Institucionales

Fue aprobada la ley del Seguro Público de Salud
La Federación Bioquímica había trabajado enormemente para conseguir este logro que asegura una importante fuente laboral para los bioquímicos de la provincia de Buenos Aires.

El Senado bonaerense convirtió en ley en la madrugada del miércoles 21 de diciembre el Seguro Público de Salud de la Provincia que permitirá que cada ciudadano que no cuente con los medios económicos necesarios para afrontar los costos de atención médica, pueda atenderse de manera gratuita previa inscripción en un padrón que será habilitado para tal fin.
Tal como se ha señalado reiteradamente desde estas mismas páginas, la aprobación de la ley de Seguro Público de Salud era un objetivo a lograr por parte de la Federación Bioquímica, por lo que se trabajó largamente en un tema que representa una importante fuente de trabajo para los laboratorios de análisis clínicos de la Provincia y que ahora se ha visto coronado por el éxito.
La iniciativa de la diputada peronista Silvia Caballero establece la implementación de un Seguro Público de Salud como mecanismo de garantía legal de la atención de las personas con residencia en el territorio bonaerense que carezcan de cobertura médica, tanto individual como familiar.
Para ello se elaborará un "padrón provincial de identificación de beneficiarios", que servirá de base informativa de descripción de aquellos destinatarios del Seguro Público de Salud.
En los fundamentos de la ley, Caballero recordó que el ministerio de Salud implementó desde el 15 de septiembre de 2000 un Seguro Público provincial para la población de escasos recursos y sin otro tipo de cobertura médica, pero que "está sujeto a un programa ministerial, y es por ello que requiere de un urgente marco legal".
En la actualidad, el Seguro Público de Salud rige en 44 municipios de la Provincia, con un padrón total de casi 600 mil beneficiarios que ya han sido asignados a un médico de cabecera responsable de su atención.
La diputada Caballero señaló que "el paciente debe transitar enormes distancias para recurrir a hospitales públicos, no pudiendo contar con un médico de cabecera para su seguimiento", mientras que con la sanción de la ley, el beneficiario se atenderá en el consultorio o en el laboratorio de su barrio con un equipo sanitario establecido para su familia.

Objetivos

Al definirse los objetivos del Seguro, en la ley se indicó expresamente, entre otras metas, la de "asegurar la eficiencia en la asignación y distribución de los recursos afectados al Seguro, desarrollando una estructura de costos focalizando el destino de los mismos en el mejoramiento de la atención de la salud de las personas que ampara" el beneficio.
Otro objetivo es el de "ejecutar acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud de la población de escasos recursos y sin otro tipo de cobertura, con eficiencia en la atención y equidad en el acceso a los servicio".

Fondos


En el artículo Quinto de la ley se mencionan los fondos con los que se financiará el Seguro Público de Salud de nuestra provincia, indicándose que esos dineros, por un lado, deberán ser fijados por el Presupuesto bonaerense de cada año, pero se incluye además de "fondos de otras jurisdicciones y transferencias de partidas que se dispongan".
"La afectación de fondos en el Presupuesto respectivo no podrá ser inferior al fijado para la jurisdicción Ministerio de Salud-Programa Seguro Público de Salud, correspondiente al ejercicio financiero 2004", se añade en el plexo normativo.
En el artículo Sexto se puntualiza que se crea, "independientemente de lo dispuesto en el artículo anterior, un Fondo Permanente destinado al financiamiento de gastos extraordinarios de prestaciones de alta complejidad".

Institucionales