puede corroborar la procedencia. De esta manera se puede mantener la trazabilidad y la identidad de la unidad a nivel global.

FI- ¿Qué patologías se pueden tratar con células madre?

AdP- Hasta el presente, está demostrado científica y clínicamente que son eficaces y efectivas sólo para el trasplante de médula ósea. Las células madre tanto de médula ósea, sangre periférica o sangre de cordón umbilical son capaces de reproducir todo el tejido hematopoyético siempre y cuando esa unidad de transplante tenga la celularidad adecuada, el sistema HLA sea perfectamente compatible y el acondicionamiento clínico sea apropiado.
Para reproducir otro tipo de tejidos, está por verse. Hay muchos ensayos y son muy prometedores pero todavía faltan los resultados que lo puedan asegurar. Es un campo muy promisorio a futuro.
CG-. El transplante hematopoyético está indicado en el caso de enfermedades malignas (linfomas, leucemias) y no malignas (anemias de Fanconi, talasemias, etc) de la médula ósea en las que algún linaje celular está dañado o afectado. Por ejemplo, se ha demostrado que en ciertas enfermedades metabólicas, hay linajes celulares del sistema hematopoyético que afectan al sistema nervioso, por ejemplo, la adrenoleucodistrofia (enfermedad genética del metabolismo de ciertos ácidos grasos), la famosa enfermedad de Lorenzo, para la cual, tomada a tiempo, suele ser efectivo el trasplante hematopoyético. Lo mismo ocurre en la osteopetrosis (enfermedad congénita rara que interfiere en el desarrollote la médula ósea).

FI- ¿Cuánto tiempo se pueden guardar esas células madre de la sangre de cordón?

CG- Se sabe que la viabilidad de las células decae con el tiempo de criopreservación. Hoy por hoy no hay fecha de vencimiento porque el tema es muy nuevo y reciente (en 1993 se crea el primer banco en el mundo)
Pero viabilidad no significa potencia (capacidad de las células para diferenciarse in vivo). La viabilidad es un indicador indirecto. Podemos hacer ensayos in vitro que permiten poner de manifiesto su capacidad pero sólo hasta que se haga el trasplante se verán los resultados clínicos.

FI-
¿Los trasplantes con sangre de cordón sólo se utilizan en pediatría?

CG- No. Más del 50% de los trasplantes con sangre de cordón umbilical hoy se hacen en adultos para tratar enfermedades hematopoyéticas oncológicas o metabólicas. Hace 5 años la proporción era 1/3 para adultos y 2/3 para niños pero en la actualidad los bancos almacenamos unidades con mayor celularidad y sirven para los adultos. Se demostró que el éxito de este tipo de trasplante está relacionado con la cantidad de células nucleadas por kilo de peso. Nosotros tenemos un estándar bastante alto en cuanto al número de células, no se guardan unidades que no tengan ese mínimo de células.

FI- ¿Eso no pasa en los bancos privados que guardan la sangre para uso propio?

CG- En los bancos privados guardan prácticamente todo, eso hace que un gran porcentaje de esas unidades probablemente no sirvan para receptores de más de 20 a 30 kilos de peso. Además, sólo existe una probabilidad del 25% de que los hermanos, siendo hijos de los mismos padres, sean compatibles.
AdP- Las probabilidades de que un hijo necesite alguna vez las propias células madre alcanzan 1 en 20.000 y es casi una posibilidad de cero.

 

Banco público de sangre de cordón
Células madre: efectivas para trasplante de médula ósea

Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar