La investigación se realiza en el Centro Regional de Estudios Genómicos
(CREG). El objetivo es conocer cómo se transmite el parásito
que infecta a los seres humanos. Una esperanza para combatir esta vieja
enfermedad, que afecta alrededor de 20 millones de personas tan sólo
en Latinoamérica
El Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG), con sede en la
Universidad Nacional de La Plata (UNLP), avanza en un proyecto para descifrar
el genoma de una de las especies de vinchuca que transmite el Mal de Chagas.
El objetivo final es conocer cómo se transmite el parásito
que infecta a los humanos.
Para trabajar en ese proyecto, se asociaron laboratorios de Argentina,
Brasil, Canadá, Estados Unidos y Uruguay en un consorcio internacional
para descifrar el genoma de la Rhodnius prolixus, nombre científico
de una de las vinchucas que transmite el trypanosoma parásito causante
de la enfermedad.
En ese consorcio participan por la Argentina, además del CREG,
los laboratorios de los investigadores Mariano Levin (INGEBI-UBA) y Daniel
Sánchez (IB-UNSAM), que ya participaron en la secuenciación
del genoma del trypanosoma cruzi.
El consorcio se reunió en Río de Janeiro en noviembre de
2005 para delinear la estrategia a seguir, con la participación
de investigadores del CREG.
El proyecto, financiado en su mayo- ría por los Institutos Nacionales
de Salud de los Estados Unidos, deberá estar terminado a principios
de 2007.
El director del CREG, Rolando Rivera Pomar, fue propuesto por el coordinador
del proyecto para integrar el Comité de Seguimiento que establecerá
las estrategias del proyecto y será el responsable de la coordinación
del estudio de la expresión de los genes del vector.
"A dos años de su inauguración, el CREG consigue cumplir
varios de sus objetivos fundacionales: participar activamente y en pie
de igualdad en proyectos competitivos internacionales de genómica,
estudiar temas de relevancia para la región y sumar esfuerzos con
los países del Mercosur", explicó Rivera Pomar.
Además, explicó que "los resultados de esta nueva iniciativa
científica de la que participa el CREG pondría a la ciencia
a un paso de terminar con el Mal de Chagas. Si logramos establecer por
qué esta vinchuca transmite el virus -y no otros insectos- podremos
estudiar los mecanismos para inhibir el contagio".
Recientemente, el CREG obtuvo fondos de la Agencia Nacional de Promoción
de la Ciencia y Tecnología para el trienio
2006 - 2008, así también apoyo de la Sociedad Max Planck
para desarrollar parte de este importante proyecto. El financiamiento
servirá para realizar la importante investigación.
Fuente: Diario Hoy La Plata. |