Institucionales

Celebramos el Día del Bioquímico


• Dr. Roberto García, Presidente del Distrito V, el Dr. Alberto Torres, Presidente de Faba con el Dr. Alberto Casado Presidente del Distrito VI

El pasado 11 de junio, la Federación Bioquímica de la Pcia. de Buenos Aires convocó a todos los Federados a festejar el Día del Bioquímico en la ciudad de San Antonio de Areco.

• Colegas del Distrito VI

Se encontraban presentes el Presidente de FABA Dr. Alberto Torres, el Vicepre-sidente Dr. Gilberto Landi, el Secretario Dr. Luis García y el Protesorero Dr. Carlos Illanes, integrantes de la Mesa Directiva, como así también miembros del Comité Ejecutivo como los Dres. Carlos Parodi, Susana Migliaro, Pancho Leyes, José Valenza, Gabriel Dibastiano.


• Los Dres. Roberto García y Luis García, Secretario de Faba, con colegas de San A. de Giles

• Colegas del Distrito III

Representantes de los Distritos I, encabezado por el Dr. Alfredo Actiz Dato, Distrito II con la Presidente Mabel Díaz, del Distrito III con el Dr. Luis García, del Distrito IV con el Dr. Jorge Baratucci, del Distrito V con el Dr. Roberto García y principal responsable en la organización de este agradable evento, del Distrito VI con el Dr. Alberto Casado, del Distrito VII, del Distrito VIII con el Dr. José Valenza y del distrito IX con el Dr. Gilberto Landi. También se encontraba el Presidente de la Fundación Bioquímica Argentina Dr. Norberto Cabutti.

• Colegas del distrito I

Unas quinientas personas, entre numerosos colegas bioquímicos con sus acompañantes, enmarcaron esta reunión de camaradería en la tradicional y gauchesca ciudad de Areco, perteneciente al Centro de Distrito V de Faba. Se encontraban presentes colegas bioquímicos de casi todas las ciudades del distrito V, como para no ser menos, fueron los anfitriones de esta convocatoria, entre ellos de Areco, Giles, Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Gral Rodríguez, Exaltación de la Cruz, Escobar, Pilar, Zárate, Campana y Navarro

• Colegas del Distrito IV

El lugar de reunión fue en una hermosa estancia, ubicada en las afueras de la ciudad, llamada La Cina Cina, donde fuimos atendidos con una gran cordialidad por parte de los responsables de la misma.
Además de disfrutar un muy buen asado, muchos colegas disfrutaron de cabalgatas guiadas y paseos en carruajes, bailaron danzas folklóricas y alguno también manifestó que deseaba competir con los jinetes que presentó la estancia en la corrida de la sortija, realizada al terminar la tarde, donde todo culminó con mate cocido y unos riquísimos pastelitos.

En definitiva, pasamos un hermoso Día del Bioquímico.

Más sobre nuestros festejos
Los bioquímicos anfitriones de San Antonio de Areco

• Bailando una chacarera. La Dra. Marilú Valli de Giles

Nosotros, los bioquímicos arequeros (que nacimos o que decidimos vivir aquí) estamos gustoso con la elección de reunirnos a pasar nuestro día.
San Antonio de Areco es un pueblo criollo de una larga historia ligada al albor mismo de nuestra patria; por ejemplo aquí nació y se crió Juan Hipólito Vieytes (primer periodista argentino, definitivamente olvidado héroe de mayo).
Este Areco que ustedes ven tiene mucho que ver con una familia: la de los Güiraldes. Ricardo, el poeta, el inmortal escritor; su hermano José Antonio que impulsó la idiosincracia de nuestro pago y sus sobrinos Adolfo y Juan José (el comodoro), quienes tomaron la posta de su papá 'Don Pepe' para que tengamos un perfil definido.
Somos arequeros, eso quiere decir criollos bonaerenses. Usualmente vestimos todos con ropas paisanas, montamos a caballo , sabemos bailar nuestras danzas tradicionales, y nuestros hijos adolescentes desean como presente para sus cumpleaños una rastrita ó una yunta con sus iniciales grabadas.
Los arequeros somos una forma de ser de la cual estamos definitivamnte orgullosos y así nosostros mientras compartimos horas con nuestra inseparable herramienta-amiga (el microscopio) y esperamos encontrar algún Enterobius ó definir si ese linfocito es normal ó no; escuchamos que de la calle a veces viene algún sonido que mezcla las 4 x 4, los ciclomotores y agún zaino ó alazán que tranqueando avanza río abajo ó pueblo arriba.
Sin despreciar a nadie, estas particularidades hace que formemos parte de todas las Guias de Turismo en el mundo, junto a las Cataratas, el Glaciar, Salta, Bariloche y Buenos Aires"

 


Institucionales