Interés General

Desarrollan análisis
que puede detectar tumores
 
Dos científicos suizos jubilados desarrollaron un análisis de sangre que revela la presencia o no de un tumor cancerígeno en el paciente, lo que permite el tratamiento precoz de ese tipo de enfermedades, se informó.
Los científicos Maurice Truon y Philippe Anker, ex investigadores de la Universidad de Ginebra, dieron a conocer esa prueba sanguínea que se basa en sus trabajos sobre los ácidos nucleicos circulantes, informó el diario Le Temps.
Esos ácidos, que se conocen con los nombres de desoxirribonucleico o ADN y ribonucleico o ARN, desempeñan juntos un papel fundamental ya que contienen, almacenan y traducen la información genética de cada individuo.
"Los ácidos nucleicos circulantes son como la verdadera firma de un tumor en el plasma sanguíneo", explicaron los investigadores. También dijeron que "el paciente debe someterse a un simple análisis de sangre por el que se rebela si tiene o no un tumor" y que mediante ese sistema de detección precoz del cáncer, se pueden tratar enfermedades antes de que sean visibles mediante otros procedimientos científicos como una biopsia o un escáner.
Ese análisis "también permite detectar si se han producido eventuales metástasis", declaró Truon. Agregó que mediante esa prueba "se pueden detectar casi todos los tipos de cáncer ya que con ella hemos encontrado que hay ácidos nucleicos circulantes en el 90 por ciento de los tumores".
El análisis, que se llama ya "OncoXL", detecta la telomerasa, una enzima producida de forma anormalmente elevada cuando hay un tumor.
Truon y Anker, que ya están jubilados, explicaron al diario que sus trabajos sobre esa enzima comenzaron en la década de los 70 y que entonces la Universidad de Ginebra no quiso ayudarles con la patente de investigación ya que "ésta no se ajustaba a la norma de la época".
En las décadas posteriores sí se desarrollaron en todo el mundo diversas investigaciones sobre el ADN que llevó a otros científicos estadounidenses a detectar cánceres de nariz, boca y oídos, y ahora se estudian los relativos a los de vesícula y pulmón.

Según los investigadores ginebrinos entre el 80 y el 95 de los cánceres podría ser detectado mediante ese método, que ahora sí está protegido mediante una patente para la que han contado con el apoyo del laboratorio Eclosion.
El director adjunto de esa empresa, Benoit Dubuis, indicó al diario que ahora buscan una asociación con otra empresa farmacéutica para la industrialización y distribución del "OncoXL".
Hasta el momento se han realizado varios estudios clínicos para validar el descubrimiento y se sigue otro en el Centro Hospitalario Universitario de Vaud (CHUV) en un grupo de 30 pacientes.
En el tratamiento final del producto, que podría ser comercializado en 2 ó 3 años, interviene también la Escuela Politécnica Federal de Lausanne (EPFL), que indicó que "los exámenes médicos preventivos sobre el ADN son ya practicados a nivel de investigación en varios hospitales universitarios".
Fuente: Diario Hoy - La Plata.


Interés General