FUna nueva generación de vacunas en fase de
investigación podría salvar millones de vidas en la próxima
década. El problema es que el camino que queda hasta que lleguen
a la población de los países más desfavorecidos está
plagado de obstáculos.
Así lo han afirmado más de 200 científicos, expertos
en salud pública y fabricantes de unos 40 países que han
participado en el sexto Foro Global de Investigación de Vacunas,
celebrado en Salvador de Bahía (Brasil). En esta reunión,
los profesionales han calculado que es probable que las clases de vacunas
disponibles, que en la actualidad son 20, se duplique durante los próximos
10 años.
"Estamos en una etapa muy emocionante en cuanto al desarrollo de
vacunas. Varios productos que pronto estarán disponibles pueden
proteger a millones de personas de contraer enfermedades", ha destacado
la doctora Marie-Paule Kieny, directora de la Iniciativa para la Investigación
de Vacunas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que el proceso que
lleva a una vacuna al mercado es extremadamente lento, por lo que necesitamos
encontrar soluciones urgentes para entregar cuanto antes estas poderosas
herramientas sanitarias a la población en riesgo", reconoce
Kieny.
El trabajo de crear una nueva vacuna cuesta de 200 a 500 millones de dólares
(entre 164 y 400 millones de euros) y suele durar unos 12 o 15 años.
Además de los problemas derivados de la falta de suministro y de
los deficientes sistemas de salud que existen en muchos países
en vías de desarrollo, que complican la situación, las dificultades
para distribuir de forma masiva las vacunas pasan por todos los ámbitos:
científico, financiero, técnico y legislativo.
"El éxito, tanto en el desarrollo de nuevas vacunas como en
la aplicación y distribución de las que ya existen, todavía
está lejos de poder garantizarse", ha afirmado el Dr. Donald
P. Francis, de Soluciones Globales para Enfermedades Infecciosas. Los
expertos consideran que es muy importante e urgente que los gobiernos
de los países industrializados den más apoyo para la investigación
con vacunas.
"Dado el inmenso poder de la biotecnología moderna, las posibilidades
de mejorar la salud mundial a través de las vacunas son muy grandes",
añade el doctor Francis.
Las próximas vacunas
Las investigaciones que están ahora más avanzadas revelan
que las próximas vacunas en estar disponibles serán las
siguientes:
Dos vacunas de rotavirus contra la diarrea, una de las cuales ya está
aprobada en México, la República Dominicana y Kuwait.
Una vacuna tetravalente contra la meningitis meningocócica (aprobada
en EEUU) y una vacuna heptavalente contra las meningitis A y C, que se
prevé que será aprobada en 2007.
Una vacuna nonavalente contra las enfermedades neumocócicas.
Vacunas bivalentes y tetravalentes del papiloma humano que protegen contra
el cáncer cervical.
Una vacuna contra la malaria, que durante los ensayos en Mozambique ha
mostrado una protección del 58% frente a la enfermedad.
Una vacuna oral contra el cólera.
Una vacuna para la encefalitis japonesa que dentro de poco se presentará
a la OMS para que la evalúe.
Fuente: El Mundo - Salud - España
|