Interés General

La tasa de mortalidad por vih-sida se redujo

Ginés González García anunció que en la Argentina la tasa de mortalidad por vih-sida se redujo un 36 por ciento desde 1996

El ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Ginés González García, brindó una conferencia de prensa en la que afirmó que "estamos satisfechos porque hemos asegurado que ningún argentino que lo necesite deje de tener tratamiento".
El funcionario realizó los anuncios junto a los principales referentes académicos y de organizaciones no gubernamentales del tema, entre los que se contaban Laurent Zessler, Coordinador de ONUSIDA para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; Antonio Pagés, representante de la Organización Panamericana de la Salud; Jorge Rivera Pizarro, Representante UNICEF; César Cigliutti, Presidente de la Comunidad Homosexual Argentina; Alex Freyre, Presidente de Buenos Aires SIDA; el Juez de la Nación Martín Vázquez Acuña; el Pastor Liandro Orlov; y Pedro Cahn, Presidente de la Sociedad Internacional de SIDA, entre otros.
Uno de los temas que nos preocupa es que hay muchas personas que son portadoras y lo ignoran. Si bien hemos disminuido la tasa de mortalidad, la prevalencia, y la incidencia, creemos que en materia de prevención todo lo que hagamos es poco", afirmó el ministro, y agregó que "estamos trabajando en una política nacional de prevención, que va desde las cárceles hasta los trabajos específicos con cada uno de los grupos de riesgo".
En la actualidad, el Estado argentino asegura la cobertura del 100% de los medicamentos e insumos para las personas que necesitan tratamiento, garantizando asimismo la total vigencia de las normas de bioequivalencia y biodisponibilidad.
Al respecto, Ginés González García aseguró que "en Argentina logramos bajar el precio del tratamiento de 15 pesos por persona a 4.60 aproximadamente. Esto significa que hay muchísimas más personas que acceden a la cobertura no sólo en nuestro país, sino en otros países de América Latina en donde con el mismo presupuesto se ha incorporado a muchísima más gente".
Si bien en América Latina hay muchos países que aún no pueden cumplimentar lo que Argentina o Brasil cumplen con respecto a la atención de la enfermedad, "estamos en el camino de lograr que éste sea el primer subcontinente que tiene tratamiento gratuito y acceso universal a medicamentos", afirmó Ginés González García.
La cartera sanitaria nacional desarrolló durante toda la jornada varias actividades para conmemorar el Día Internacional de Lucha contra el SIDA: "En el día de hoy, además de las campañas que realizamos habitualmente, hay 6.000 médicos comunitarios que están trabajando en los barrios brindando información y distribuyendo insumos, como profilácticos", informó el funcionario. Y añadió que "no desperdiciamos ningún espacio ni lugar para intentar mejorar la prevención. Muchas personas conocen que hay cuidarse, pero no todos toman los recaudos necesarios para hacerlo".
Por otra parte, por primera vez el Ministerio articuló con las universidades nacionales actividades destinadas a jóvenes estudiantes a través de la presentación de una obra de teatro destinada a promover la utilización del preservativo como principal forma de prevención de la enfermedad. Al respecto, Ginés González García sostuvo que "en varias universidades se están haciendo obras de teatro alusivas al tema, con posteriores debates". Y agregó que "no siempre la educación significa cambio de conducta. El problema con la juventud es lograr que haya un cambio cultural, especialmente de los varones, que son los que tienen que tomar la costumbre sistemática de utilización del profiláctico".
"A nosotros nos interesa que haya un cambio en la sociedad argentina, y que entendamos que si bien está acotada, la epidemia todavía sigue, y la mejor manera de trabajar en esto es no sólo tener tratamiento y análisis de detección para todos, sino conseguir que nadie más se contagie". Y finalizó asegurando que "debemos tomar conciencia de que el día de prevención y lucha contra el SIDA para cada uno de nosotros debe ser todos los días".

 

Interés General