Coordinación 
              General de Evaluación Epidemiológica  
              de Programas de Atención de FABA 
              ESPÍRITU DE COMPETENCIA 
              Pongamos más motivación que en 
              el fútbol, 
              para mejorar en el campeonato mundial de salud 
               Autor: Dr. Ramón A. de Torres. 
              Profesor Emérito de la Universidad de Buenos Aires 
            I.- 
              Mortalidad Infantil en menores de cinco años en los 32 países 
              mundialistas. 
            Es interesante analizar tasas de mortalidad 
              infantil en menores de cinco años (Datos oficiales de la 
              Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/en/) 
              que muestran los 32 países cuyos equipos, después 
              de una larga etapa de eliminatorias, con presupuestos significativos 
              y apoyo de la mayoría de los sectores sociales y económicos, 
              habían alcanzado la clasificación para disputar el 
              campeonato en Alemania. Un resumen de esta información se 
              puede analizar en la tabla Ver 
              Tabla Nº 1 
            Referencias bibliográficas 
              1. Mortalidad Infantil Ciudad de Buenos 
              Aires. Jorge Eduardo Califano.  
              Master en Sociología. (Tesis de Maestría). Universidad 
              Católica Argentina.  
              Salud Para Todos Año 12 Nº 129. Sep. 2004. 
              2. El cuidado prenatal . Guía para la práctica del 
              cuidado preconcepcional  
              y el control prenatal Buenos Aires 2001. Ministerio de Salud y Ambiente. 
            
            
               
                ¿QUÉ 
                    ES EL DÓLAR INTERNACIONAL? 
                  WIKIPEDIA INTERNET: http://es.wikipedia.org/wiki/Dólar_internacional 
                    El dólar internacional es una unidad monetaria hipotética 
                    que tiene el mismo poder adquisitivo que el dólar americano 
                    tiene en los Estados Unidos en un momento dado en el tiempo. 
                    Esta unidad muestra cuanto vale una unidad de una moneda local 
                    dentro de las fronteras del país. Las conversiones 
                    a dólares internacionales son calculadas utilizando 
                    la "paridad del poder adquisitivo" (PPA). 
                     
                    Es una comparación entre ambos países en el 
                    tiempo. Por ejemplo, la comparación del producto bruto 
                    interno per capita de varios países hecha en dólares 
                    internacionales, en vez de basándose simplemente en 
                    los tipos de cambio, provee de una medida con más validez 
                    para comparar estándares de vida. 
                    Las cifras expresadas en dólares internacionales no 
                    pueden ser convertidas a la moneda de otro país utilizando 
                    tipos de cambio de mercado; en vez de esto las cifras deben 
                    ser convertidas utilizando los tipos de cambio de acuerdo 
                    a la PPA usados en el estudio. 
                    La paridad del poder adquisitivo (PPA) es un término 
                    económico introducido a principios del decenio de 1990 
                    por el Fondo Monetario Internacional, para comparar de una 
                    manera realista el nivel de vida entre distintos países, 
                    atendiendo al producto interno bruto (PIB) per capita en términos 
                    del Costo de Vida en cada país. Basándose en 
                    que, por ejemplo, el poder adquisitivo de un Euro no es el 
                    mismo en España que en Alemania, las estadísticas 
                    reflejan con mayor exactitud con qué recursos económicos 
                    vive la población de un país determinado. La 
                    PPA es una medida más adecuada para comparar los niveles 
                    de vida que el PIB per capita, puesto que toma en cuenta las 
                    variaciones de precios. Esto también afecta al cálculo 
                    del PIB efectivo del país, ya que con otro ejemplo, 
                    China pasa de ser considerada la sexta potencia económica 
                    mundial a la segunda. También elimina la ilusión 
                    monetaria ligada a la variación de los tipos de cambio, 
                    de tal manera que una apreciación o depreciación 
                    de una moneda no cambiara la PPA de un país, puesto 
                    que los habitantes de ese país reciben sus salarios 
                    y hacen sus compras en la misma moneda.  | 
               
             
             
           | 
          
		   |