Actualización Profesional 
              Cursos Jornadas y congresos  
               
              "Aquel que sigue examinando sus viejos conocimientos y adquiriendo otros nuevos puede convertirse en maestro de los demás" 
Confucio (551-479 a.C.) Filósofo y estadista chino 
              
            69º Congreso Argentino de Bioquímica 
            “Los grandes síndromes clínicos: de la sospecha clínica al diagnóstico Bioquímico molecular” 
            Organizado por la Asociación Bioquímica Argentina (ABA) tendrá lugar del 30 de mayo al 1º de junio de 2011 en la ciudad de Buenos Aires en el Salón Mirador sito en la calle Acoyte 754. 
            Temario científico preliminar 
            Citometría de flujo 
              Control de calidad en marcadores de aterosclerosis 
              Síndrome Urémico Hemolítico 
              Nuevas metodologías diagnósticas en Microbiología 
              Síndrome Antifosfolipídico. Nuevos criterios diagnósticos. 
              Nuevos conceptos en Gamopatías de significado incierto 
              Bioindicadores de la enfermedad cardiovascular 
              Síndromes proliferativos crónicos leucemizados 
              Endocrinopatías, marcadores bioquímicos. 
              Síndrome mononucleósico 
              Emergentología 
              Eosinofilias 
              Dislipemia y aumento del riesgo aterogénico 
              Esteatopatía asociada al Síndrome Metabólico en Pediatría 
              Envejecimiento 
              Calidad del laboratorio 
              Desórdenes mieloides crónicos 
              Autoinmunidad 
              Déficit de alfa 1 antitripsina 
            Invitados extranjeros 
               
  Dr. Alberto Orfao, profesor titular y director del Servicio General de Citometría de la Universidad de Salamanca, España. 
  Dr. Jordi Ordoñez Llanos, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Barcelona, España 
  Dr. Ignacio García de la Torre, médico especialista en inmunología y reumatología del Departamento de fisiología de la Universidad de Guadalajara, México. 
   
  Modalidad de presentación de trabajos: pósteres  en formato electrónico 
  En las sesiones se presentarán los trabajos en un pantalla vertical de 42 pulgadas para que los autores no tengan que imprimirlos 
  Fecha límite para envío de resúmenes: 28-03-2011 
  Fecha límite para envío de póster electrónico: 10-05-2011 
   
  Informes e inscripción 
  Secretaría  de la ABA, Venezuela 1823 Piso 3, ciudad Autónoma de Buenos Aires TE:(011)4381-2907. Telefax: (011) 4384-7415, de 15 a 19 horas. 
              info@aba-online.org.ar ; congreso@aba-online.org.ar 
               
                
            Curso virtual Multidisciplinario de Infecciones en Ginecología y Obstetricia 2011 
              Organizado por ASAIGO (Asociación Argentina para el Estudio de Infecciones en Ginecología y Obstetricia y control de infecciones de transmisión sexual) comienza en mayo de 2011 y tendrá una duración de 8 meses.  
               
              Objetivos 
            • Capacitación permanente.  
• Asesoramiento necesario para la buena práctica del desenvolvimiento de los profesionales.  
• Accesibilidad a la capacitación. 
Para ello, un plantel de profesionales idóneos trabaja incesantemente desde hace 15 años en la docencia continua para cumplir con dichos objetivos.  
            Orientado a: 
            Médicos Ginecólogos, Obstetras, Pedíatras, Infectólogos, Generalistas, Microbiólogos, Bioquímicos, Médicos Residentes, Obstétricas. 
                 
              Contenidos del Curso 
                 
                Características generales de las infecciones en Ginecología y Obstetricia, Características generales de los Microorganismos, Antimicrobianos de Uso frecuente en G&O, Estudios de Laboratorio y el Diagnóstico por Imágenes aplicado a las Infecciones en G&O, Antivirales y Antimicóticos, Inmunidad General y del Tracto Genital Femenino, Metodología de la investigación, Infecciones Cervicovaginales Endógenas y Exógenas, Sífilis en la Mujer, Infección del Tracto Genital Superior, Ulceras Genitales, Infecciones por HIV en la Mujer Embarazada, Herpes Genital, Infecciones Urinarias en la Mujer, Infecciones Mamarias, HPV y oncogénesis del Tracto Genital Inferior, La Infección como causa de Aborto y Esterilidad Masculina, Aborto Infectado y Aborto Séptico, Rotura prematura de Membranas y Corioanmionitis, Infecciones Puerperales, Prevención de las Infecciones Postoperatorias en G&O, Fisiopatología de la Infección Perinatal y Conducta Clínica en Infecciones Virales y Embarazo, Infecciones Intrauterinas y Perinatales de origen Parasitario: Toxoplasmosis y Chagas, Inmunizaciones activas Y Pasivas en mujeres de Edad Fértil, Vacunas para la prevención de la infección por HPV, Prevención de la transmisión perinatal del Streptococcus agalactiae , Impacto de la Infecciones Sistemáticas den la Unidad Materno-Fetal, La Placenta en la Infecciones Perinatales, Abuso Sexual y Violación. 
                 
              Carga Horaria: 120 Horas.  
                 
              Evaluaciones:  
            El curso se aprueba mediante una evaluación final por sistema de múltiple elección. Además, se incluirán autoevaluaciones durante el Curso, a fin de que los alumnos puedan determinar su grado de comprensión de los contenidos y logros de los objetivos parciales. 
            Certificados: Se otorgará un diploma certificando la carga horaria y el aprobado del examen final. Asimismo, quienes hayan aprobado el Curso pueden ingresar como miembros adherentes de la ASAIGO-ITS. 
            Informes e Inscripción: coordinacioncursovirtualasaigo@gmail.com 
  Requisitos: Presentar Currículum Vitae y Fotocopia del Documento Identidad. 
              Costos del Curso:  Alumnos Nativos: 800 pesos argentinos (en efectivo) 1.000 pesos argentinos (en 3 cuotas) 
              Alumnos Extranjeros: 400 dólares o 500 dólares (en cuotas).- Pago total o en cuotas (depósito Bancario). 
                            
              Carrera de Especialización Bioquímica Clínica - Área Hepatología 
                Creada por H.C.S.RES. Nº 3459-000 - Acreditada por CONEAU Res. N° 568/05 
             Director: Prof. Federico Villamil (Hospital Británico) 
            Codirectora 
  Prof. María A. Véliz de Rodríguez 
  (Universidad Nacional de Tucumán) 
            Docentes invitados nacionales de Academia Nacional de Medicina - Universidad Nacional de Rosario - Universidad de Buenos Aires - Universidad Favaloro - Hospital Italiano Bs. As. - Universidad Nacional de Córdoba – Instituto Dr. C. G. Malbrán – Instituto Universitario CEMIC 
  Título: Especialista en Bioquímica Clínica Área Hepatología  
  Duración: dos años consecutivos 
  Modalidad: presencial, una vez al mes (viernes y sábado) 
              Plan de Estudios y Carga Horaria  
              Las actividades curriculares del Plan de Estudio están integradas por actividades teóricas, actividades prácticas en laboratorios bioquímicos especializados y seminarios con presentación de situaciones clínicas e interpretación de resultados de análisis en forma integral. 
            Primer Año  
  CONTROL Y GESTIÓN DE CALIDAD BIOQUÍMICA 70 (horas) 
  HEPATOLOGÍA I 120 (horas) 
  LABORATORIO HEPATOLOGÍA I 100 (horas) 
  HEPATOLOGÍA II 140 (horas) 
               
              Segundo Año 
              ESTADÍSTICA BIOQUÍMICA 70 (horas) 
              HEPATOLOGÍA III 140 (horas) 
              BIOQUÍMICA LEGAL60 (horas) 
              LABORATORIO HEPATOLOGIA II 100 (horas) 
              CARGA HORARIA TOTAL:  
              800 Horas 
               
              EXAMEN FINAL INTEGRAL 
              TRABAJO FINAL  
              Requisitos de Admisión  
              1- Poseer título de Bioquímico ó título universitario equivalente, ajustándose a las exigencias curriculares del reglamento vigente  
              2- Resultar seleccionado en la entrevista de admisión 
            Cupo: Limitado de 15 a 32 inscriptos seleccionados 
              Arancel: $560 (pesos quinientos sesenta) por mes. Total 20 cuotas 
            Inscripción 
  Presentar: Fotocopia del diploma universitario autenticada por la institución de emisión  
  Curriculum Vitae a modo de declaración jurada. Foto carnet (2) 
  Formulario de Admisión (solicitar en la sede de la Carrera o en Dpto. de Posgrado).Abonar $560 
            Inscripción e Informes 
  Departamento de Posgrado de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la U.N.T. Ayacucho 471, (4000) San Miguel de Tucumán Teléfono (0381)4247752 interno 7219. Sede de la Carrera. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de la UNT. Gral. Paz 856, (4000) San Miguel de Tucumán.Teléfono (0381) 4247752 (internos 7202 -  7079) Celular: (+54 – 0381 156447920) 
              Email: pupibio@fbqf.unt.edu.ar;  pupiveliz@hotmail.com  
            Inscripción e información por Internet:  
              http://www.fbqf.unt.edu.ar/hepatologia.html 
             
               
            
  |