Crítica
situación en la relación
con el Pami
Los atrasos en los pagos de los excedentes
de cápita siguen complicando el cumplimiento del convenio
prestacional del Instituto.FABA reenviará la información
correspondiente pero podría haber problemas en algunos puntos
de la Provincia.

Los marcados
atrasos del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados
y Pensionados para abonar los pagos correspondientes a los excedentes
de cápita o tasas de incentivo, está complicando la
aplicación del convenio de prestaciones acordado con la Federación
Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires.
Sólo se han hecho efectivos los pagos de esas liquidaciones
hasta agosto del año pasado y se adeudan las correspondientes
a los últimos siete u ocho meses. Sin los pagos de estos
excedentes de cápita, el valor del arancel del Pami pierde
significado y se torna claramente insuficiente. Esta situación
amenaza con desatar problemas en las prestaciones en varios sectores
del territorio bonaerense y demanda una urgente normalización.
Desde el Pami se ha indicado que los pagos adeudados no se han efectivizado
debido a que no se procesó la información relativa
a las correspondientes liquidaciones en virtud de supuestos errores
cometidos por la Federación Bioquímica en la transferencia
de esos datos, cuestión que de ninguna manera ha sido así.
Más allá de rechazar esa imputación, las autoridades
de FABA han mantenido contactos con el área técnica
encargada del nuevo modelo prestacional, con el objeto de analizar
qué pasos se pueden dar para que la situación, en
orden a los pagos adeudados, quede normalizada lo antes posible.
Por eso, la Federación Bioquímica envió nuevamente
la información relativa a los excedentes de cápita
que se adeudan. Desde el Pami, en tanto, se puso énfasis
en que en la remisión de la información no se procesen
datos correspondientes a afiliados que no figuren en el padrón.
Por esa razón, los bioquímicos deben chequear perfectamente
on line que el afiliado del Pami al que se le va a brindar una prestación,
efectivamente figure en el padrón. Pero más que nada,
hay que prestar especial atención al número de beneficiario
que figura en el carnet o en el recibo de haberes, dado que ese
dato no es raro que haya sido mal consignado por el médico
que prescribió la determinación de laboratorio.
El padrón del Pami es sumamente dinámico porque, como
se sabe, se producen altas y bajas de manera permanente y se debe
estar muy atento a esa circunstancia y volcar datos con toda certeza.
Pero de todos modos y más allá de este nuevo intento
por cobrar lo que se nos adeuda, este enorme atraso de los pagos
de los excedentes de cápita ha generado una gran preocupación
entre los bioquímicos bonaerenses y desde luego, en el seno
de FABA.
Se insiste en que al no cobrarse los excedentes de cápita
el arancel del Pami pierde toda razonabilidad por lo que se teme
de manera cierta que se registren inconvenientes en algunos lugares.
Esperamos que este gran atraso se comience a normalizar a la mayor
brevedad con el pago de no menos de cinco meses de deuda.
|
|