Un gen determinaría
el color de la piel |
La Universidad de Pensilvania, en los EE.UU., los
genetistas del laboratorio de investigaciones de la Escuela de Medicina
descubrieron -mientras investigaban características de un pez conocido
como zebrafish- un gen que aparentemente sería el responsable del
color de la piel.
En los EE.UU., los genetistas del laboratorio de investigaciones
de la Escuela de Medicina descubrieron -mientras investigaban características
de un pez conocido como zebrafish- un gen que aparentemente sería
el responsable del color de la piel.
El hallazgo fue una sorpresa para todos. Los científicos involucrados
en estos estudios no tenían ese objetivo en mente. Estaban dedicados
a develar, en la medida de lo posible, mecanismos relacionados con el
cáncer. Una muestra más de cómo los caminos de la
ciencia son tan impredecibles como sus objetos de estudio.
Gen llamado SLC24A5
Según contó a la agencia AFP uno de los líderes del
trabajo, Keith Cheng, el nuevo gen identificado, al que bautizaron como
SLC24A5, podría llevar a otras investigaciones para nuevos tratamientos
de los melanomas (uno de los tipos de cáncer de piel con más
incidencia en la población) pero además ofrece la posibilidad
de explicar por qué los humanos poseen diferentes tonalidades.
"El cambio de un solo aminoácido (micromolécula orgánica)
en un gen juega un papel mayor en la pigmentación y explica por
qué los europeos tienen la piel más clara que los africanos",
comentó el oncólogo y genetista Cheng.
Por lo que se sabe hasta el momento, investigaciones anteriores permitieron
identificar más de 100 genes que intervienen en diferentes grados
en los procesos de pigmentación. Con el agregado de este gen, el
panorama sobre las razones de la existencia de diferentes colores de piel
parece más fácil de comprender. Se sabe, por ejemplo, que
algunas alteraciones como el albinismo (y sus problemas de visión
asociados) están relacionados con algunos de esos genes ya conocidos.
Nuevas demostraciones
Los estudios realizados por Cheng y sus colegas en el zebrafish demostraron,
en principio, que el nuevo gen descubierto es el responsable del cambio
de tonalidad que sufre ese animal en la pigmentación de sus rayas.
Los datos obtenidos pueden extrapolarse a hombres y mujeres porque ese
mismo gen está presente en humanos.
¿Por qué se asegura que el gen encontrado en un pez tiene
relación con el color de la piel humana? Porque cuando los científicos
de la Universidad de Pensilvania introdujeron la versión humana
del gen en los peces que tenían rayas doradas, el resultado los
dejó boquiabiertos: influyó para que al pez se le formaran
las clásicas rayas pero de otro color, con un tinte más
oscuro.
Así probaron que ese mismo "gen humano", definitivamente,
era el causante de las modificaciones en la pigmentación. Y ya
no hubo dudas para seguir adelante con la elaboración de las conclusiones.
La totalidad de esos datos fueron publicados en la revista de divulgación
científica Science, que salió a la venta hace dos días.
Allí se explica cómo en una pecera de una universidad encontraron
claves para develar uno de los enigmas mejor guardados, el por qué
de los distintos tonos de piel. Una cuestión de origen.
Fuente: Diario Clarín
|