home  
 
  ARG
^

General

28 de Agosto: Día Nacional por una Argentina Sin Chagas
Salud nacional promueve la prevención del Chagas congénito

La enfermedad de Chagas transmitida de madre a hijo durante el embarazo es la causa de contagio que genera mayor número de casos nuevos en el país por año. Su diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno en los bebés y niños favorece la cura

El Ministerio de Salud de la Nación organizo para el fin de semana del 28 al 30 de agosto la Caminata Nacional por una Infancia Sin Chagas en distintas provincias, para así promover los controles de la embarazada y el recién nacido en pos de detectar tempranamente la infección de Chagas y brindar el tratamiento oportuno para la cura de esta enfermedad.
En Argentina, la región de mayor prevalencia histórica de Chagas se registra en el noroeste y centro del país, donde se observa la presencia de vinchucas, el principal vector transmisor de la enfermedad. No obstante, el perfil epidemiológico de ésta en los últimos 15 años se fue modificando a partir de las políticas públicas implementadas que implicaron mejoras de la infraestructura, el rociado de viviendas con insecticidas específicos y la educación a la población sobre la problemática, entre otras acciones.
En este sentido, el secretario de Promoción y Programas Sanitarios, Federico Kaski, aseguró que "históricamente esta enfermedad ha afectado en especial a sectores de gran vulnerabilidad social, pero el gran desarrollo inclusivo de nuestro país en los últimos diez años, junto con las políticas sanitarias desplegadas por el ministerio de Salud, nos permiten asegurar que hoy estamos en una situación superlativamente mejor respecto a la lucha contra el Chagas".
En la última década, nuestro país avanzó en el control de la vinchuca, insecto que transmite la enfermedad. Así, de las 19 provincias con presencia del vector, 9 de ellas (Tucumán, Jujuy, Río Negro, La Pampa, Neuquén, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe y San Luis y 6 departamentos de Santiago del Estero) ya lograron la interrupción de la transmisión vectorial certificada por una comisión de expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La certificación implica la inexistencia de nuevos casos transmitidos y un número muy bajo de vinchucas infectadas.
Por otra parte, la transmisión congénita, de madre a hijo durante el embarazo, es la vía que genera mayor número de casos nuevos por año. El nacimiento de bebés con Chagas se produce en todas las regiones del país debido a los movimientos migratorios, desde zonas con presencia del vector hacia provincias donde históricamente éste no se había detectado.
Al respecto, Kaski aseguró que "estamos trabajando fuertemente en la concientización sobre la forma de transmisión congénita y es importante que la población sepa que los diagnósticos y tratamientos, tanto de la madre como del bebé, están al alcance de todos y se realizan en los centros médicos y hospitales públicos del país".


Análisis de laboratorio



Para descartar la presencia de infección chagásica en el recién nacido, se debe realizar el análisis al nacer y repetir a los diez meses para confirmar el diagnóstico y comenzar el tratamiento de ser necesario. A su vez, se recomienda el análisis para todas las personas que vivieron o viven en una zona endémica, o cuya madre lo hizo o si recibió una transfusión de sangre en el pasado.
La prevalencia de embarazos de riesgo se encuentra en descenso, ya que en 2006 el 4,33 por ciento de las embarazadas presentaba enfermedad de Chagas, mientras que en 2014 disminuyó a 2,56 por ciento, de acuerdo a los datos brindados por el Sistema de Vigilancia de Laboratorio (SIVILA) del Ministerio de Salud de la Nación. Asimismo, el acceso al diagnóstico en embarazadas está en aumento, pues entre 2010 y 2013 las notificaciones de análisis de Chagas en embarazadas crecieron un 38 por ciento.
"Venimos trabajando para mejorar el acceso a la atención médica de todos los infectados, fortalecer la adherencia al tratamiento, mejorar las capacidades de los equipos de salud y reforzar los sistemas de vigilancia que nos permiten conocer el impacto de esta enfermedad en la población y nos ayudan a desarrollar las estrategias de abordaje más optimas", señaló el director de la Dirección Nacional de Prevención de Enfermedades y Riesgos, Jonatan Konfino.

Diagnóstico de laboratorio

El mal de Chagas es causado por el parásito Trypanosoma cruzi que puede vivir en la sangre, en los tejidos de personas y animales y en el tubo digestivo de las vinchucas o chinches.
 Puede afectar el corazón o el sistema digestivo de las personas que la padecen, produciendo diferentes grados de invalidez o incluso la muerte.



En la fase aguda se pueden detectar tripomastigotes móviles por examen microscópico de sangre fresca anticoagulada o de capa leucocítica. Los parásitos también se pueden ver en extendidos de sangre teñidos con Giemsa y pueden crecer en un hemocultivo en un medio especializado. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por las siglas en inglés) es una herramienta sensible en la fase aguda y es la mejor prueba para la detección temprana de la infección en el receptor del órgano trasplantado de un donante infectado o tras una exposición accidental.
La enfermedad de Chagas congénita es una infección aguda y se emplean los mismos métodos diagnósticos. Para los lactantes en riesgo, en quienes la enfermedad de Chagas no se diagnosticó al nacer, se recomiendan las pruebas serológicas tradicionales después de los 9 meses, cuando los anticuerpos maternos ya desaparecieron.
El diagnóstico de infección crónica se basa sobre las pruebas serológicas IgG, en general mediante ensayo inmunoenzimático (ELISA) o la prueba de anticuerpos inmunofluorescentes. Ninguna prueba para la infección crónica por T. cruzi tiene suficiente sensibilidad y especificidad para ser empleada sola; son necesarios los resultados positivos de dos pruebas, preferentemente basadas sobre diferentes antígenos (por ejemplo, lisado de parásito y antígenos recombinantes), para su confirmación.
La PCR para el T. cruzi se emplea cada vez más como herramienta de investigación y de control. Su sensibilidad en la fase crónica de la enfermedad de Chagas es sumamente variable y depende del volumen y el procesamiento de la muestra, las características de la población y los primers y métodos para la PCR. Los resultados negativos de la PCR no significan que no haya infección.
El control sistemático por medio de la PCR de muestras seriadas de sangre es necesario para el reconocimiento temprano de la infección aguda por T. cruzi derivada de órganos; el tratamiento oportuno puede salvar la vida. Las pruebas cuantitativas de PCR pueden ser útiles para controlar la reactivación (por ejemplo, tras el trasplante cardíaco); la PCR positiva no significa que haya habido reactivación, pero una carga parasitaria que aumenta con el tiempo es el indicador más precoz y más sensible.

CAMPAÑA DE PREVENCIÓN

El "Día Nacional por una Argentina sin Chagas" tiene el objetivo de instalar la enfermedad de Chagas en la agenda pública y sensibilizar a la población sobre la importancia de su prevención y detección oportuna.
La Caminata Nacional por un Infancia Sin Chagas se realizó el viernes 28 de agosto en las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. En Chaco se participó el sábado 29, mientras que la localidad de Bahía Blanca y las provincias Córdoba y Corrientes durante la jornada del domingo 30 de agosto.

 

Salud nacional promueve la prevención del Chagas congénito

La esperanza de vida global crece aunque con peor salud

Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar