Institucionales

Conforme se acerca la fecha de CALILAB
Actualizan el Programa Científico


El Comité Organizador informó que han recibido un importante número de inscripciones al congreso y a los cursos como así también se han realizado reservas de hoteles. Se recuerda que los cursos y los paquetes de hotel+inscripción (ver recuadro) tienen cupo limitado por lo que
recomienda a los interesados

• Día 24 de Agosto

1) Eje temático: Marcadores de riesgo cardiovascular
a. 9:45 a 10:30 hs.
Conferencia Plenaria
La utilidad diagnóstica del laboratorio en la enfermedad coronaria aguda
Dr. Julio Panza
Profesor de Medicina, Georgetown University
b. 10:45 a 12:45 hs.
Simposio Bioquímico: Calidad en la determinación de marcadores de riesgo cardiovascular.

1) Proteína C Reactiva ultrasensible.
2) Estandarización de la determinación de lipoproteínas.

Dr. Daniel Mazziotta. Laboratorio de Referencia y Estandarización en Bioquímica Clínica, Fundación Bioquímica Argentina.
3) Fibrinógeno:
Dra. Cristina Duboscq. Hospital Británico
4) Marcadores útiles en la enfermedad coronaria aguda.

Dra. Liliana Maggi. Fundación Favaloro

c. 15:15 a 16:15 hs.
Conferencia: Valor Predictivo de la Lp(a)
Dr. Robert Galen
Department of Health Administration, University of Georgia, USA
d. 16:30 a 18:30 hs.
Simposio Médico-Bioquimico: Marcadores de inflamación endotelial
1) Marcadores de inflamación en la enfermedad coronaria. Dr. Julio Panza
2) Proteína C Reactiva: uso e interpretación de su determinación.
3) Integración médico-bioquimico para el manejo del paciente dislipémico a la luz de las guías internacionales.
Dr. Alfredo Lozada
Instituto Cardiovascular Buenos Aires
4) Lípidos y lipoproteínas en el diagnóstico y seguimiento del paciente dislipémico (propuesta).
Dra. Laura Schreier.
Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires

2) Eje temático: Diagnóstico y seguimiento de las enfermedades neoplásicas: Marcadores Tumorales circulantes.
a. 9:45 a 10:30 hs.
Conferencia plenaria: Marcadores tumorales: Creer o no creer.
Dr. Carlos Silva
Hospital Británico, Buenos Aires
b. 10:45 a 12:45 hs.
Simposio Médico-Bioquímico: Optimización del uso de marcardores tumorales

a) Recomendaciones y criterios de uso de marcadores tumorales circulantes.
Dr. Ronald Einarsson, Suecia

b) Correlación anatomopatológica de marcadores circulantes
Dr. Enzo Domenichini. Instituto Fleming, Buenos Aires

c) Antígeno Prostático Específico.
Dra. Halina Grosmann.
Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires

d) Cáncer hereditario.
Dr. Ricardo Dourisboure
Instituto Fleming.

3) 13:00 a 13:45 hs
Conferencia Especial
Dr. James Westgard, USA

4) 16:15 a 18:15 hs.
Simposio: Materiales de referencia en Microbiología

• Día 25 de Agosto

1) Avances tecnológicos y su impacto en la calidad del laboratorio clínico
a.
9:45 a 10:30 hs.
Conferencia plenaria: Microafinidad y electroforesis capilar.
Dr. Norberto Guzmán, Johnson y Johnson

b. 10:45 a 12:45 hs.
Simposio: Microarrays, microchips y biochips.

1) Miniaturización: un Nuevo concepto en el campo del bioanálisis.
Dra. Silvia Trajtemberg. Instituto Analítico Especializado. UBA
2) Genómica funcional de la muerte celular: análisis por microarrays del efecto de la droga antioncogénica camptotecina en células humanas.
Dr. Rolando Rivera Pomar. Centro Regional de Estudios Genómicos. UNLP
3) Microarreglos de ADN. Dr. Jorge Casal. Facultad de Agronomía, UBA.
4) Electrocromatografía capilar y en microchip en proteómica y análisis clínicos.
Dra. Nora Viscioli

2) Eje temático: Autoinmunidad
a. 9:45 a 10:30 hs.
Conferencia plenaria: Enfermedades autoinmunes reumáticas sistémicas
Dr. Carlos Alberto von Mühlen, Brasil
b. 10:45 a 12:45 hs.
Simposio Médico-Bioquímico: Diagnóstico y seguimiento de las enfermedades autoinmunes.
Coordina:

1) Consenso de patrones HEP-2 . Dr. C. A. Von Mühlen. Brasil

2) Evaluación Externa de Calidad en Autoanticuerpos: Dr. Guillermo Carballo. Programa de Evaluación Externa de Calidad de la FBA

3) Necesidades médicas. Dr. R. Arana (CEMIC)

4) Tema a designar . Dr. Daniel Bustos. FfyB Hospital de Clínicas

3) 16:30 a 18:30 hs.
Simposio: Seguridad Alimentaria

4) 16:30 a 18:30 hs.
Simposio: Validación de técnicas en Microbiología

1) Validación de técnicas para el diagnóstico serológico de Adenovirus.
Dra. Ana Maria Ambrosio, Instituto J. Maiztegui
2) Situación actual de la PCR en la enfermedad de Chagas
Dra. Elsa Velásquez, Instituto Nacional de Parasitología, Dr. M Fatala Chabén
3) Validación de técnicas moleculares aplicables en Hepatitis B y C.
Dr. Julián Fay, CIBIC
5) 19:00 a 19:45 hs.
Conferencia Especial: El valor predictivo de las pruebas de laboratorio
Dr. Robert Galen, USA

• Día 26 de Agosto

1) Eje temático: Diabetes mellitus
a. 9:45 a 10:30 hs.
Conferencia plenaria: Diabetes: Estrategias para su prevención y tratamiento. Dr. Juan José Gagliardino. CENEXA

b. 10:45 a 12:45 hs.
Simposio Bioquimico: Recomendaciones y calidad analítica en Diabetes.
1) HbA1c
2) Microalbuminuria
3) Evaluación Externa de Calidad en marcadores de Diabetes Mellitus

c. 16:30 a 18:30 hs.
Simposio Médico-Bioquímico: Integración médico-bioquímico en el diagnóstico y seguimiento del paciente diabético.

2) Eje temático: Diagnóstico y seguimiento de la infección por VIH


a. 9:45 a 10:30 hs.
Conferencia plenaria: Estado actual del diagnóstico y seguimiento de pacientes con VIH.

b. 10:45 a 12:45 hs.
Simposio Bioquímico: Calidad de las pruebas diagnósticas y de seguimiento de la infección por VIH.

c. 16:30 a 18:30 hs.
Simposio Médico-Bioquimico: La infección por VIH: enfoque médico-bioquímico

Listado de Cursos

Turno Matutino
(7:30 a 9:30hs.):
1. Laboratorio de Microbiología de alimentos. Metodología de análisis
Maria Isabel Ventura
2. Validación de métodos analíticos para diagnóstico
Dr. Raúl Marigliano
3. Curvas ROC: su elaboración y aplicación.
Lic María Apesteguía
4. Variabilidad Biológica: Criterios de utilidad clínica y calidad analítica.
Dr. Daniel Mazziotta.
5. Elaboración y control de documentos de sistemas de calidad.
Dr Carlos Peruzzetto, Lic Juan Pablo Grammatico y Dr. Claudio Valdata.
6. Materiales y métodos de referencia: Situación nacional e internacional.
Dra. Celia Puglisi.

Turno Vespertino
(14:15 a 16:15 hs.):
1. Control de calidad en el análisis de agua.
Dr. Guillermo Pandolfi y Dr. Oscar López.
2. Intervalos de Referencia. Determinación y validación.
Dra. Nilda Fink, Dr. Gustavo Negri.
3. Estimación de la incertidumbre de las mediciones.
Dra. Celia Puglisi, Dr. Daniel Mazziotta.
4. Aseguramiento de calidad en el laboratorio de microbiología.
Dra. Claudia Balagué, Dra. Laura Riera, Dra. Ana Lía Redolfi, Dra. Claudia Abecasis.
5. Control de Calidad Instrumental.
Dr. Claudio Duymovich, Dra. Rosana Acheme y Dra. Sandra Sesini.
6. Control de calidad analítica en inmunoserología.
Dr. Jorge Rey, Dra. Aída Tomeo, Dr Daniel Bustos

Se recuerda que todos los cursos tienen cupos limitados. Más información: www.fba.org.ar/calilab.


Institucionales