En la provincia
Aumenta la producción estatal
de medicamentos
El ministro de Salud bonaerense, Alejandro Collia, dijo que en 2012 se producirán más de 80 millones de medicamentos en la provincia. Serán elaborados en las tres plantas que el ministerio posee en La Plata, Necochea y Bahía Blanca y serán destinados a los hospitales públicos
La Provincia de Buenos Aires producirá este año 80.220.000 unidades de distintos tipos de medicamentos, que serán distribuidos en los hospitales públicos provinciales.
La producción se realiza en las tres plantas que el Ministerio de Salud bonaerense posee en Necochea, Bahía Blanca y La Plata. Esta última, la más importante, está en el Instituto Biológico “Tomás Perón” y fue ampliada y refaccionada en 2011.
“La investigación, desarrollo y producción de medicamentos es importantísima para nosotros porque significa productos de calidad, producidos por nuestros profesionales, y un gran ahorro para el ministerio en cuanto a lo económico”, dijo el ministro provincial de Salud, Alejandro Collia.
En tanto, la directora técnica de la planta de producción de medicamentos, Patricia Rivadulla, especificó que en sólo 20 días se produjeron en el “Tomás Perón” 4 millones y medio de comprimidos de metformina, un medicamento que se utiliza para controlar la diabetes tipo 2.
En la planta se elaboran unos 20 productos distintos para patologías crónicas, como diabetes e hipertensión y patologías psiquiátricas.
En 2011 el ministerio distribuyó un total de 8.210.900 unidades de medicamentos en toda la provincia. En la planta de Bahía Blanca se produjeron 31.000 frascos de amoxicilina 250 mg, 16.000 de amoxicilina 500 mg, y 28.700 de cefalexina 250 mg en suspensión.
En tanto, la planta de Necochea produjo 135.200 unidades: 16.500 frascos de 100 ml de difenhidramina, 15.000 unidades de 100 ml de paracetamol en solución pediátrica; 57.000 frascos de 20 ml de salbutamol en gotas, y 46.700 frascos de 20 ml de sulfato ferroso.
El Laboratorio “Tomás Perón” distribuyó 8 millones de medicamentos que tenía en existencia: 6 millones de metformina y 2 millones de glibenclamida, ambos para tratar la diabetes tipo 2.
Vacunas y medicamentos
En declaraciones a Radio Provincia, Collia destacó que “año tras año se va aumentando la producción de medicamentos esenciales” y recalcó la importante tarea que se hace en el laboratorio Tomás Perón “en cuanto a la producción de vacunas y medicamentos”.
Además, explicó que este proyecto de aumentar considerablemente la producción está “vinculado a una inversión que hizo el gobierno nacional en este laboratorio que garantiza los medicamentos, junto al programa nacional Remediar que pone al medicamento como un bien social”.
De este modo se va “avanzando en el pensamiento de este modelo sanitario (…) sabiendo que cuando lo produce el Estado su costo es 6 veces menor que si lo fabrica otro organismo”.
“Hace 2 años empezamos con 5 millones de comprimidos y pensamos superar los 100 millones. El objetivo es 80 millones de comprimidos en 2012”, ratificó el titular de la cartera sanitaria bonaerense.
Además, consignó que “estamos autorizados para que el medicamento tenga tránsito federal que es muy importante porque se crea una red que permite cambiar no sólo medicamentos sino también otro tipo de insumos”.
Por último, reconoció: “estamos muy contentos con esta idea y cumpliendo los principios de acción de este gobierno donde el Estado tiene un rol fundamental en todos los ámbitos”. En el caso de la salud “regulando la medicina privada y elevando a 16 las vacunas del calendario nacional”, entre otras medidas.
|
|