Interés General

Argentina fabricará insulina y anticuerpos con vacas transgénicas

Tras lograr que una serie de vacas transgénicas sean capaces de producir la hormona de crecimiento humano en su leche, un laboratorio argentino usará a estos mismos animales para fabricar insulina y anticuerpos contra el cáncer.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (SAGYPA) aprobó que puedan salir al campo y pastar libremente los bovinos desarrollados por la empresa Bio Sidus para elaborar productos contra enfermedades como el enanismo, la diabetes o la leucemia
El gerente de proyectos especiales del laboratorio, Carlos Melo, destacó que con la decisión del SAGYPA demuestra que esos animales "no tienen un impacto en el medio ambiente" y es un avance hacia el objetivo de abaratar los costes de medicamentos de alta tecnología
"Lo tomamos como una autorización para seguir adelante con el proyecto y entrar de lleno en la fabricación de insulina y de anticuerpos para luchar contra ciertos tipos de cáncer, como la leucemia", subrayó.
Una sola vaca transgénica produce la cantidad suficiente de la hormona de crecimiento humano -usada en el tratamiento del enanismo y responsable del desarrollo óseo- para abastecer a todos los niños de Latinoamérica y, por tanto, veinte ejemplares bastan para cubrir las necesidades de este componente a nivel mundial
Gracias a este nuevo método de producción de la hormona, el precio de cada dosis, que antes costaba unos cien dólares, se ha reducido en un 50 por ciento
El ministro argentino de Salud, Ginés González García, se reunió hoy con responsables de Bio Sidus, con los que analizó la oportunidad de tener "mayores cantidades de medicamentos en menor tiempo gracias a un proceso absolutamente nuevo y científicamente de innovación"
Bio Sidus logró en agosto de 2002 la primera clonación de vacunos de Latinoamérica y poco más de un año después, en septiembre de 2003, nacía "Pampa Mansa", genéticamente modificada con la inserción de la hormona de crecimiento humano
El broche de oro al proyecto llegó en diciembre de 2004 con "Pampero", el macho clonado que asegura la perpetuación de la especie transgénica por medio de un programa constante de ob tención de semen, que puede guardarse en nitrógeno líquido.

Fuente: Agencia DyN (Diarios y Noticias)


Interés General