Es retroactiva al primero
de septiembre último y ya fue autorizada por los Organismos de la
Constitución. Se aplicarán controles y auditorías y
un sistema de conectividad on line. ![]() "Si bien el incremento logrado con el Ioma no llega a cubrir el déficit producido en los costos de laboratorios a partir de la salida de la Convertibilidad, comparado con los acuerdos alcanzados con otras obras sociales, se llega a la conclusión de que se trata de un avance considerable", señaló el titular de FABA. El Dr. Torres destacó además que "está en nosotros mismos hacer que esta mejora arancelaria no se traduzca en un incremento de la cantidad de prestaciones, por lo que hay que manejar un uso acorde para que se transforme verdaderamente en un aumento de los aranceles profesionales". "Por eso -prosiguió el titular de la Federación Bioquímica-, se hace necesario establecer un sistema de auditorías y controles previos y posteriores a la prestación". En este último sentido, el Dr. Torres señaló que "en el corto plazo se instrumentará con el Ioma un sistema de conectividad on line, mediante Internet u otro sistema que se está analizando, de manera que la totalidad de los laboratorios bioquímicos de la Provincia estén conectados en tiempo real con la base de datos del Instituto. De este modo, los controles y auditorías se aplicarán satisfactoria y efectivamente, permitiendo mantener una tasa de uso adecuada, y que así se impida una suerte de licuación de la mejora arancelaria acordada". "La instrumentación de este sistema de conectividad forma parte del paquete pactado con el Ioma y que desde luego incluye la mejora de aranceles", recordó el Dr. Torres. Coseguros Ya instrumentada la mejora arancelaria con el Ioma, de ahora en más, las autoridades de la Federación Bioquímica, según anticipó su Presidente, se "abocarán de lleno a llevar a cabo tratativas con el Instituto para lograr un incremento de los valores de los coseguros que los afiliados deben abonar en los laboratorios". Otras gestiones Por otra parte, FABA sigue realizando gestiones ante distintas obras sociales y empresas de medicina prepaga a los efectos de lograr mejoras en las retribuciones profesionales. En ese marco, se acordó con la prepaga AMSA que a partir de diciembre los laboratorios con mayor volumen de trabajo (aunque luego se irá extiendo al resto de los bioquímicos), deberán comenzar a cargar las facturaciones vía Internet, sistema mediante el cual se verificará el empadronamiento del beneficiario, como así también, se aplicará una auditoría contra una guía secuencial que ya está en conocimiento de todos los médicos. De ese modo, se rechazarán las órdenes a afiliados no empadronados, aquellas que hayan sido extendidas por médicos no reconocidos en la cartilla de AMSA, y también las que correspondan a prácticas no incluidas en el módulo de la guía. En cada uno de estos casos, los costos serán trasladados al beneficiario. Esta decisión se adoptó en virtud de la negativa de AMSA en incrementar los aranceles. Además, durante la última reunión de noviembre del Comité Ejecutivo de la Federación Bioquímica se pasó revista a las relaciones con las distintas obras sociales, incluido el Pami, analizándose el desempeño de cada una de sus distintas gerenciadoras. Debe indicarse la probable inclusión contractual de afiliados de la regional Junín de la obra social de Seguros que atiende una empresa de medicina prepaga. Se iniciaron también negociaciones directas con Luz y Fuerza, a cuyos afiliados se interrumpieron las prestaciones desde comienzos de noviembre, para reiniciarlas a partir de enero próximo. |