El pasado 7 de junio las autoridades del Instituto de Obra Médico
asistencial convocó a todas las instituciones que agrupan a los
prestadores de la provincia de Buenos Aires
De la misma participaron además del presidente de la obra social
bonaerense Alberto Javier Massa, el vicepresidente Dr. Antonio La Scaleia,
el Director General de Prestaciones Dr. Gusavo Raciti y el de Administración,
Cr. Gustavo Sendra.
El titular de IOMA hizo la convocatoria a los prestadores y sus organizaciones
a participar de las reuniones periódicas del recientemente creado
Consejo Consultivo Gremial, que no es otra cosa que la representación
de los afiliados del IOMA a través de sus gremios, espacio donde
se discuten las políticas del Instituto, y donde se recibe todo
tipo de información útil que el directorio vuelca luego
en prestaciones para los beneficiarios además de las criticas y
también los elogios.
Masa aseguró que la opinión de los prestadores de la salud
es lo que verdaderamente falta para completar ese espacio de articulación
con el Directorio de IOMA y su participación se hace indispensable
a la hora de fortalecer institucionalmente la obra social bonaerense,
optimizar y mejorar la calidad de sus prestaciones hacia el afiliado
Se adelantó desde la presidencia que el IOMA está en un
proceso de cambios, algunos, revelaron, serán muy rápidos
y por ello se necesita el acompañamiento de las instituciones de
los prestadores. En ese contexto se ratificó la confianza de aceptar
los nuevos desafíos que vendrán en el futuro inmediato;
como por ejemplo El Plan Federal con la decisión de atender a dicha
propuesta, ó el PROFE del que se han hecho cargo hace pocos meses,
en ese sentido la obra social se muestra como el motor del sector privado
de la salud.
Tanto Massa, La Scaleia, Raciti y Sendra ratificaron una vez mas la decisión
de continuar con el método de la libre elección del prestador
por parte del afiliado. Y se anunció que dentro del plan de reformar
para mejorar la atención a los afiliados se llevará a 24
el numero de delegaciones distribuidas en el territorio provincial, que
hoy son 13, con el objetivo de que ninguna sucursal del IOMA en ningún
distrito tenga mas de 100 mil afiliados a su cargo, con la excepción
de La Plata que como capital provincial tiene características propias.
También se expresó la decisión de llevar a concursos
los cargos jerárquicos y se termina así con la designación
arbitraria y discrecional de dichos puestos. Además de la realización
durante este año de talleres de formulación estratégica
a partir de las propuestas del Consejo Consultivo Gremial.
Se destacó que hoy existe certeza y regularidad e el pago y que
no se prevén dificultades para continuar de ese modo. En tanto
se revelo que entre este mes y el próximo se iniciarán conversaciones
con todos los sectores de los prestadores sobre el tema de los aranceles
y aunque no se habló de un aumento general en los mismos si se
discutirá con cada sector la justificación ó no de
su incremento.
Las autoridades de la Obra Social provincial han dado por superado los
problemas de atención con la Agremiación Médica Platense,
al decir que no fue un modelo no perseguido ni tampoco buscado por el
IOMA; aunque sí decidió resolverlo al hacerse cargo de parte
de los afiliados de ASOME y comenzar negociaciones con el sector médico
de La Plata, quienes siempre reclamaron el cobro por prestación,
postura que la Obra Social está dispuesta a llevar a cabo.
Entre las prioridades que manifestaron los directivos están las
de mejorar el servicio y la accesibilidad de la prestación para
los afiliados, si ante cualquier situación existe respuesta de
los prestadores IOMA acompaña y si no resuelve el problema lo antes
posible.
En el marco de la decisión de producir todos los cambios que se
consideren necesarios se anunció un nuevo acuerdo con el Colegio
de Psicólogos con quienes se han ampliado el número de prácticas
y otro tanto sucede con los fonoaudiólogos, quienes hasta ahora
sólo tenían reconocidas una ó dos prácticas.
Se destacó las particularidades del modelo prestacional del IOMA
y se consideró único en su tipo por lo que no podría
compararse con ningún otro, ni siquiera con el de PAMI. y se adelantó
que se está procediendo al cruce de datos con otros sectores para
verificar
si existen personas con doble beneficio, el calculo a priori arrojaría
una cifra cercana a los 300 mil beneficiarios.
La mirada de FABA ante los anuncios del IOMA
Para el Presidente de la federación Bioquímica de la provincia
de Buenos Aires, Dr. Alberto Torres "existe evidencia de que en IOMA
están dispuestos a consensuar con las instituciones con la finalidad
de mejorar las prestaciones. Y la decisión de llevarlo adelante
con quienes los acompañen ó sino resolverlo desde la misma
obra social".
Según la opinión del titular de FABA "se han anunciado
medidas para mejorar la calidad de atención al afiliado, que nosotros
ya estamos llevando a cabo a partir de febrero en la mitad de la provincia
y desde abril completamos toda la provincia; en tanto a partir de julio
se hará efectivo a los afiliados de la Capital Federal. Es decir
facilitarle a los afiliados y beneficiarios el pago del coseguro ya que
lo hace sin trámites ni colas ni esperas, en el mismo laboratorio,
al bioquímico y para todas las prestaciones bioquímicas".
"Nuestro logro es que hasta ahora no hemos tenido que poner en práctica
la compra a través de cajeros automáticos, -expresó
Torres- porque la accesibilidad ha sido tan buena, realizándola
desde los laboratorios que creemos que es todo un éxito. La idea
es que la gente no tenga de deambular de un lado para el otro".
"Todas las practicas bioquímicas están contenidas es
este sistema es decir que el afiliado va y paga el coseguro en el laboratorio,
así de fácil. Además se facilita desde IOMA la autorización
de practicas que la obra social acepta que FABA asuma esa responsabilidad;
y si aparece una situación conflictiva se habla y se dirime esa
dificultad", manifestó el dirigente bioquímico.
Es bueno destacar - expresó el Dr, Torres- que "FABA audita
prestaciones de complejidad que son la baja frecuencia pero de alto costo
y hasta ahora no hemos tenido inconvenientes. También facilitamos
los trámites a los profesionales bioquímicos porque hemos
generado una pagina donde el colega bioquímico directamente carga
las prestaciones y nuestro sistema de auditoria y se le responde por la
misma vía, es decir a través de la página" y
agregó que "estamos conformes con el sistema además
al día de hoy FABA no ha recibido planteos de ninguna clase. Nos
parece que el objetivo es valido".
Finalmente el presidente de FABA señaló: "estamos dispuestos
a acompañar a IOMA en su búsqueda de mejorar la calidad
de la atención de todas las personas afiliadas a la obra social
provincial a la vez que aspiramos a que ,en ese diálogo, IOMA continúe
en la senda de recomponer los aranceles cada vez que sea necesario y a
mantener a rajatabla la libre elección del prestador por parte
del afiliado quien se merece una buena accesibilidad a las prestaciones
de la salud".
|