Institucionales

FABA no cesa en su reclamo
de participación en la paritarias

El último 18 de octubre la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires resolvió impugnar ante la Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación el Acto Administratativo denegatorio en el cual se le impide representar en Convenciones Colectivas de trabajo a los propietarios de los Laboratorios de Análisis Clínicos.
Entre los temas que la FABA reclama en sus recursos de reconsideración y apelación jerárquico en subsidio se declara en contra del acto administrativo de la cartera laboral que deniega a la Institución la incorporación a la Unidad de Negociación Colectiva como entidad representativa.
Además se recuerda que el convenio citado fue celebrado en Buenos Aires el 25 de junio de 1975, es decir que han pasado algo mas de 30 años, y que en ese entonces eran actores la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) representante de los trabajadores y la Asociación de Institutos y Organizaciones Médicas sin Internación, conocida hoy como Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico), la que funciona bajo la sigle CADIME que juntamente con los "Representantes de Casas de Baños" (COLMEGNA S.A.C. y F) representaban a los empleadores.
Es para destacar que tiempo después (casi 20 años), el Ministerio de Trabajo de la nación reconoció además a la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) por considerarla como "suficiententemente representativa".
Es entonces que con el conocimiento de la puesta en marcha de la Unidad de Negociación Colectiva La Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires concurrió el último 28 de julio, representada por su presidente, el Doctor Alberto N. Torres y profesionales paritarios donde se presentó de forma escrita y se alegó verbalmente acompañado los mismos de abundante documentación que acredita la innegable representatividad practicamente la totalidad de los Laboratorios de Análisis Clínicos (mas del 80 %) contabilizando y acreditando los 2.000 en todo el ámbito bonaerense con el matenimiento sostenido y regular de mas de 8.000 puestos de trabajo en el rubro de la sanidad. Además si se agrega la adhesión institucional de la CUBRA (Confederación Unificada Bioquímica Argentina), a la que está afiliada FABA la legítima representación dela actividad de los laboratorios de análisis clínicos asciende a mas de 15.000.
Lo extraño es que sólo dos de la entidades que firmaron el convenio hace treinta años son las que hoy se oponen a que participe el sector mayoritario de los empleadores de los Análisis Clínicos. Se trata de CADIME y de COLMEGNA S.A.C. y F, Representantes de Casas de Baño. De hecho lo pusieron de manifiesto en la reunión de apertura de la Unidad de Negociación Colectiva. Es decir impidieron la participación de las dos entidades de mayor representatividad en el sector de los Análisis Clínicos en la provincia mas grande del y de resto de los estados provinciales, FABA y CUBRA.

Preguntas que esperan respuesta del Ministerio de Trabajo

A esta altura de las cosas muchos se preguntan cómo es que esto puede suceder y después de 30 años, estas entidades, a quiénes representan, y es bueno también abrir el interrogante sobre quiénes son las partes empleadoras representativas del sector de los análisis clínicos. A veces los números hablan mejor que las palabras: CADIME y COLMEGNA, Representantes de Casas de baño, juntas, no superan los tres dígitos representativos de laboratorios de análisis clínicos, contra los 2.000 de FABA y 15.000 de CUBRA.
Por otra parte y en sentido opuesto, las otras dos entidades "suficientemente representativas" de su respectivos sectores,FATSA por los trabajadores y aceptaron de forma explícita y sin observaciones de ningún tipo, la participación de FABA y CUBRA.
Entre las muchas dudas que aparecen se intuye que CADIME representación incierta de cuántas Instituciones de Diagnóstico Médico, en realidad, a cuántos laboratorios de Análisi clínicos representa y si en realidad tiene la "suficiente representatividad que exige el ordenamiento legal para poder participar en la mesa de negociación colectiva.
Con relación a la otra entidad tan livianamente se opone a la participación de FABA y CUBRA en la negociación colectiva, es decir "BAÑOS COLMEGNA S.A.C.y F.C. Representates de Casas de Baños" bastaría con mencionar la entidad para suponer que no sería parte de la Unidad de Negociación no sólo por lo ajeno y lejano que está de la prestación del Laboratorio de Análisis Clínicos ó alguién puede pensar seriamente que los Representantes de Casas de Baños pueden ser la voz y la decisión de 2.000 laboratorios de Laboratorios de Análisis Clínicos bonaerenses y 15.000 en todo el país.
Es pos estas razonas y por otras tantas que se hace necesario que la autoridad de aplicación en la cartera laboral nacional otorgue la representatividad y la legalidad de la misma para la participación de FABA y CUBRA en la Unidad de Negociación Colectiva.

Algunos errores que deben corregirse

La Federación Bioquímica de la provincia de Buenos Aires pone en clara evidencia algunos errores que llevaron al acto administrativo, suscripto por la Dirección de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo nacional, denegando la legítima pretensión de la institución de integrar como empleadora y "suficientemente representativa" la mesa de negociación colectiva.
Algunos yerros para destacar es el que manifiestamente expresa "FABA como CUBRA son entidades que agrupan a profesionales y no a los laboratorios" y no se tiene en cuenta que por expreso imperativo estatutario de ambas entidades federativas solo pueden agrupar a entidades primarias, (como la Federación Bioquímica) y a entidades federativas y de segunda grado (como la Confederación Unificada Bioquímicade la R.A.).
Se reitera en el error cuando se dice " ... FABA Y CUBRA son instituciones dedicadas a la protección de los derechos de los bioquímicos en su profesión de tales , no en su calidad de empleadores en los términos de la Ley de Contrato de Trabajo..." Lo correcto esta descrito en el párrafo anterior.
La Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires esta convencida, por estas y otras razones tan fuertes como las expuestas, de poseer la "representatividad suficiente" como para incorporarse a la discusión paritaria y ser la voz autorizada de los Laboratorios de Analisis clínicos.


Institucionales