Como en
anteriores ediciones, serán más
de 3 días de trabajo y confraternidad, en un
centro de convenciones de la más alta tecnología, emplazado
esta vez en pleno barrio de San Telmo. La
cita será los días 24, 25 y 26 de Agosto de 2006 y en esta
ocasión la sede será el Hotel Intercontinental Buenos Aires
ubicado en Moreno 809 - de la Ciudad de Buenos Aires
Temario
Se discutirán los aspectos generales del Aseguramiento de la Calidad
en el Laboratorio Clínico tanto en sus aspectos básicos
como en la aplicación a casos concretos. En este sentido se desarrollarán
las actividades destinadas a garantizar la calidad en el diagnóstico,
seguimiento e interpretación de las patologías que afectan
a las personas.
• Diagnóstico y seguimiento en VIH
• Marcadores Tumorales
• Marcadores de Riesgo de la Enfermedad Cardiovascular
• Biología Molecular: casos específicos de aplicación
• Efectividad clínica
• Avances tecnológicos
• Calidad en el laboratorio bromatológico
• Gestión de Calidad y Acreditación de competencia
• Auto inmunidad
l• Toxicología clínica y laboral
• Bacteriología
• Diabetes y marcadores
Cursos y actividades para todos los segmentos del Laboratorio Clínico
Para satisfacer las necesidades de actualización y capacitación
manifestadas por los colegas locales y extranjeros, se realizarán
como mínimo 10 cursos de valiosa actualidad práctica y teórica.
Además, se desarrollaran todas las actividades ya habituales de
cada CALILAB:
l Conferencias plenarias
l Simposios
l Reuniones con Expertos
l Presentaciones de la Industria
La Sede
Todas las actividades científicas, sociales y comerciales de CALILAB
2006 se realizarán en el 2º Subsuelo del Hotel Intercontinental
Buenos Aires, situado en uno de los barrios históricos más
pintorescos de la ciudad - San Telmo - a metros de la centenaria Avenida
de Mayo y de los espacios de actividad cultural más relevantes.
Los amplios y confortables salones de esta sede superan las necesidades
y preferencias expresadas por los asistentes a ediciones anteriores de
CALILAB: todas las salas y la Exposición Comercial están
en un mismo nivel, alrededor del Salón Monserrat, con espacio para
900 asistentes en formato auditorio
Informes
Fundación Bioquímica Argentina
Viamonte 1167,3er Piso-C1053ABW Bs. As. Tel: (54-11) 4374-6295 ó
4373-5659/5674. FAX: (54-11) 4371-8679. e-mail: calilabIV@fba.org.ar Website:
www.fba.org.ar/calilab
Aniversario de la Filial Rosario de la FBA
El Consejo de Administración trasladó su reunión
mensual a la Sede de la Filial
El 1º de
Diciembre pasado la Filial Rosario de la Fundación Bioquímica
Argentina cumplió su 6º Aniversario, y para celebrar este
importante hito en la vida institucional de la filial, el Consejo de Administración
de la FBA realizó su reunión mensual del día 2 de
Diciembre en la Sede de la Filial, sita en calle Urquiza 2341 de dicha
ciudad.
El carácter especial de la reunión se vio realzado por la
presencia de la Dra. Mónica Fein, Secretaria de Salud de la Municipalidad
de la Ciudad de Rosario, el Dr. Oscar Di Paolo, Secretario Académico
de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de
la Universidad Nacional de Rosario, quien asistió en representación
de su Decana, la Dra. Claudia Balagué, el Dr. Fernando Barale,
Secretario de la Federación Bioquímica de la Pcia. de Córdoba
y el Dr. Marcelo Cabada, Investigador del CONICET y Profesor Titular de
la Cátedra de Biología de la Facultad de Ciencias Bioquímicas
y Farmacéuticas de la Universidad de Rosario.
La presencia del Dr. Barale estuvo vinculada con la posibilidad de evaluar
la creación de una filial de la Fundación en la ciudad de
Córdoba y a la vez la realización de convenios con los Municipios
de las ciudades de Villa María, San Francisco y Río Tercero
para dictar cursos de Manipuladores de Alimentos y cursos para la formación
de Inspectores Bromatológicos.
Durante la reunión, en la que se hicieron presentes los medios
gráficos, radio y televisión locales, se enfatizó
la importancia de la ciudad de Rosario en el funcionamiento general de
la Fundación Bioquímica Argentina, destacando la creación
del Programa de Toxicología para el PEEC que se implementará
a través de la Filial en la persona del Dr. Daniel Ezpeleta. También
se destacó la colaboración de las autoridades y personal
de la filial en el entorno de la ENNYS en la región, desde donde
se coordinó el transporte y las comunicaciones con la red de laboratorios
de la zona.
Igualmente, se destacó la fructífera articulación
de la Fundación tanto con la Secretaría de Salud Pública
municipal, donde la ciudad ha sido pionera en la acreditación de
sus laboratorios públicos a través del PAL, como con la
Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Universidad
de Rosario, la que además de comenzar a acreditar sus propios laboratorios,
participó mediante sus docentes en las actividades de capacitación
del PROECO a nivel nacional.
Posteriormente, la discusión avanzó hacia las posibilidades
de desarrollo de la Bioquímica en nuestro país, tanto en
la investigación científica como en el aspecto docente,
surgiendo valiosas conclusiones vinculadas con la necesidad de revitalizar
el rol del Bioquímico en el Equipo de Salud y de actuar en forma
conjunta, probablemente desde un foro conformado por la FBA, la Facultad
de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la Ciudad de
Rosario, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario
y representantes del sector de Obras Sociales, donde pueda discutirse
el futuro del Sector Salud, analizando el proyecto de atención
alentado desde el Gobierno y las posibilidades de mejorar las expectativas
de la carrera, en especial para los estudiantes y jóvenes graduados
en este terreno.
Finalmente, se analizaron en líneas generales las actividades previstas
para el 2006, completándose la jornada con una cena de camaradería
en un histórico establecimiento de la zona portuaria de Rosario,
donde se rindió culto a la tradicional hospitalidad rosarina, y
a la rica fauna ictícola del Paraná.
|