Distrito I - Editorial
Colectoras
Se avecinan tormentas en el escenario político del País, a lo largo del presente año, y sobre todo de alta densidad de cumulus nimbus para el mes de octubre.
Es recomendable tener previstos los paraguas y algún impermeable para que toda la mala onda y las promesas y preocupaciones de siempre –que sólo aparecen para esas épocas- no nos inunden los castigados cerebros y nos permitan decidir con tranquilidad y neutralidad los pasos a seguir en el famoso cuarto oscuro.
Consideremos especialmente el tema de las colectoras, y como se aleja de su verdadero significado.
Colector,-ra: Conducto, generalmente subterráneo, que recoge los residuos de otros conductos.
Que colecta
Instalación de una casa por donde se echa la basura que va a parar a un depósito.
Conducto principal que recoge material de otros conductos secundarios.
Es poco feliz cualquier comparación con la posibilidad cierta de recolectar votos para un mismo candidato proveniente de cualquier signo político -que antes era oposición- para poder llegar al % necesario y evitar así una segunda vuelta. El 40% en la primera vuelta es la obsesión del kirchnerismo y está dispuesto a impulsar las colectoras en la Provincia de Buenos Aires a pesar de la oposición de su Gobernador Scioli. Pero a su vez impugna esta metodología en Chubut para que Das Neves no pueda utilizarla en su propio beneficio. Es decir, se trata de múltiples boletas partidarias respondiendo a un mismo candidato a Gobernador, Diputado, Senador y hasta Presidente, con gente que las apoya a pesar de sus trayectorias y creencias políticas diametralmente opuestas, que fueron arrojadas por la borda del barco que naufraga exento de principios.
La fragmentación de los partidos políticos, que hoy suman más de 700 en todo el país, hace que a veces haya más candidatos que electores. Pero también nos venden espejitos de colores… es decir listas espejo, o sea una misma lista que se presenta por distintos partidos políticos.
Los intendentes, que representan más directamente a sus coterráneos, esperan sellar algún pacto político con los gobernadores de cada provincia y asegurarse así otra reelección. Otros quieren desdoblar las elecciones para no quedar pegados a ciertos gobernantes y algunas aves de rapiña, que ya vivieron y nos hicieron vivir épocas nefastas, sobrevuelan expectantes para a ver si pueden arrimar su candidato.
Todo vale señores… hagan juego! Convicción? Oportunismo? Conveniencia? Calificarlo correctamente es tarea compleja, pero más complejo aún resultará pensar con libertad y responsabilidad de ciudadano que no quiere enlodarse, con las propuestas vacías de los candidatos y evitar ser cómplice de estos mecanismos espurios.
Que no nos roben la esperanza de que la democracia es el único sistema posible para crecer y desarrollarnos como Nación.
El desafío merece toda nuestra capacidad de reflexión!
Un abrazo sincero.
Gabriel Di Bastiano

Actividades para este año

Cursos
• Metabolismo Fosfocálcico
Fecha: 5 y 19 de Mayo de 2011 de 17 a 22 hs
• Diagnóstico Micológico en laboratorios de baja complejidad
Fecha: 9 y 23 de Junio de 2011 de 17 a 22 hs
Clases
• Tango, lunes 19.30 hs. Inicia el lunes 14 de marzo
• Inglés, martes de 17.30 a 19.30 hs. y miércoles de 18 a 20 hs. Inicia en marzo (día a confirmar)
• Yoga, lunes y miércoles 18 hs. Inicia el miércoles 2 de marzo
Milongas solidarias
Como es habitual, desde el año 2002, se realizan los segundos miércoles de cada mes con el fin de recaudar fondos que se destinan a comedores y centros escolares de la ciudad, tarea a cargo de la Comisión de Ayuda Solidaria de este Centro Bioquímico.
Primera exposición pictórica del año organizada por la Comisión de Actividades Socioculturales: Lunes 14 de marzo, 19.30 hs a cargo de Valeria Visi.
|
|