SAC
Servicio de Apoyo Científico-Técnico
al Profesional
Marcadores predictivos
en cáncer de mama |
SAC
Servicio de Apoyo Científico-Técnico al profesional
De acuerdo con Duffy (1), la eficacia y toxicidad impredecibles
son críticas de la mayoría de las terapias anticancerosas.
Los marcadores predictivos están asociados con la respuesta o
resistencia a una terapia en particular. Los prototipos de análisis
predictivos en oncología son el receptor de estrógeno
(RE) y el receptor de progesterona (RP), que se utilizan para seleccionar
pacientes con cáncer de mama que puedan responder a la terapia
hormonal. HER-2 es un marcador predictivo introducido recientemente
con el fin de seleccionar pacientes con cáncer de mama avanzado
para tratamiento con el anticuerpo terapéutico trastuzumab (herceptina).
En el cáncer de mama adjutor, la sobreproducción de HER-2
puede indicar también una sensibilidad aumentada a regímenes
basados en altas dosis de antraciclina. Además, en el cáncer
precoz y en el avanzado, las altas concentraciones de HER-2 parecen
correlacionar con una probabilidad más baja de respuesta a la
terapia hormonal. Aunque muchas drogas parecen mediar la regresión
del tumor induciendo la apoptosis, no hay actualmente una evidencia
consistente de que las moléculas implicadas en este proceso puedan
usarse como marcadores predictivos. En conclusión, hoy en día
los únicos marcadores predictivos recomendados en oncología
son RE y RP para seleccionar cánceres de mama endócrino-sensitivos
y HER-2 para identificar pacientes de cáncer de mama con enfermedad
metastásica, que puedan beneficiarse con el trastuzumab. Para
otros tipos de cánceres, no existen en el presente marcadores
predictivos validados.
(1) Duffy MJ. Predictive markers in breast and other
cancers: a review. Clin Chem 2005; 51(3):494-503.
Bibliografía sobre marcadores de cáncer de mama
En español
• Coronato S, Laguens GE, Spinelli OM, Di Girolamo W. Marcadores
tumorales en cáncer de mama. Medicina (B Aires) 2002; 62(1):73-82.
En inglés
• Carney WP, Neumann R, Lipton A, Leitzel K, Ali S, Price
CP. Potential clinical utility of serum HER-2/neu oncoprotein concentrations
in patients with breast cancer. Clin Chem. 2003 Oct;49(10):1579-98.
• Duffy MJ. Predictive merkers in breast and other cancers: a
review. Clin Chem 2005; 51(3):494-503.
• Duffy MJ, Duggan C, Keane R, Hill AD, McDermott E, Crown J,
O'Higgins N. High preoperative CA 15-3 concentrations predict adverse
outcome in node-negative and node-positive breast cancer: study of 600
patients with histologically confirmed breast cancer.
Clin Chem. 2004 Mar;50(3):559-63. Erratum en: Clin Chem. 2004 Jun;50(6):
1111.
• Hou MF, Lin SB, Yuan SS, Tsai SM, Wu SH, Ou-Yang F, Hsieh JS,
Tsai KB, Huang TJ, Tsai LY. The clinical significance between activation
of nuclear factor kappa B transcription factor and overexpression of
HER-2/neu oncoprotein in Taiwanese patients with breast cancer. Clin
Chim Acta. 2003 Aug;334(1-2):137-44.
• Konigshoff M, Wilhelm J, Bohle RM, Pingoud A, Hahn M. HER-2/neu
gene copy number quantified by real-time PCR: comparison of gene amplification,
heterozygosity, and immunohistochemical status in breast cancer tissue.
Clin Chem. 003 Feb;49(2):219-29.
• Nakopoulou L, Lazaris AC, Panayotopoulou EG, Giannopoulou I,
Givalos N, Markaki S, Keramopoulos A. The favourable prognostic value
of oestrogen receptor beta immunohistochemical expression in breast
cancer. J Clin Pathol. 2004 May;57(5):523-8.
• Nouman GS, Anderson JJ, Crosier S, Shrimankar J, Lunec J, Angus
B. Downregulation of nuclear expression of the p33(ING1b) inhibitor
of growth protein in invasive carcinoma of the breast. J Clin Pathol.
2003 Jul;56(7): 507-11.
• Pellikainen MJ, Pekola TT, Ropponen KM, Kataja VV, Kellokoski
JK, Eskelinen MJ, Kosma VM. p21WAF1 expression in invasive breast cancer
and its association with p53, AP-2, cell proliferation, and prognosis.
J Clin Pathol. 2003 Mar;56(3):214-20.
Si desea recibir alguno de estos artículos, solicítelo
a bibliote@fbpba.org.ar
Consulte por nuestros servicios
bibliote@fbpba.org.ar
•Asesoría profesional en metodología de la investigación.
•Biblioteca
•Taller de traducciones:
- Taller documental (confección de manuscritos, posters y resúmenes
de congreso, CV y material visual para presentaciones orales)
- Capacitación en estos temas
Sopa
de letras |

Entre las siguientes letras se encuentran escondidas
seis palabras referidas al trabajo de Duffy citado anteriormente,
que se definen más abajo. Tómese unos minutos y
trate de descubrirlas.
1. Muerte celular programada
2. Enzima hidrolasa que convierte la L-asparaginasa
y agua en L-aspartato y NH3
3. Método cuantitativo que combina los
resultados de estudios independientes
4. Proteínas específicas que se
encuentran en la superficie de las células de los tejidos
blanco de la progesterona y que se combinan específicamente
con esta hormona.
5. Esteroide obtenido por síntesis, que
presenta acciones similares a las de la hidrocortisona
6. ADN específico de especies o subespecies
que incluyen ADN complementario, los genes conservados, los cromosomas
completos o todo el genoma y que es utilizado en estudios de hibridación
con el fin de identificar microorganismos, para medir homologáis
AND-ADN, para agrupar subespecies, etc. (en plural)
Para la solución, ingrese al sitio de Federación
Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires y marque las
siguientes opciones:
http://www.faba.org.ar, SAC (Biblioteca), e-SACInfo o e-SACInfo
01.doc
|
Servicio de Apoyo Científico-Técnico al Profesional
De acuerdo con la resolución de los órganos
directivos de la Federación, la Biblioteca Faba ha sido reestructurada
en un nuevo sector denominado Servicio de Apoyo Científico-Técnico
al Profesional (SAC) cuyo propósito
es propender al mejoramiento ético, científico y técnico
de los bioquímicos a través de la asesoría científico-técnica,
la provisión de información especializada y el apoyo en
la elaboración de materiales científicos, técnicos,
informativos y didácticos.
Los servicios ofrecidos por SAC son los siguientes:
1. Asesoría profesional
a. Revisión de manuscritos científicos
b. Orientación y capacitación sobre proyectos
de investigación
c. Orientación y capacitación sobre metodología
de la investigación
d. Orientación y capacitación sobre el
análisis de datos y diseño experimental
e. Orientación y capacitación sobre la
redacción de manuscritos científicos
f. Orientación y capacitación sobre la
preparación de presentaciones orales y materiales didácticos
g. Investigación sobre tema de información
y docencia en Bioquímica Clínica
h. Promoción de la actividad científica,
a través del Premio Bienal FABA, el Premio Federación
Bioquímica y otras actividades futuras.
2. Biblioteca
a. Búsqueda bibliográfica en bases de
datos e Internet
b. Obtención de artículos científicos
c. Préstamo de libros
d. Consultas en sala de lectura
e. Alerta bibliográfica
f. Página Web
g. Procesos técnicos: selección y adquisición
de documentos, catalogación e indización de libros, revistas,
separatas y otros materiales informativos.
3. Taller de traducciones (documentos de interés profesional)
a. Traducciones del inglés al español
y del español al inglés
b. Revisión y corrección de documentos
ya escritos en inglés
c. Apoyo de interpretación simultánea
en cursos y conferencia de la Federación
d. Apoyo en todas las actividades institucionales que
impliquen una traducción en los idiomas mencionados
4. Taller documental
a. Escritura de manuscritos científicos: artículos
de revistas especializadas, monografías, posters de congresos,
resúmenes de congresos, presentaciones orales, curriculum vitae.
b. Preparación de materiales didácticos
Adicionalmente, el SAC prestará apoyo
a terceros, incluyendo:
• Colaboración técnica y administrativa
en la realización de cursos y otros eventos educativos autorizados
por la Federación: reservación de salón de actos
y gestión de la tecnología educativa.
• Colaboración con la revista Acta Bioquímica Clínica
Latinoamericana, mediante la corrección de resúmenes en
inglés, traducciones del inglés al español o viceversa,
marcación de artículos para el proyecto SciELO.
• Colaboración con la Confederación Latinoamericana
de Bioquímica Clínica (COLABIOCLI), mediante el servicio
de gabinete científico y la gestión de su página
Web.
También se ha previsto mantener un programa de
capacitación del personal del sector en relación al uso
de programas de computación y preparación de materiales
informativos y didácticos, facilitar la concurrencia del personal
a cursos de perfeccionamiento en sus diferentes profesiones y ofrecer
a otros sectores de la institución capacitación en las
áreas mencionadas.
e-SACInfo
SAC incluirá en su página Web el boletín electrónico
e-SACInfo, en el que se incluirán noticias sobre los servicios
del sector, referencias bibliográficas, notas breves de interés
y otras novedades.
e-SACInfo se publicará también como una
sección del FABA Informa.