Interés General

Asumió el nuevo Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Lic. Claudio Mate


"Los hospitales son el centro de la gestión porque allí es donde se concentra la mayor parte de la atención, pero decidimos, junto con el gobernador Felipe Solá, que llegó la hora de avanzar", sostuvo el flamante ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Dr. Claudio Mate, que luego dijo que planea, en conjunto con los directores de los hospitales, "humanizar el trato hacia la gente".
El Licenciado Mate asumió como ministro de salud provincial en reemplazo del Dr. Ismael Passaglia quien ingresó como diputado bonaerense y presidirá la Cámara Baja provincial.
Luego, opinó que como el ministro anterior atravesó períodos de crisis económica "lo central fue garantizar la atención en los hospitales para que la gestión no se caiga a pedazos". "Debemos integrar los diferentes planes y también trabajar en un mismo sentido con el sub sector privado, que en la provincia atiende a aproximadamente cinco millones de personas", acotó al programa radial Curar con Opinión.
"La mitad de las camas de la provincia son municipales, hay lugares de muy buena calidad en cuanto a la atención de baja y mediana complejidad", definió Mate que luego agregó que si bien hay muchos intendentes "que los quieren transferir a la provincia hay revisar caso por caso porque los municipios reciben cuotas de coparticipación para mantenerlos".
En cuanto al PAMI, el ministro expresó que "están en un umbral de acuerdo para que la atención de los 300.000 beneficiarios que hay en la provincia no sea doblemente financiada". "Con los trabajadores médicos tenemos planeado reunirnos para revisar los avances en los puntos que ellos reclaman, que tienen que ver, principalmente, con salarios y contratos", finalizó
Claudio Mate nació en 1961. Es Diplomado en Administración de Salud y Seguridad Social (Universidad Nacional de La Plata) en 1991; Licenciado en Psicología (Universidad de Buenos Aires) en 1988; Maestría en Administración de Salud y Seguridad Social (Instituto Universitario de la Fundación Isalud),1998.
Ha participado de módulos de especialización sobre políticas de drogadependencia en Francia en 1997, 1998, 1999 y 2000 y sobre gestión sanitaria en España entre 1997 y 2000, Inglaterra en 1998 y Alemania en 2000. Realizò una Maestría en Salud Adolescente en la Universidad Católica de Chile. Ha sido Consultor Senior en programas de desarrollo organizacional en el sector salud y docente en la Universidad del Museo Social.
Es profesor Adjunto de la Cátedra de Prevención en Salud de la Escuela Superior de Sanidad de la Prov. de Buenos Aires, de la Cátedra de Economía y Salud de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Tambièn fue docente de la Cátedra de Salud Pública de la Facultad de Psicología de la UBA (entre 1988 y 1990) y de la Cátedra de Psicología y Habitat de la Facultad de Psicología de la UBA en 1987. Desde marzo de 2002 hasta diciembre de 2005 se desempeñó como Subsecretario de Atención a las Adicciones de la Prov. de Buenos Aires.

Asumió el ganinete de la provincia

El licenciado Mate puso en funciones a su gabinete de salud, durante un acto que se realizó en el nuevo Centro de Convenciones de Salud,, Ensenada.
En la subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud asumió Carlos Sanguinetti, quien se desempaña en la actualidad como director Nacional de Emergencias Sanitarias.
Alberto Costa fue ratificado en su cargo en la subsecretaría de Contralor Sanitario, y el ex director del Hospital "Mi Pueblo" de Florencia Varela, Arnaldo Medina, asumió como subsecretario de Planificación de la Salud. Además, la actual coordinadora de Atención de las Adicciones en la Región Sanitaria VI, Patricia Segovia, estará a cargo de la subsecretaría de Atención a las Adicciones.
El gabinete de salud se completa con Carlos Arens, en la dirección General de Administración; Leila Areco, como jefe de Gabinete; Sebastián Gastelú, como asesor en Comunicación y Relaciones Institucionales; Silvia Delgado, en la dirección de Coordinación de Regiones Sanitarias, y Ethel Arias, como directora de Personal. Mientras que continúan en sus funciones el director Provincial de Hospitales, Rodolfo Daniel Figari, y el director de Emergencias Sanitarias, José Luis De Echave.

Fuente: Consultor de Salud


Interés General