SAC
Servicio de Apoyo Científico-Técnico
al Profesional
•Azzazy HME, Mansour MMH, Christenson
RH. Doping in the recombinant era: strategies and counterstrategies. Clin
Biochem 2005; 38(11):959-65.
Resumen científico
Los avances en la tecnología del ADN recombinante han creado
una de las armas más poderosas en el actual arsenal de dopaje:
las proteínas recombinantes. Se está abusando tanto de
la eritropoyetina (EPO) como de la hormona de crecimiento (hGH) recombinantes,
pero afortunadamente se pueden detectar ya sea directamente por isoelectroenfoque
e inmunoensayo o indirectamente por la evaluación de cambios
en algunos parámetros hematopoyéticos seleccionados. La
detección demanda tecnología debido al grado de similitud
entre las proteínas recombinantes y sus contrapartes endógenas.
Otro aspecto que requiere esfuerzos de detección es la velocidad
y condiciones en que las muestras de sangre son recolectadas y analizadas
en las instalaciones deportivas. Recientemente, el dopaje génico,
que deriva de los ensayos legítimos con terapia génica,
ha surgido como el próximo nivel de dopaje. Los genes de EPO,
hGH, factor de crecimiento insulinosímil 1, -receptor activado
del proliferador de peroxisoma [peroxisome proliferator-activated receptor-delta
(PPAR )] y el inhibidor de la miostatina han sido identificados como
blancos primarios del dopaje. Hoy en día, los científicos
clínicos del deporte libran una carrera contra reloj, porque
la integridad del deporte de competición depende de su capacidad
para superar los esfuerzos de los productores de dopaje mediante el
desarrollo de nuevas estrategias de detección.
Español, italiano, portugués
1. Caprino L, Bragano MC, Botre F. Gli integrationi
fitoterapici nello sport; uso ed abuso. Ann Ist Super Sanita 2005; 41(1):35-8.
2. De Rose EH et al. Controle antidoping no Brasil:
resultados do ano de 2003 e atividades de prevenção. Rev
Bras Med Esporte 2004; 10(4):289-93.
3. Marques MAS, Pereira HMG, Aquino Neto FR de. Controle
de dopagem de anabolizantes: o perfil esferoidal e suas regulações.
Rev Bras Med Esporte 2003; 9(1):15-24.
Inglés
4. Azzazy HM, Mansour MM, Christenson RH. Doping in
the recombinant era: strategies and counterstrategies. Clin Biochem.
2005 Nov;38(11):959-65.
5. Baume N, Avois L, Schweizer C, Cardis C, Dvorak
J, Cauderay M, Mangin P, Saugy M. [13C]Nandrolone excretion in trained
athletes: interindividual variability in metabolism. Clin Chem. 2004
Feb;50(2):355-64.
6. Bento RMA, Damasceno LMP, Aquino Neto FR de. Recombinant
human erythropoietin in shorts: a review. Rev Bras Med Esporte 2003;
9(3):181-90.
7. De Palo EF, Gatti R, Lancerin F, Cappellin E, De
Palo CB, Spinella P. Urinary insulin-like growth factor-I measurement
in an actual sport competition, an additional approach in laboratory
antidoping tests. Clin Chim Acta. 2005 Jan;351(1-2):73-8.
8. Du H, Wu M, Yang W, Yuan G, Sun Y, Lu Y, Zhao S,
Du Q, Wang J, Yang S, Pan M, Lu Y, Wang S, Cheng J. Development of miniaturized
competitive
immunoassays on a protein chip as a screening tool for drugs. Clin Chem.
2005 Feb;51(2):368-75.
9. Lasne F, Crepin N, Ashenden M, Audran M, de Ceaurriz
J. Detection of hemoglobin-based oxygen carriers in human serum for
doping analysis: screening by electrophoresis. Clin Chem. 2004 Feb;50(2):410-5.
10. Varlet-Marie E, Ashenden M, Lasne F, Sicart MT,
Marion B, de Ceaurriz J, Audran M. Detection of hemoglobin-based oxygen
carriers in human serum for doping analysis: confirmation by size-exclusion
HPLC. Clin Chem. 2004 Apr;50(4):723-31.
La lista 2006 de sustancias prohibidas (en inglés, francés
y español)
• World Anti-Doping Agency. Prohibited list = Liste des interdictions
= Lista de prohibiciones. Monteal: The Agency, 2006. Disponible en la
Web:
http://www.wadaama.org/rtecontent/document/
Prohibited_List_2006_EN_FR_SP.pdf
NOTA: Si desea obtener alguno
de los artículos citados en las referencias bibliográficas
o la solución de la sopa de letras, por favor envíe un
mail a:
bibliote@fbpba.org.ar
Ensayos clínicos en la sección
del SACT
en el sitio Web
Hemos agregado una nueva base de datos en la sección del SACT
del sitio Web de FABA. Se trata de ClinicalTrials.com, un servicio gestionado
por los National Institutes of Health (NIH) de los Estados Unidos, a
través de la National Library of Medicine.
Le invitamos a visitarlo en:
http://www.faba.org.ar
SACT (Biblioteca)
Bases de datos bibliográficas
Clinical Trials
La base incluye ensayos clínicos en curso y completos.
Se indica el propósito, los criterios de inclusión y exclusión,
el patrocinador, un resumen bastante completo del ensayo, la persona
responsable, su institución y dirección electrónica,
etc.
En el caso de que los resultados del ensayo se hayan publicado, se vincula
con la referencia bibliográfica y el resumen (base de datos Medline).
Posee un casillero de búsqueda que permite obtener información
por palabras claves. Además, es posible revisar los índices
ordenados por enfermedad, locación, tratamiento, patrocinador,
etc.
Acróstico |

|
1.
Hormona glicoproteica, secretada principalmente por el riñón
en el adulto y por el hígado en el feto, que actúa
como célula progenitora eritroide de la médula ósea
para estimular la proliferación y diferenciación.
En su forma recombinante es una de las sustancias más usadas
para el dopaje génico.
|
2. Hormona
humana también utilizada para el dopaje génico. |
3. Tecnología que consiste en la introducción
de nuevos genes en las células con el fin de tratar la
enfermedad restaurando o agregando la expresión génica.
|
4. Uso no terapéutico de células, genes,
elementos genéticos o modulación de la expresión
génica, que tiene la capacidad de enriquecer el rendimiento
deportivo.
|
5.
Sigla en inglés de la Agencia Mundial Antidopaje.
|