home  
 
  ARG
^

Actualidad

Contaminación ambiental: Por Ana María Pertierra
Arsénico en aguas:
un problema de salud pública

La Argentina está entre los diez países del mundo más afectados por la contaminación del agua con altos niveles de arsénico. Es un metal  carcinogénico y en muchas localidades bonaerenses su concentración en aguas supera los valores límites recomendados por la OMS.


Investigadores de la UNLP estudian alternativas económicas y amigables con el medio ambiente para purificar las aguas del tóxico. Uno de los proyectos concluiría sus pruebas a mediados de este año  y estaría listo para implementarse en plantas potabilizadoras de todo el país.



� Dr. Andrés Porta, investigador de la CIC, y profesor del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP


Faba-Informa entrevistó al doctor Andrés Porta, bioquímico investigador de la CIC, profesor del CIMA (Centro de Investigaciones del Medio Ambiente) de la Facultad de Ciencias Exactas y director del LIS (Laboratorio de Ingeniería Sanitaria) de la Universidad Nacional de La Plata, quien comentó cómo se está trabajando para solucionar un tema grave de contaminación ambiental.


-¿Es la Argentina uno de los países más afectados por intoxicación crónica por consumo de aguas contaminadas con arsénico?
-Sin lugar a dudas Argentina está entre los diez países más afectados por el hidroarsenisismo crónico. Pero sobre todo en la relación cantidad de agua y distribución  superficial afectada, y población que requiere de esa agua. En la costa cercana al Río de la Plata no existe ese problema, se toma agua del río, se purifica y distribuye en la red, pero el problema es para la gente que depende sólo de aguas subterráneas.

- ¿Qué zonas de la provincia de Buenos Aires presentan este problema?
- Hace mucho tiempo que está circulando un mapa de la provincia de Buenos Aires con las zonas en las que el agua está contaminada con arsénico con distintos grados de concentración. Está afectada sin duda toda la zona oeste, la zona centro, pero también está llegando a un lugar como Punta Indio.
Recién en octubre de 2008 después de muchas reuniones que hubo en el Ministerio de Salud bonaerense por el tema del arsénico, los funcionarios reconocieron el problema real que existe en la provincia con el arsénico.



-¿Entonces ahora la contaminación con arsénico llegó a las aguas subterráneas de la provincia de Buenos Aires?

- No, siempre estuvo, nada más que no se la quiso ver. Antes había más controversia porque los niveles estaban justo en los límites de la detección de los métodos. Ahora las tecnologías son mucho más sensibles e incluso detectan y cuantifican niveles 10 a 50 veces por debajo de ese límite. Entonces no hay dudas, no se puede mentir más.



-¿Cómo se contamina el agua con arsénico?
Esta contaminación es natural porque tiene que ver con los minerales que están en el sustrato de las aguas subterráneas. El agua subterránea va filtrando y se encuentra con ciertos lugares donde no puede seguir permeando por las construcciones geológicas y se acumula, quedando atrapada. Ese mineral geológico que rodea al agua tiene arsénico en su composición. El agua en contacto con los minerales va lixiviando el mineral. Es un fenómeno que está más ligado a las zonas cercanas a sierras y montañas.

- ¿Cómo afecta a la salud el consumo de aguas contaminadas con arsénico?
- El arsénico es carcinogénico. Si uno consume arsénico con el agua contaminada durante mucho tiempo, se acumula y queda incorporado en el cuerpo a nivel hepático, renal, y en la piel donde se desencadenan sus efectos tóxicos. Y los carcinógenos no tienen una dosis umbral como los tóxicos en general en los que se sabe que si se ingieren en una cantidad por debajo de lo establecido como límite permitido no hay efectos observados. Con los que generan cáncer no es así.

- Entonces un agua potable no debería tener nada de arsénico

- Hay compuestos con los cuales no existe discusión, el benceno por ejemplo, el benzopireno. Pero con arsénico todavía se está discutiendo y la OMS dice que el arsénico tiene que estar por debajo de 0,12 mg/l. La controversia surge de la falta elementos, se discute el estado de oxidación del metal, una serie de factores que hacen que la autoridad sanitaria mundial fije el valor límite para que el agua sea potable. El tema es que hay que llegar hasta ahí. En muchos lugares se está cerca en otros no.

-¿Cómo se soluciona este problema?

- Hay tecnologías y también hay costos. Uno de los sistemas es el de ósmosis inversa por el cual se retiran todos los cationes y aniones del agua. Es muy costoso el mantenimiento de las membranas que llevan a cabo el proceso. Y acá aparecen otras alternativas que son las económicas, uno de ellas la llamada ZBI, el uso del hierro como floculante y atrapante del arsénico para bajar su concentración. Después se lo deja decantar, y el agua sobrenadante es una agua que tiene un tenor de arsénico por debajo de lo que pide la OMS. Ahora se lo está probando nivel de escala industrial, pero a nivel domiciliario ya se lo está usando en ciertas regiones de Santiago del Estero, y Chaco que son poblaciones rurales muy dispersas.

-¿Hay registros a nivel del ministerio de salud de los daños producidos por el agua con altos niveles de arsénico?
No, en el país faltan estadísticas de cualquier patología. La falta de registros tiene que ver con varios factores, uno de ellos es que no existe un sistema de unificación de registros. Por otro lado, el sistema de salud está desbordado por todos lados, supera la buena voluntad de los médicos en su labor diaria.
Pero sí tenemos datos confiables a nivel de los organismos públicos que controlan el agua de la provincia de Buenos Aires. Por ejemplo, la Autoridad de Agua de la provincia, y el organismo regional SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) monitorean frecuentemente el agua y tienen datos que muchas veces no los dan a conocer porque no son políticamente correctos. Sin embargo, el deber de los funcionarios es garantizar la salud de la población. Si bien el problema era conocido, el tema tomó más fuerza porque se armó una red de investigadores de muchas provincias, Córdoba, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, entre otras y de a poco con los datos parciales se construyó un mapa.

-¿La contaminación del agua con arsénico es sólo debida a las rocas subterráneas o puede darse por volcado de efluentes industriales?

-Antes podía ser, cuando el arsénico era parte de la batería de plaguicidas. Ahora prácticamente no se usa. La contaminación mayoritaria es de origen natural.

-¿En qué consiste el fundamento de los métodos para limpiar de arsénico el agua?

- Ante una sustancia tóxica se trata de sacarla de circulación, no hacerla biodisponible. La solución más fácil es generar un compuesto totalmente insoluble, que luego se deja decantar y el agua sobrenadante quede libre de arsénico.
Uno de los métodos usa piedras calizas autóctonas que tienen silicatos; arcillas que tienen la propiedad de retener arsénico. Y es tan simple como eso, por supuesto bajo ciertas condiciones.
La prueba piloto que se está haciendo ahora consiste en que a los tanques domiciliarios de mil a cinco mil metros cúbicos de agua se les agrega la arcilla con una gran paleta que agita todo bajo una condición de pH determinado. La arcilla arrastra el arsénico en suspensión, se deja que decante, y lo interesante es que el arsénico queda retenido de una manera bastante estable y esa arcilla se puede reutilizar. Es un proyecto financiado por la CIC del que participa el laboratorio LIS,  SINDECA de la Facultad de Ciencias Exactas y el Centro de Ciencias Naturales de la UNLP y que cuenta con subsidios de la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Nación. En una planta en Gonnet, el campus de la CIC, hay un centro llamado Planta Piloto Multipropósito que empezó a trabajar en diciembre de 2008 y en estos momentos se está optimizando el procedimiento. A mediados de este año estarán los resultados concretos.
La otra tecnología utiliza una trama delgada de acero, que contiene un 50% de hierro, rollitos de Virulana según la marca comercial, que en determinadas condiciones de pH y agitación logran una notable remoción del arsénico. Esta alternativa la publicamos recientemente en la revista Journal of Chemical Engineering

-¿Con qué tecnología se mide la concentración de arsénico en esa agua purificada?

- En los laboratorios de la Universidad por absorción atómica.

-¿Existen plantas que depuran arsénico?
Sí, los municipios de la zona de 9 de Julio, Junín, zonas muy productivas, han incorporado plantas con la metodología de la ósmosis inversa. La desventaja que tiene es que es muy caro el mantenimiento. También han utilizado otros sistemas con polímeros de aluminio y logran que baje el arsénico. El problema de los polímeros de aluminio es que los barros que se producen hay que extraerlos y saber dónde desecharlos, es importante recuperarlos porque si se separan por ejemplo, arcilla, hierro, por un lado, y arsénico por otro, el tóxico se reduce a un pequeño volumen que se puede industrializar o mandar a un relleno de seguridad.
El problema del polímero de aluminio es que el aluminio también es tóxico. En cambio el hierro es un elemento esencial. Si bien es una opción tecnológicamente interesante no logra la misma sensibilidad, como solución de apuro funciona pero dentro de 10 años vamos a ver qué hacemos con los barros de aluminio.
Estas dos soluciones ya sea la de arcilla o la de hierro son las más amigables con la salud, y el medio ambiente y son desarrollos hechos en la UNLP.

-¿Ustedes reciben muestras de agua del interior de la provincia para saber si es potable?
Sí. Al CIMA y al LIS, que son dos laboratorios analíticos y de investigación de la UNLP, llegan muchas muestras de las cooperativas del interior y se trabaja sistemáticamente con controles periódicos. Incluso aquellos que están usando las membranas de ósmosis inversa mandan muestras para evaluar la eficiencia del sistema. Porque la metodología de absorción atómica no es disponible para cualquier laboratorio.



Arsénico en aguas:
un problema de salud pública

La hepatitis a virus E
es endémica en el país



Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 ó superior.
Soporte Técnico: webmaster@fbpba.org.ar l Diseño:
info@naranhaus.com
Copyrigth © 2003 l Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires: secpres@fbpba.org.ar