Distritos

Distrito IV

Editorial:

Luego de incesantes negociaciones llevadas a cabo desde la puesta en marcha del nuevo modelo de atención por parte del PAMI, acciones que han sido desplegadas por nuestras instituciones con la participación de todos los Distritos y con la intervención de todos los niveles:
directivos y operativos que conforman la FABA, las distintas modalidades con las que el nuevo sistema prestacional se ha aplicado en las diferentes UGL del Instituto (PAMI) que conforman la Provincia, finalmente tienden a encuadrarse en los últimos días, en un sistema prestacional homogéneo donde la prestación de Análisis Clínicos será brindada a los Jubilados por la red de Laboratorios de FABA en cada Unidad de Gestión Local.
En este sentido, en el ámbito de nuestro Distrito la situación hasta estos momentos fue particular aun cuando compartía aristas propias de la implementación del modelo con otras zonas del Conurbano es decir, pese a lo acordado con la conducción central del Instituto, la UGL San Martín (UGL VIII) no había aceptado el listado de Laboratorios que conforman el Distrito IV y parte del III de FABA y en el mes de Noviembre puso en marcha el nuevo modelo contratando con Clínicas y Sanatorios y en el caso de nuestro Distrito además con unos pocos laboratorios que se inscribieron en forma individual en el registro de prestadores del PAMI.
Esta modalidad prestacional que se vino aplicando en el ámbito del Distrito IV por parte de las autoridades de la UGL VIII, no se enmarca dentro de los objetivos que el nuevo modelo Socio Comunitario expresa y no es más que una nueva expresión del viejo modelo tan criticado por las actuales autoridades centrales del PAMI incluyendo a su directora ejecutiva Graciela Ocaña, basta con interiorizarse en los fundamentos del modelo Socio Comunitario para comprender que sus objetivos no se pueden cumplir aplicando recetas de otras épocas que generaron resultados nefastos en lo que respecta a la atención de los jubilados.
En sus aspectos más sustantivos, el nuevo modelo de gestión responde a la Ley del INSSJyP y a las políticas socio-sanitarias emanadas del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales y de sus ministerios miembros, con especial referencia en el Plan Federal de Salud. Cuya finalidad central es otorgar a los jubilados y pensionados y a su grupo familiar primario, las prestaciones sanitarias y sociales, integrales, integradas y equitativas tendientes a la promoción, prevención, protección, recuperación y rehabilitación de la salud, sobre la base del equilibrio sustentable de su presupuesto, buscando mejorar la atención de los afiliados, llegando a ellos en forma personalizada, oportuna y adecuada en cada uno de los niveles de atención, a fin de garantizar prestaciones de calidad a un costo accesible, mediante la optimización de los recursos.
Como se podrá comprender, tales objetivos son muy difíciles de alcanzar por medio de las antiguas pautas prestacionales que el PAMI empleo especialmente en el Conurbano, generando inaccesibilidad de los beneficiarios a los servicios, favoreciendo de esta manera aún más la subprestación.
Afortunadamente, la gran mayoría de los colegas que integran el Distrito IV comprendió la inviabilidad de la propuesta prestacional que hasta estos momentos sostuvo la UGL VIII y avaló la posición fijada por FABA y por el Distrito en cuanto a insertarnos en un modelo donde la contratación fuese en forma integral con todos los laboratorios (no con unos pocos) que conforman nuestra red, pues de esta manera sí se pueden cumplir los objetivos que apuntan a un convenio duradero en el tiempo y que garantiza la participación de los afiliados en la elección de prestadores, y favorece la eliminación de barreras burocráticas y de situaciones irregulares como el pago de adicionales de bolsillo por parte de los beneficiarios, la demora en los turnos, la ausencia de prestación o la falta de insumos desarrollándose además sistemas para lograr una mejora contínua en la calidad de atención.
Reiteramos por lo tanto, que la actitud del conjunto de nuestros afiliados sumada a la incesante actividad llevada a cabo desde nuestras instituciones, nos permiten hoy adelantar que se están dando las condiciones para lograr un acuerdo que permita la atención de los jubilados por TODOS los laboratorios que integran nuestro padrón en TODAS las zonas de nuestro Distrito, consiguiendo de esta manera una importante fuente de trabajo que parecía perdida hasta el momento.

Destacando nuevamente que esto se logra con el trabajo y la disciplina propia de aquellos que llevan consigo el sentido de pertenecer a las instituciones.

Dr. Carlos Alberto Parodi


 

Distritos