Factor
V Leiden y protrombina 20210:
Su relación con la trombosis
Duboscq C, Kordich
L - Subprograma de Hemostasia - PEEC
La trombosis es la presencia a nivel intravascular de depósitos
de fibrina y plaquetas con contenido variable de los otros elementos formes
de la sangre. De acuerdo a su localización los trombos se dividen
en arteriales, venosos, cardíacos y de la microcirculación.
El estado trombofílico es aquel que presenta mayor tendencia a
la trombosis.La trombosis vascular es una enfermedad multigénica
y crónica desencadenada puntualmente por estímulos protrombóticos
adquiridos, es decir que la ocurrencia de la trombosis es la culminación
de un proceso donde participan factores de riesgo de origen genético
y ambientales
Desde los años en que Virchow postuló la triada hemostática
se acepta que el trombo es el resultado de la interacción de tres
factores: a) alteraciones en la integridad de la pared del vaso, especialmente
el endotelio; b) alteraciones en los componentes plasmáticos del
sistema hemostático y c) alteraciones en el flujo sanguíneo.
Sin embargo cuando existe trombofilia familiar es el segundo componente
de la triada el que se considera ya que es el único de los tres
factores cuya evaluación es fácilmente realizable,. Desde
los años 60 se han descubiertos numerosos desórdenes hereditarios
asociados a trombosis venosa: en 1965 Egeberg describe el deficit de antitrombina
III , en 1981 Griffin describe el déficit de Proteína (PC)
y en 1984 Schwarz asocia el déficit de proteína S al aumento
de riesgo trombótico. Las alteraciones en estos tres inhibidores
fisiológicos de sistema de coagulación se heredan en forma
autosómica dominante. A diferencia de estas tres alteraciones cuya
asociación con el aumento de riesgo trombótico está
bien establecido existen una serie de reportes de otros defectos genéticos
raros cuya asociación con el aumento de riesgo trombótico
no están claramente demostradas como son las disfibrinogenemia
trombótica, alteraciones en el sistema fibrinolítico , etc.
En la década de los noventa existió una explosión
en el descubrimiento de factores trombofílicos, en especial aquellos
asociados a distintos polimorfismos; los mas frecuentes son el Factor
V de Leiden responsable de la mayoría de los casos de resistencia
a la PC activada y la protrombina 20210 responsable del incremento de
los niveles de Factor II.
Factores geneticos predisponentes de trombosis venosa y su potencia
relativa
(ver cuadro)
Condicion predisponente |
Riesgo relativo |
Deficiencia de ATIII vs ATIII normal
|
4 |
Factor V leiden heterocigota vs ausencia |
7 |
Deficiencia de Proteina C vs PC normal
|
7 |
Protrombina 20210 vs ausencia |
2.5 |
Deficiencia de PS libre vs PS libre normal
|
2.5 |
Factor V Leiden
Existe una mutación puntual en el exón 10 del gen que codifica
para el Factor V del sistema de coagulación (cromosoma 1 q21-25)
que origina la sustitución de una guanina por una adenina en el
nucleótido 1691, lo que da lugar al reemplazo de una Arginina por
una Glutamina en el aminoácido 506 de la proteína madura;
esta proteína mutada se denomina Factor V Leiden. La trasmisión
es autosómica dominante
La sustitución de la Arginina 506 por la Glutamina
evita que el Factor V activado sea inhibido por la proteína C activada,
provocando así un estado procoagulante. La prevalencia heterocigota
en la población argentina es de 2,9 % mientras que la prevalencia
reportada para la raza caucásica varía entre 1 al 8% de
acuerdo a la región geográfica. Esta alteración aumenta
el riesgo de sufrir trombosis entre 5 y 10 veces en los individuos heterocigotos
y 90 veces en los individuos homocigotos. El riesgo de presentar trombosis
del portador de FV Leiden aumenta con la presencia de un segundo factor
trombofílico; así el riesgo asociado con el uso de anticonceptivos
orales se incrementa de 4 en personas no portadoras a 30 veces en personas
que presentan esta mutación. También se ha reportado un
incremento de las pérdidas fetales en mujeres portadoras del FV
Leiden.
PROTROMBINA 20210
La protrombina (factor II de la coagulación) es el precursor de
la trombina, la cual es una enzima con actividades fundamentalmente coagulante
y antifibrinolítica .
El gen de la protrombina esta ubicado en el cromosoma 11 p11-q12 y presenta
14 exones, separados por 13 intrones con una región 5´ no
traducida y una región 3 ´no traducida.
Poor y colaboradores secuenciaron el gen de la protrombina y encontraron
una variante genética en la región 3´no traducida
(sustitución de una Guanina a una Adenina en posición 20210).
La presencia del alelo 20210 está asociada a niveles plasmático
de FII altos.
Esta característica ha sido reportada en el 18 % de los pacientes
con tromboembolismo venoso con historia familiar positiva y en el 6,2
% de pacientes con un primer evento trombótico. La frecuencia en
la población argentina para esta mutación es de 2.6 %.
Bibliografía
1- Rosendaal FR. Venous Trombosis: a multicausal disease.
Lancet 1999; 353:1167-1173.
2- Crowther Ma, Kelton JG. Congenital
Thrombophilic states associated with venous thrombosis: a qualitative
overview and proposed classification system: Ann Inter Med 2003; 138:
128-134.
3- Cushman M. Inherited Risk factors for
venous thrombosis. Haematology 2005; Suppl ASH 2005 : 452-457.
4- Genoud V, Castañon M, Ann yichino
-Bizzaci J et al.Prevalence of three
Prothrombotic Polymorfism : Factor V G1691A, Factor II G20210A and methylenetetrahydrofalate
reductase (MTHFR) C677T in Argentina.
Thromb. Res 2000;100: 127-131.
|