home  
 
  ARG
^

Actualidad

Donar sangre, un acto altruista de múltiples alcances
La donación de sangre es un acto solidario que vincula la ciencia con la sociedad. En Argentina un laboratorio estatal dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba elabora medicamentos a partir del plasma humano provisto por las donaciones hechas en los bancos de sangre de todo el país.
Un círculo virtuoso constituido por el compromiso comunitario, la ciencia bioquímica y la industria farmacéutica.

Por Ana M. Pertierra

Argentina cuenta con el único Laboratorio de Hemoderivados de América Latina, una industria farmacéutica estatal sin fines de lucro que depende de la Universidad de Córdoba, y que elabora medicamentos a partir de plasma humano, una materia prima proveniente de las donaciones voluntarias de todos los bancos de sangre del país. “Los argentinos somos unos privilegiados porque tenemos este laboratorio, pero que siga funcionado depende de la comunidad, de cada uno de nosotros, de la decisión de donar”, comenta la bioquímica Catalina Massa, magíster en Ciencia Químicas y en Ingeniería de calidad y Directora ejecutiva del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC, en un encuentro organizado en forma conjunta por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Embajada de Francia y que tuvo lugar en el café del Polo Científico y Tecnológico en la ciudad de Buenos Aires el pasado 20 de agosto.
“La vida y la calidad de vida de muchas personas depende de estos medicamentos, tal es el caso de pacientes con inmunodeficiencias, pacientes hemofílicos, entre muchos otros”, apunta la bioquímica.
Como hasta el momento la sangre no puede ser reemplazada por ningún medicamento ni producto químico, sólo las donaciones solidarias hacen posible preservar la vida de quienes requieren transfusiones. De la donación en los bancos de sangre se obtienen sus distintos componentes: glóbulos rojos y plaquetas para transfusión directa y el plasma, la parte líquida de la sangre, que tiene muy pocas indicaciones clínicas pero que es la materia prima única e indispensable para producir valiosos medicamentos .
En la Argentina el sistema de donación de sangre tiene dos vertientes: de voluntarios y de reposición, es decir la donación de familiares y amigos de aquella persona que necesita sangre por algún tratamiento o intervención.
“La donación de sangre debe ser voluntaria, consciente, debe tener sus límites y no debe ser a cambio de nada. Debe ser altruista y su único fin debe el solidario para que el país pueda contar con material para elaborar medicamentos para tratar ciertas patologías”, enfatizó Massa. Y–agregó– el donante más seguro es el que decide voluntariamente donar y lo hace frecuentemente, es un apoyo a la comunidad y es una ayuda que vuelve ya que el comprometerse con la comunidad no significa que la persona siempre va a ser donante sino que en alguna oportunidad puede necesitar recibir.

Ética y valores

También participó de esta charla Olivier Garraud, doctor en medicina por la Universidad de Limoges (Francia) y doctor en Ciencias de la Vida de la Universidad de París. El especialista francés consideró que este tema siempre reviste actualidad porque trata acerca de la vida. Sin embargo –señaló– la donación no es un proceso natural, recibir sangre o algún órgano no está previsto por la naturaleza, sino que constituyen proezas médicas.
“Los valores de altruismo y solidaridad son muy apreciados tanto por la población femenina como masculina, sin embargo se sabe que existen frenos para donar sangre porque la sangre está cargada de símbolos sobre todo en los países de cultura cristiana aunque todas las culturas guardan una relación con la sangre”, explicó Garraud, quien comentó que en Francia el total de donantes asciende al 4% de la población y son exclusivamente donantes voluntarios porque no hay donantes de reposición.
En cuanto al tema de la ética, el médico francés reconoció que “es una situación difícil fomentar la donación porque se necesitan más donantes, sin dejar de lado los valores humanísticos de ese acto y no caer en las reglas del marketing”. Y estos grandes principios de la ética rigen tanto para la donación de sangre como de tejidos, órganos y células madre.

La donación de sangre en Argentina

Según datos del Ministerio de Salud, Argentina es líder regional en cantidad, calidad y seguridad en materia de donaciones de sangre y reconoce que en el sector público las donaciones aumentaron en 103% entre 2004 y 2013. Sin embargo, la cartera sanitaria redobla esfuerzos y hace llamados para aumentar las donaciones voluntarias y altruistas de sangre con el fin de alcanzar la meta de llegar al millón de donantes voluntarios en el sector público a partir de los 670.000 registrados en el año 2013.



La estrategia llevada a cabo a través del Plan Nacional de Sangre permitió aumentar la cantidad de bancos de sangre llegando a 22 que actualmente están distribuidos en 20 de las 24 jurisdicciones del país.
Según datos de la OMS, sólo en 12 países de América Latina y el Caribe el 100% de las donaciones proviene de donantes voluntarios no remunerados y de repetición, y no a través de la reposición por donaciones de familiares y amigos.
“Según los datos enviados a la OPS, en 2012 hubo en Argentina 1.200.000 donaciones y eso equivaldría a un 3% de la población”, dijo Massa. Sin embargo –agregó– del 20 al 30% de ellos son donantes voluntarios que donan sin que nadie se los pida, el resto son de reposición. “Lo importante sería mantener esa cifra pero a expensas de donantes comprometidos que decidan hacerlo como un acto altruista y ético”.
Una estrategia para mejora la situación actual es brindar información a niños y jóvenes en sus establecimientos educartivos. “En general la población desconoce que a partir de su donación de sangre se pueden producir medicamentos, entonces es importante estar informados acerca de qué manera se puede contribuir y si bien no todas las personas pueden ser donantes, las que sí pueden deben hacerlo”.

Mg. Catalina Massa, bioquímica y directora ejecutiva del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdobaentos hemoderivados

La sangre está compuesta por una parte celular (glóbulos rojos, blancos y plaquetas) y otra parte líquida o plasma constituido en un 90% de agua y un 10% de proteínas.
A partir de las proteínas que contiene el plasma se elaboran medicamentos hemoderivados utilizados para el tratamiento de defectos de la coagulación de la sangre como la hemofilia, alteraciones del sistema inmune, quemaduras severas, algunas enfermedades de origen neurológico, trasplantes, prevención contra el tétanos, entre otros.
El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC recibe plasma obtenido a partir de unidades de sangre o plasma provenientes de donantes voluntarios no remunerados que realizan su donación en Bancos de Sangre y Servicios de Hemoterapia de Argentina, Chile, Uruguay y Ecuador.
Esta planta elaboradora de medicamentos hemoderivados ubicada en la provincia de Córdoba es la más grande y moderna de América Latina. Cuenta con tecnología de última generación que la ubica a la altura de las principales plantas del mundo y permite garantizar la calidad, seguridad y eficacia terapéutica de los medicamentos que elabora. A saber:

- Inmunoglobulina G endovenosa, indicada para el tratamiento de Inmunodeficiencias Primarias, Leucemia Linfática Crónica, SIDA Pediátrico, Púrpura Trombocitopénica Inmune, Anemia Hemolítica Autoinmune, Miastenia Gravis, Síndrome de Guillain Barré, Polineuropatías Desmielinizantes ,Inflamatorias Crónicas, Enfermedad de Kawasaki. Asi como para el tratamiento de enfermedades virales como Hepatitis A, Meningitis, Neumonía, Herpes Zoster, Citomegalia y Poliomelitis y el de infecciones bacterianas agudas, antibiótico-resistentes, como sepsis, flemones, otitis media, meningitis, forunculosis y osteomielitis.

Una batería de pruebas

La Asociación Americana de Bancos de Sangre (American Association of Blood Banking-AABB-), establece dentro de su normativa la obligatoriedad de efectuar a todo donante de sangre las siguientes pruebas: detección de VDRL, antígeno de superficie de hepatitis B (HBsAg) y anticuerpos contra HIV-1, HIV-2 (en conjunto o separados), antígeno de core de hepatitis B (anti-HBcore), hepatitis C y virus linfotrófico de células T humanas (HTLV I/II).
Además de la utilización de exámenes adicionales para patologías de una alta incidencia en la población, como es el caso de enfermedad de Chagas a nivel latinoamericano, y de la implementación de nuevas tecnologías o marcadores que brinden mayor seguridad al producto sanguíneo, como la detección de la proteína p24 del HIV.

-Albúmina sérica humana para el tratamiento de hipovolemia, hipoproteinemia, hiperbilirrubinemia neonatal, hemodiálisis, asi como tratamiento complementario en quemaduras severas, síndrome respiratorio del adulto, bypass cardiopulmonar, ascitis, nefrosis aguda y síndrome nefrótico agudo, pancreatitis e infecciones intra-abdominales, fallas agudas del hígado y toxemia del embarazo.

-Factor VIII para el tratamiento de pacientes con hemofilia A

- Antitrombina III para la profilaxis y tratamiento de los desórdenes trombóticos o tromboembólicos en pacientes con niveles de Antitrombina III disminuidos.

- Gamma anti Rho indicada en mujeres Rh-negativo en edades de maternidad o más jóvenes, que no han sido previamente sensibilizadas al factor eritrocitario Rho (D), un tratamiento para evitar la enfermedad hemolítica del recién nacido por incompatiblidad de factor sanguíneo.

- Gamma antitetánica para todos aquellos casos de heridas propensas a la infección con el Clostridium tetani, en personas no inmunizadas o incompletamente inmunizadas contra el tétanos.

- Gammaglobulina T para profilaxis de enfermedades virales y

- Complejo protrombínico para pacientes con deficiencia congénita simple o múltiple de factor IX, factor II o de factor X.Pacientes con deficiencia adquirida simple o múltiple de los factores del complejo protrombínico: daño severo del parénquima hepático, sobredosis de anticoagulantes orales, deficiencia de vitamina K, cirugía cardiovascular con circulación extracorpórea, etc.

Normas de calidad y productos seguros

Para que las prácticas médicas sean seguras se deben llevar a cabo procedimientos bajo normas nacionales e internacionales que garanticen la calidad del producto a transfundir y/o elaborar.
“Existen normas muy estrictas en el país tanto para los bancos de sangre como para el laboratorio de hemoderivados”, señala Massa. “El laboratorio de hemoderivados se equipara a la industria farmacéutica y en él se aplican las Buenas Prácticas de Manufactura, las mismas regulaciones que se aplican en todo el mundo y además las normativas de la OMS. Además, nosotros recibimos inspecciones del Anmat que verifican el estricto cumplimiento de dichas normas. Del mismo modo que para registrar un nuevo producto se hacen inspecciones que van desde el desarrollo hasta la producción del lote del producto”.
Como son receptores de plasma, un subproducto de las donaciones de los bancos de sangre del país, los responsables del Laboratorio de Hemoderivados de la UNC han diseñado un programa de verificación de procedimientos operativos para los proveedores de plasma.
“Cuando detectábamos que algún banco de sangre no cumplía con las especificaciones requeridas rechazábamos las muestras hasta tanto las cumpliera”, dijo Massa y reconoció que “nosotros reanalizamos todos los plasmas recibidos y vemos que en los últimos años la calidad del plasma ha aumentado considerablemente y casi no hay discrepancias entre los resultados de las pruebas”.
Por otra parte, los bancos de sangre desarrollan su actividad bajo el cumplimiento de una ley, la Nº 22.990, que exige la aplicación de ciertas normas de tal modo de evitar contaminaciones y proveer de productos seguros.
Según Garraud, “en Francia ya hace 20 años que no hay ninguna contaminación por hemoderivados y tan solo se produce un caso en 5 millones de contaminación viral en transfusión de células. “Una transfusión de sangre tiene del 25 al 50% menos de riesgo de contaminación que cualquier otra intervención médica en un hospital”, concluyó.

 

Donar sangre, un acto altruista
de múltiples alcances

El CONICET, reconocido por su producción científica
El brote de ébola: una emergencia internacional

La secuenciación genómica del ébola revela más de 300 mutaciones que lo diferencian de epidemias anteriores
Hallazgo argentino para combatir la transmisión de la fiebre chikungunya



Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar