Los más de 20 mil médicos y profesionales de la salud pública
de todo el país lanzaron el 16 de diciembre último la Federación
Sindical del sector, cuya conducción anunció un plan de
acción y medidas de fuerza para 2006.
Los trabajadores reclamaron una mejora salarial que alcance los 1.800
pesos, terminar con la precariedad laboral y asegurar la gratuidad mediante
la prohibición de cobro en el sector público.
Los integrantes de la flamante federación demandaron además
el aumento del presupuesto para la salud, rechazaron el Plan Federal y
decidieron una jornada de movilización y protesta en todo el país
para el próximo 7 de abril, señalaron en un comunicado.
La conducción sindical es liderada por Jorge Yabkowski, quien será
secundado por el jujeño Víctor Aramayo, la salteña
Liliana Cariacedo y el mendocino Miguel Conocente.
"Se realizará una jornada de movilización y protesta
el 7 de abril, que incluirá paros activos, en el marco del Día
Mundial de la Salud, lo que formará parte de una actividad a nivel
latinoamericano", señaló Yabkowski, quien solicitó
una urgente reunión con el presidente Néstor Kirchner.
El dirigente criticó al ministro de Salud, Ginés González
García, por aplicar una política basada en "consultorías
y créditos que aumentan la deuda externa", ya que propicia
"el seguro focal, el subsidio a la demanda y la adquisición
a los laboratorios por el programa Remediar", en lugar de fomentar
"la producción nacional de medicamentos, sueros y vacunas",
afirmó.
"Ello subsidiará al subsector privado de la salud y a las
obras sociales sindicales, que desfinancia y atenta contra el funcionamiento
del sistema público de salud", puntualizó el gremialista.
El nuevo gremio, que representará a más de 20 mil especialistas
de las 14 profesiones universitarias, comprenderá al personal de
1.500 hospitales y 6.000 unidades sanitarias.
La flamante entidad surgió de la Coordinadora Nacional de Profesionales
del Sector Público de Salud que organizó la huelga nacional
del 15 de septiembre último y la movilización desde la cartera
de Salud hacia la Plaza de Mayo.
Voceros del sector indicaron que el encuentro solicitado al presidente
Kirchner fue derivado al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, quien se
comprometió a recibir a la Federación en los próximos
días.
La flamente Federación está integrada por la bonaerense
CICOP, la APUAP jujeña, la APSADES de Salta, la AMPROS de Mendoza
y las representaciones de La Rioja Capital, Chilecito, Tierra del Fuego,
Entre Ríos, Catamarca, Corrientes, Neuquén y Córdoba,
los médicos generalistas, los del hospital nacional Alejandro Posadas
y del INARPES de Mar del Plata.
|