Institucionales


Entrevista al Profesor Dr Hector D`ANTONI, astrobiólogo

Avances significativos en el estudio bioquímico del cosmos


Torres de Manantiales, Mar del Plata, 7 mayo 2005


Este científico marplatense que desde hace más de quince años vive en los EEUU es Jefe del Equipo de trabajo de ASTROBIOLOGIA (nueva ciencia que estudia el origen, la evolución, distribución y destino de la vida en el Universo) en la N.A.S.A. nos deleita y actualiza sobre Origenes y Derrotero del Universo, Vida Extraterrestre y Cambios Globales. Sensible hasta las lágrimas cuando la Lic. Ma Esther Lasta en su charla sobre Enteroparasitosis y Calidad de Aguas en Barrios Carenciados de Mar del Plata(1) hablaba de la “expulsión bucal” de Ascaris en niños de barrios carenciados. “Que han hecho con este querido país...!” dijo el Investigador resignado citando al poeta Nicolás Guillén. Cerró con su conferencia plenaria “Astrobiología: el Origen de la Vida y el Cambio Global” las 2das Jornadas Bioquímicas del Nordeste Bonaerense en Mar del Plata, mayo de 2005. El Prof D`Antoni habla con un lenguaje consiso, ameno, claro y con una marcada humildad, como los grandes.

Vida extraterrestre: Marte

• Profesor, nosotros venimos de la Década del `70 donde todo lo novedoso se mezclaba con vida extraterrestre, con OVNIS, andaba aquella gente que vendió tantos libros como venden los que ahora hacen autoayuda, publicaciones que mezclaban el Triángulo de las Bermudas con las Pirámides de Egipto con la vida extraterrestre; después gracias a Dios salimos a la luz de un libro que realizó el astrofísico Stephen Hawkins, “La Historia del Tiempo” o, en otro famoso libro de Ilya Prigogine,(2) donde se habla de esa famosa fórmula matemática en donde cada variable es un factor de multiplicación para determinar cuáles son las condiciones que tiene que tener un astro, un mundo, para que la vida, o por lo menos la vida tal como la concebimos nosotros exista... desde aquella fantasía casi adolescente setentista de “platos voladores” hasta esta visión pragmática y dura de Prigogine de que es prácticamente imposible que haya vida fuera de la tierra por lo menos vida como nosotros la conocemos... dónde se ubica Vd?

Ciertamente, no del lado de los que piensan que la vida es un fenómeno original de la tierra, Prigogine es un pensador que no sólo respeto sino que he seguido en muchos de sus conceptos pero no en este caso.
El Carbono es el cuarto elemento en abundancia en el Universo de modo que la vida basada en Carbono es la vida más posible de encontrar estadísticamente. Es una gran aventura decir que la vida es un fenómeno propio de la tierra cuando que, conocemos algunas ecuaciones muy simples, ni ecuaciones: medidas, para una estrella como el Sol, que es una estrella bastante comùn, de medio pelo diríamos, la zona habitable es una zona que tiene una extensión de 62 millones de kilómetros de ancho, hacia adentro el exceso de radiación destruye la molécula de agua, hay fotodisociación y generalmente se fuga el hidrógeno hacia el espacio, entonces, más cerca que este límite interior no se puede concebir la vida, la vida basada en C, porque el agua es condición “sin equa non” para la existencia de la vida. El límite externo de esa banda alrededor del sol, en la que también cesan las condiciones de habitabilidad es cuando la energía que llega al planeta es tan baja que se condensa el dióxido de Carbono y con ello cesan los ciclos geoquímicos, entonces, alrededor del Sol tenemos una banda, relativamente angosta si miramos el tamaño del sistema solar, donde la vida es posible. La otra parte de mi respuesta que realmente se dá de narices con los que piensan que la vida es un fenómeno privativo de la tierra es que no hace mucho tiempo hemos visto pasar el cometa ¡Heyl-Bopp”, es sabido que los Cometas tienen dos colas separadas con cierta angularidad, una de las cuales es gaseosa, y, en la cola gaseosa del cometa “Heyl-bopp” se ha detectado por espectroscopia la presencia de todos los aminoácidos que conocemos. Dicho de otra manera, los elementos constitutivos de las Proteínas están en el Espacio siguiendo a los Cometas que creemos que son residuos de la gran explosión inicial del universo, del “Big-Bang”.
La otra área para discutir es la fisicoquímica de la molécula de DNA, la forma, si quiere caprichosa de la doble hélice, no es tan caprichosa si Vd la mira desde el ángulo de la fisicoquímica que Vd conoce mejor que yo. Entonces, si en el espacio tenemos aminoácidos y sabemos que la fisicoquímica de la molécula básica de la vida es bastante rigurosa, imaginarse la génesis de los elementos fundamentales de la vida en otros planetas, requiere básicamente que esos planetas orbiten alrededor de una estrella dentro de la zona habitable, es decir dentro de la zona en la cual un planeta puede contener agua líquida.

• Esos Radiotelescopios, que son los que ven “más lejos” en el espacio-tiempo han descubierto desde hace años señales “extrañas” no desentrañadas aùn, eso puede dar la pauta también, digamos, porque todo ésto, lo que Vd me está diciendo es una conjetura con visos de asidero, pero no deja de ser una conjetura, pero... de concreto, concreto, además de estas captaciones de ondas de radio lejanísimas en el espacio-tiempo,... que hay?

Hay bastantes cosas, pero Vd se esta refiriendo, su pregunta a una institución cuyo acrónimo es SETI(3) que quiere decir búsqueda de inteligencia extraterrestre, es una Institución Fundada por un grupo de científicos de avanzada entre ellos el Dr Francis Drake que formuló una ecuación que no pretende ser sofisticada sino decir que la probabilidad de encontrar vida inteligente en el universo no es baja...

• al revés de lo que decíamos al comienzo de Prigogine...

Exactamente! yo sé que éstos son temas de controversia y no me sorprende que así sea, pero lo interesante es que del lado construcito es que, lo que le comentaba recién esta construcción conjetural para usar una expresión que usó Borges en algún poema tiene visos de realidad y... cuando nosotros logramos hacer aminoácidos en el laboratorio a partir de componentes inorgánicos, estoy hablando de los experimentos de Miller y de Hurich y en la Unión Soviética Oparin separaba porciones que podrían ser individuos celulares. Estábamos mirando cosas que se iban acercando a la realidad, si ésto Vd lo suma a algunas evidencias que colegas en el área de la geología (tendríamos que hablar de la Astrogeología) han visto por ejemplo en el famoso meteorito marciano que se recuperó en la Antártida y que se cortó en secciones finas una de las cuales se estudió en mi laboratorio, no por mi grupo, yo presté un instrumento muy delicado que tengo para ver eso, y se encontraron con estructuras que, lo primero que remedaban eran los experimentos de Oparin...entonces hay una serie de evidencias, si estuviéramos hablando en Derecho diríamos evidencias circunstanciales que van convergiendo hacia la justificación de una lógica que se construye a medida que se avanza, creo que ésta es la situación. Y... algunas evidencias que, tenemos por así decir en nuestro “vecino celestial” en Marte, del que primero hacíamos venir “enanitos verdes con nariz de trompeta”, luego las misiones Mariner y Vicking encontraron que básicamente era una gran roca roja con algunas irregularidades donde alguna gente quiso ver ruina de civilizaciones, las observaciones más cercanas demostraron que eso tampoco era cierto, pero hay otra evidencia muy interesante es que si hacemos la geología de Marte hay una geomorfología muy similar a la Tierra de erosión sub-aquea, quiero decir, hubo agua líquida en Marte en algún momento y mucho agua líquida. Hay una simulación muy bella que hizo la National Geografic que fue construir un modelo de Marte siguiendo las dimensiones que se conocen, meterlo en una cápsula de vidrio y llenar de agua los espacios que están deprimidos respecto de la superficie y se encuentra un planeta que se parece un poco a las ideas que tenemos de la vieja geología, de la Panagea, con un sólo continente y el resto agua. Los fenómenos geológicos que se ven en Marte son muy similares a los de la Tierra.
Hace unos cinco años me invitaon a una reunión aquí en Mar del Plata y les mostré (de manera tramposa) dos diapositivas que aparecían prácticamente del mismo valle alpino, en efecto una era de un valle alpino del lado suizoitaliano y la otra era de Marte... y las figuras erosivas eran idénticas, era difícil decir cuál era cual. Estamos ante una evidencia de agua, el director del grupo en el que yo trabajo en la NASA en este programa de Astrobiología, el Dr David DeMarie está manejando uno de estos “Roberts” que caminan por Marte y toman muestras espectrográficas del planeta y nos comentaba cosas inesperadas: que algunos minerales hidratados (este es un artículo que debe estar a punto de salir en la revista Science) debido a la fenomenal amplitud térmica de Marte que tiene un débil o nulo efecto Invernadero hacía que se recombinaran los minerales en el curso diario, de modo que hay un ciclo del agua en Marte aunque no lo veamos... está pasando de una molécula a la otra dentro de un mineral...bueno este tipo de cosas son estimulantes para encontrar, que aunque Marte se encuentra fuera de la zona habitable hoy día, o por lo menos en la zona habitable que definimos nosotros la esperanza de encontrar vida allí no es tan lejana ... es un Planeta mucho más pequeño que el nuestro con mucha menos gravedad que el nuestro, por consiguiente la porosidad de los sedimentos debe ser mucho mayor, si hubiese agua líquida no estuviese en la Superficie sino en la profundidad donde la absorción ayudaría a preservarla... pero allí podríamos encontrar por ejemplo microorganismos del tipo de los Procariotes o de los Arqueanos que pueden hacer sus procesos metabólicos en ausencia de energía solar haciendo energía química... sorprendentemente alguno de esos organismos generan iones de Hierro, y el planeta rojo es rojo porque tiene Hierro Oxidado, entonces hay realmente un nùmero de evidencias circunstanciales que convergen hacia un fin: si yo usara la terminología de los estudios bíblicos, por ejemplo, “El estadío inicial” cuando no sabemos muy bien que pertenece a qué, el estadío sincrético, ahí estamos, tenemos muchísimas informaciones y vamos construyendo la Teoría Universal a medida que la evidencia se va alineando y va diseñando un poco la lógica con que debemos tratar estos fenómenos...

• El dicho popular de que la NASA siempre fue mezquina, que tiene cosas ocultas, que es muy reacia a dar información, hay un poquito de eso o es una fábula barata?

Vd ha tocado un botón muy sensible en mi persona, le voy a contestar con una historia ... hace algunos años y por ésto de que tengo poco pelo y el que queda es blanco, la NASA me mandó a hacer un entrenamiento para convertirme en un ejecutivo, entonces pasé por una serie de entrenamientos entre ellos varios de sicología social, naturalmente me hice amigo de los sicólogos y entonces en un almuerzo alguien me decía, “Vds son diferentes”... ¿Que és ser diferente? digo yo... bueno... cuando uno trata con otros candidatos a ejecutivo superior en realidad trata con empleados, empleados que sirven muy bien a sus agencias pero Vds AMAN A LA NASA y yo le dije sí, claro!!! Que sí... esa es la diferencia... Hay dos cosas por las que yo amo a la NASA, porque cada día es una novedad, y porque no hay secretos, la NASA hace cosas y las divulga instantáneamente, además las pone en el Dominio Pùblico, en algunos momentos los costos de procesamiento de los materiales hacen que haya que comprarlos pero en cuando la NASA tiene la posibilidad los pone gratuitos a disposición de la gente de modo que es una de esas instituciones de los EEUU que procede con una enorme generosidad, muy parecido a como es la gente de la calle en los EEUU.

Otros mundos


• Doctor, si podríamos decir “otros mundos” dentro del universo, y cuando uno habla de otros mundos deja de lado el Sistema Planetario conocido, deja de lado el Sistema Solar y hasta deja de lado la Vía Láctea... de otros mundos... que hay?

Bueno, básicamente tenemos una imagen que parece fundamentar nuestra idea del Big-Band como el origen del universo. La dispersión de partes tendió a formar un proceso que no voy a discutir ahora agrupaciones de elementos: la génesis de la tabla periódica si me deja decirlo rápido y la formación de estrella y polvo interestelar, la genial síntesis de Einstein, la idea del espacio-tiempo que se puede resolver en una ecuación que hoy podríamos decir que se puede resolver en la escuela primaria: fantástico! La ecuación más elemental, más conocida de la ciencia! Que es aquella de la Energía igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado tiene unas consecuencias cósmicas fenomenales, en el año 1929 el Dr Hubble, en cuyo homenaje se le puso su nombre al telescopio encontró el esperado desplazamiento hacia el rojo en las galaxias, lo que probó materialmente la expansión del universo. Hace un año y algo estando en la Universidad de Harvard asistí a la conferencia del Dr Kirshner (que no era el presidente de Argentina) y él nos mostraba su trabajo experimental en Astrofísica que es más o menos diez veces más grande en escala que lo que midió Hubble lo que confirma absolutamente las afirmaciones de Hubble y se apoya absolutamente en la visión de Eintein pero revisa la materia de la expansión que era uno de los grandes problemas entre el Universo Relativista y el Universo del Estado Estable y encuentra la materia oscura y la energía oscura en el universo como la fuente de crecimiento necesaria para mantener la densidad del universo a pesar de la pérdida que representaría una expansión de la misma masa... De nuevo, son evidencias circunstanciales, estas teorías sí, no son probables porque la escala temporal involucrada necesita muchísimas generaciones pero lo que es impresionante es como la visión genial de Eintein va resonando a medida que sabemos más y continùa explicando lo que vemos que es la razón de la supervivencia de una teoría que es capaz de explicar los datos que vamos recogiendo de la realidad

• Un gran divulgador de ciencia, creo que de profesión paleontólogo: Stephen Gould hablaba muchas veces de que se encontraron organismos fósiles que nunca se pudieron desentrañar porque tenían un código de síntesis “raro”, distinto(4)... eran elementos a los cuales no se los pudo analogizar al estilo de vida conocido...

Sí... esa es una problemática, esta cita suya es un poco temprana en la vida de Gould, él tomó algunas otras decisiones más tarde pero, es valiosa sin embargo... y habla de la discontinuidad del registro paleontológico, es cierto que hay formas que faltan, esto es muy cercano al corazón porque no hace más de dos semanas, mi colaborador el Dr Squiles(¿) presentó en nombre de nosotros dos, un trabajo en la Reunión de Astrobiología que se hizo en Colorado, en Denver en donde se propone una visión mía de cómo estudiar la evolución de una manera que sea menos enemistosa que esta de la complejidad creciente en la que siempre tenemos eslabones que faltan. Esa visión, por cierto es en una escala temporal muy limitada pero tratando en entender los mecanismos y desarrollar una lógica capaz de explicar los fenómenos que vamos observando... volviendo... hay discontinuidades en el Registro paleontológico y que las formas intermedias se pierden y entonces hay códigos que parecen no coincidir con nada, Luego de muchos años de trabajar en esta temática y muchos años de escuchar a otros colegas me dan ese optimismo característico de los que investigamos cuando nos enfrentamos con esos molinos de viento gigantes y nosotros somos unos microscópicos quijotes mal armados, el problema es que sabemos poco y no entendemos la evidencia que a veces está frente a nosotros, y, eso ocurrió tantas veces, cuando describimos Gingo viloba como un fósil y apareció vivo en China o cuando negábamos la existencia de otros planetas habitables y alguien buscó el sistema de la ocultación de la estrella (microeclipse) producido por algo que giraba alrededor de la estrella y que terminó siendo un planeta, de esa manera estamos descubriendo planetas extra-solares por docena, entonces... los agujeros en el conocimiento no son algo de temer, realmente se van a solucionar y en ésto hay que entender que la ciencia es un matrimonio entre teoría y práctica. Y... si tenemos la teoría sola y marchamos para buscar evidencia de la teoría es como si abriéramos un sólo ojo, el diálogo entre teoría y práctica es una cosa necesaria y permanente, los participantes del diálogo que por años fueron los científicos son hoy los científicos y los tecnólogos en pie de igualdad, no se concibe la ciencia de hoy sin la tecnología y no se concibe la tecnología sin la ciencia. Entonces, es la integración de estos haberes y ésto es de las cosas más hermosas que nos pasa en este siglo XXI al que lamento haber llegado con tantos años en la espalda que es la posibilidad de sintetizar por fin... dejemos el paradigma del análisis como el final de toda tarea y pensemos en la integración de conocimientos. Yo “despunto el vicio” haciendo modelos computacionales...

• Se ha leído en notas de divulgación de periódicos, que, después de Plutón, hay una zona en la que es difícil investigar... o de encontrar nuevos planetas, porque el descubrimiento de los Planetas del sistema solar ha sido secuencial pero parece que después de Plutón cuesta... debe haber, pero... cuesta enormemente...

Primero, debo disculparme, mi ignorancia en el tema es muy grande pero hay una problemática interesante, por ejemplo si Vd se fija en la angularidad de las órbitas planetarias respecto de la órbita de la tierra difieren en un 1 % o en 1.5 por ciento excepto la de Plutón que difiere en un 17 por ciento y en algún momento alguien calculaba las órbitas y quería entender que pasaba con cierta anomalía e infirió la existencia de Plutón porque había una torcedura de las órbitas que no se podía explicar racionalmente excepto que habría un atractor generando una cierta fuerza gravitatoria que pudiese curvar las órbitas, eso llevó a la búsqueda de Platón y de su hallazgo, entonces la historia de otros planetas que no son tan evidentes como los que conocemos probablemente se va a lograr por este camino y las dificultades van a ser cada vez mayores porque lo obvio ya está...

• Hubo gente que nos hizo mucho bien en el conocimiento del Cosmos,y desde el “Billiken” y aquella definición de Pitágoras: “es tan inmenso el macrocosmos como el microcosmos” uno va de lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grande... ellos se llamaron Stephen Gould, Carl Sagan, lamentablemente, están muertos y los dos jóvenes con mucho tal vez para dar, hoy hay otras figuras que todavía acá en la Argentina no los conocemos, nombres grandes cuyos libros sean recomendables si o sí para la divulgación?

La lista es enorme, pero déjeme decirle dos anécdotas muy pequeñas, yo no fui compañero de Carl Sagan pero sí conocí a su primer esposo de la que me honro en ser su amigo, Vds la conocen de la bibliografía se llama Lyn Marblees (¿) y la idea de ella sobre la simbiosis que es retomada en el famoso manuel de bioquímica de Leningher... y por otro el hecho de que mi oficina en el edificio 239 de NASA Games en California cerca de San Francisco es una oficina que ocupó temporariamente Sagan tenemos una relación aunque más no sea de espacio. Es muy inspirador saber que en el lugar donde uno está sentado estuvo sentado una persona tan importante como Carl Sagan... un gran comunicador es Christopher Mc Key , un hombre que habla un hermoso y muy simple inglés y que ha estado preocupado en los últimos treinta años o más en la investigación de Marte. Mi vecina de laboratorio la Dra Lynn Roschaild organizó la ùltima reunión de Astrobiología en la NASA Ames reunió desde los más estrictos astrofísicos y matemáticos hasta los más comprometidos antropólogos que estaban mirando también las implicaciones éticas y religiosas de esta investigación del espacio. Nuestro exjefe del área de ciencias de NASA Ames el Dr David Morrison, que fue por muchos años profesor en la Universidad de Hawai que se preocupó por la posibilidad de impactos de Asteroides contra nuestro Planeta y medir como funcionan los Asteroides como bólidos que se desplazan en el espacio, como decía el líder de nuestro grupo de Astrobiología el Dr DeMarie con quien formamos el grupo más poderoso de Astrobiología desde el punto de vista de la evaluación por los pares, hemos pasado por decenas de revisiones antes de que nos den nuestros subsidios y David ha sido el que guió todo este grupo

• Pero... ellos publican libros...?

Muchísimos, David en estos momentos está publicando artículos en Revistas del Máximo nivel y libros. Lynn Roschaild tiene un libro reciente publicado en Academic Press que se llama algo así como La Evolución del Universo. Tenemos además mucha comunicación por metodos no convencionales, a mí me gusta mucho usar esta herramienta docente que se llama Power Point y he hecho comunicación en cuanto congreso y reunión y charla de amigos en donde se puede contar con una pantalla de computación e ir metiendo figuras... los estudiantes que pasan por mi laboratorio son gente fascinante, la gente que está haciendo su Master en Geología que trabajan conmigo son gente de una formación académica y de una pasión que realmente conmueve, mas allá del pequeño pago que reciben por la ayuda me hablan desde sus teléfonos celulares cuando están en viaje porque encontraron algo que les parece que me puede interesar o hacen Conferencia de Prensa entre los Estudiantes y de pronto aparezco invitado a dar una charla porque los estudiantes están apasionados por esta investigación en un área que parecía un tanto esotérica hace no tantos años.

• Dr, en nombre de los humildes bioquímicos “rasos” de nuestro país muchas gracias por acordarse y de volver como diría Troilo (algunos dicen que me fui del barrio, pero cuándo? Cuando? Si siempre estoy llegando...”)(5)

A mi me pasa cerca de otro grande de la literatura argentina, de Ma. Elena Walsh, mi vida ha estado interrumpida por tantas cosas, golpes militares y todo ésto que siento esa cosa de “... porque me duele si me quedo, pero me muero si me voy...”)(6) entonces siempre estoy volviendo y a veces siento dolores profundos cuando veo que lo que teníamos logrado se ha perdido y otras veces alegrías enormes en reuniones como por ejemplo este Congreso, que sacan a la luz información objetiva que nos honra y nos pone orgullosos y también la que nos avergüenza y que tenemos que arreglar, Este país es increíble!!!

• Gracias Doctor.
Al Contrario, Gracias a Vd.

Referencias

1-
Epidemiología de las Enteroparasitosis y Calidad de Aguas en Barrios Carenciados de Mar del Plata, Lasta M.E.; Andreoli Y, Cittadini R, Piatti Lucía, Bisso Castro Victoria, 2das Jornadas Bioquímicas del Sudeste Bonaerense, Mar del Plata, mayo 2005.
2- Prigogine, Ilya: “Las Leyes del Caos” Drakontos Crítica, Grigalbo Montadori, Barcelona 1997.
3- SETI: Search for Extra Terrestrial Intelligence (Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre)
4- Gould, Stephen Jay: “La Sonrisa del Flamenco” Drakontos Crítica, Grijalbo Montadori, Barcelona 1995. Muerte y transfiguración de Las Tendencias y su significado.
5- Troilo, Aníbal: “Nocturno a mi Barrio” (1968, RCA Victor)
6- Walsh, María Elena, “Serenata para la tierra de Uno”, circa 1965
.


Institucionales