Ciertamente, no del lado de los que piensan que
la vida es un fenómeno original de la tierra, Prigogine es un pensador
que no sólo respeto sino que he seguido en muchos de sus conceptos
pero no en este caso. • Esos Radiotelescopios, que son los que ven “más lejos” en el espacio-tiempo han descubierto desde hace años señales “extrañas” no desentrañadas aùn, eso puede dar la pauta también, digamos, porque todo ésto, lo que Vd me está diciendo es una conjetura con visos de asidero, pero no deja de ser una conjetura, pero... de concreto, concreto, además de estas captaciones de ondas de radio lejanísimas en el espacio-tiempo,... que hay?
• al revés de lo que decíamos al comienzo de Prigogine... Exactamente! yo sé que éstos son
temas de controversia y no me sorprende que así sea, pero lo interesante
es que del lado construcito es que, lo que le comentaba recién
esta construcción conjetural para usar una expresión que
usó Borges en algún poema tiene visos de realidad y... cuando
nosotros logramos hacer aminoácidos en el laboratorio a partir
de componentes inorgánicos, estoy hablando de los experimentos
de Miller y de Hurich y en la Unión Soviética Oparin separaba
porciones que podrían ser individuos celulares. Estábamos
mirando cosas que se iban acercando a la realidad, si ésto Vd lo
suma a algunas evidencias que colegas en el área de la geología
(tendríamos que hablar de la Astrogeología) han visto por
ejemplo en el famoso meteorito marciano que se recuperó en la Antártida
y que se cortó en secciones finas una de las cuales se estudió
en mi laboratorio, no por mi grupo, yo presté un instrumento muy
delicado que tengo para ver eso, y se encontraron con estructuras que,
lo primero que remedaban eran los experimentos de Oparin...entonces hay
una serie de evidencias, si estuviéramos hablando en Derecho diríamos
evidencias circunstanciales que van convergiendo hacia la justificación
de una lógica que se construye a medida que se avanza, creo que
ésta es la situación. Y... algunas evidencias que, tenemos
por así decir en nuestro “vecino celestial” en Marte,
del que primero hacíamos venir “enanitos verdes con nariz
de trompeta”, luego las misiones Mariner y Vicking encontraron que
básicamente era una gran roca roja con algunas irregularidades
donde alguna gente quiso ver ruina de civilizaciones, las observaciones
más cercanas demostraron que eso tampoco era cierto, pero hay otra
evidencia muy interesante es que si hacemos la geología de Marte
hay una geomorfología muy similar a la Tierra de erosión
sub-aquea, quiero decir, hubo agua líquida en Marte en algún
momento y mucho agua líquida. Hay una simulación muy bella
que hizo la National Geografic que fue construir un modelo de Marte siguiendo
las dimensiones que se conocen, meterlo en una cápsula de vidrio
y llenar de agua los espacios que están deprimidos respecto de
la superficie y se encuentra un planeta que se parece un poco a las ideas
que tenemos de la vieja geología, de la Panagea, con un sólo
continente y el resto agua. Los fenómenos geológicos que
se ven en Marte son muy similares a los de la Tierra. • El dicho popular de que la NASA siempre fue mezquina, que tiene cosas ocultas, que es muy reacia a dar información, hay un poquito de eso o es una fábula barata? Vd ha tocado un botón muy sensible en mi
persona, le voy a contestar con una historia ... hace algunos años
y por ésto de que tengo poco pelo y el que queda es blanco, la
NASA me mandó a hacer un entrenamiento para convertirme en un ejecutivo,
entonces pasé por una serie de entrenamientos entre ellos varios
de sicología social, naturalmente me hice amigo de los sicólogos
y entonces en un almuerzo alguien me decía, “Vds son diferentes”...
¿Que és ser diferente? digo yo... bueno... cuando uno trata
con otros candidatos a ejecutivo superior en realidad trata con empleados,
empleados que sirven muy bien a sus agencias pero Vds AMAN A LA NASA y
yo le dije sí, claro!!! Que sí... esa es la diferencia...
Hay dos cosas por las que yo amo a la NASA, porque cada día es
una novedad, y porque no hay secretos, la NASA hace cosas y las divulga
instantáneamente, además las pone en el Dominio Pùblico,
en algunos momentos los costos de procesamiento de los materiales hacen
que haya que comprarlos pero en cuando la NASA tiene la posibilidad los
pone gratuitos a disposición de la gente de modo que es una de
esas instituciones de los EEUU que procede con una enorme generosidad,
muy parecido a como es la gente de la calle en los EEUU. Bueno, básicamente tenemos una imagen que parece fundamentar nuestra idea del Big-Band como el origen del universo. La dispersión de partes tendió a formar un proceso que no voy a discutir ahora agrupaciones de elementos: la génesis de la tabla periódica si me deja decirlo rápido y la formación de estrella y polvo interestelar, la genial síntesis de Einstein, la idea del espacio-tiempo que se puede resolver en una ecuación que hoy podríamos decir que se puede resolver en la escuela primaria: fantástico! La ecuación más elemental, más conocida de la ciencia! Que es aquella de la Energía igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado tiene unas consecuencias cósmicas fenomenales, en el año 1929 el Dr Hubble, en cuyo homenaje se le puso su nombre al telescopio encontró el esperado desplazamiento hacia el rojo en las galaxias, lo que probó materialmente la expansión del universo. Hace un año y algo estando en la Universidad de Harvard asistí a la conferencia del Dr Kirshner (que no era el presidente de Argentina) y él nos mostraba su trabajo experimental en Astrofísica que es más o menos diez veces más grande en escala que lo que midió Hubble lo que confirma absolutamente las afirmaciones de Hubble y se apoya absolutamente en la visión de Eintein pero revisa la materia de la expansión que era uno de los grandes problemas entre el Universo Relativista y el Universo del Estado Estable y encuentra la materia oscura y la energía oscura en el universo como la fuente de crecimiento necesaria para mantener la densidad del universo a pesar de la pérdida que representaría una expansión de la misma masa... De nuevo, son evidencias circunstanciales, estas teorías sí, no son probables porque la escala temporal involucrada necesita muchísimas generaciones pero lo que es impresionante es como la visión genial de Eintein va resonando a medida que sabemos más y continùa explicando lo que vemos que es la razón de la supervivencia de una teoría que es capaz de explicar los datos que vamos recogiendo de la realidad • Un gran divulgador de ciencia, creo que de profesión paleontólogo: Stephen Gould hablaba muchas veces de que se encontraron organismos fósiles que nunca se pudieron desentrañar porque tenían un código de síntesis “raro”, distinto(4)... eran elementos a los cuales no se los pudo analogizar al estilo de vida conocido... Sí... esa es una problemática, esta cita suya es un poco temprana en la vida de Gould, él tomó algunas otras decisiones más tarde pero, es valiosa sin embargo... y habla de la discontinuidad del registro paleontológico, es cierto que hay formas que faltan, esto es muy cercano al corazón porque no hace más de dos semanas, mi colaborador el Dr Squiles(¿) presentó en nombre de nosotros dos, un trabajo en la Reunión de Astrobiología que se hizo en Colorado, en Denver en donde se propone una visión mía de cómo estudiar la evolución de una manera que sea menos enemistosa que esta de la complejidad creciente en la que siempre tenemos eslabones que faltan. Esa visión, por cierto es en una escala temporal muy limitada pero tratando en entender los mecanismos y desarrollar una lógica capaz de explicar los fenómenos que vamos observando... volviendo... hay discontinuidades en el Registro paleontológico y que las formas intermedias se pierden y entonces hay códigos que parecen no coincidir con nada, Luego de muchos años de trabajar en esta temática y muchos años de escuchar a otros colegas me dan ese optimismo característico de los que investigamos cuando nos enfrentamos con esos molinos de viento gigantes y nosotros somos unos microscópicos quijotes mal armados, el problema es que sabemos poco y no entendemos la evidencia que a veces está frente a nosotros, y, eso ocurrió tantas veces, cuando describimos Gingo viloba como un fósil y apareció vivo en China o cuando negábamos la existencia de otros planetas habitables y alguien buscó el sistema de la ocultación de la estrella (microeclipse) producido por algo que giraba alrededor de la estrella y que terminó siendo un planeta, de esa manera estamos descubriendo planetas extra-solares por docena, entonces... los agujeros en el conocimiento no son algo de temer, realmente se van a solucionar y en ésto hay que entender que la ciencia es un matrimonio entre teoría y práctica. Y... si tenemos la teoría sola y marchamos para buscar evidencia de la teoría es como si abriéramos un sólo ojo, el diálogo entre teoría y práctica es una cosa necesaria y permanente, los participantes del diálogo que por años fueron los científicos son hoy los científicos y los tecnólogos en pie de igualdad, no se concibe la ciencia de hoy sin la tecnología y no se concibe la tecnología sin la ciencia. Entonces, es la integración de estos haberes y ésto es de las cosas más hermosas que nos pasa en este siglo XXI al que lamento haber llegado con tantos años en la espalda que es la posibilidad de sintetizar por fin... dejemos el paradigma del análisis como el final de toda tarea y pensemos en la integración de conocimientos. Yo “despunto el vicio” haciendo modelos computacionales... • Se ha leído en notas de divulgación de periódicos, que, después de Plutón, hay una zona en la que es difícil investigar... o de encontrar nuevos planetas, porque el descubrimiento de los Planetas del sistema solar ha sido secuencial pero parece que después de Plutón cuesta... debe haber, pero... cuesta enormemente... Primero, debo disculparme, mi ignorancia en el tema es muy grande pero hay una problemática interesante, por ejemplo si Vd se fija en la angularidad de las órbitas planetarias respecto de la órbita de la tierra difieren en un 1 % o en 1.5 por ciento excepto la de Plutón que difiere en un 17 por ciento y en algún momento alguien calculaba las órbitas y quería entender que pasaba con cierta anomalía e infirió la existencia de Plutón porque había una torcedura de las órbitas que no se podía explicar racionalmente excepto que habría un atractor generando una cierta fuerza gravitatoria que pudiese curvar las órbitas, eso llevó a la búsqueda de Platón y de su hallazgo, entonces la historia de otros planetas que no son tan evidentes como los que conocemos probablemente se va a lograr por este camino y las dificultades van a ser cada vez mayores porque lo obvio ya está... • Hubo gente que nos hizo mucho bien en el conocimiento del Cosmos,y desde el “Billiken” y aquella definición de Pitágoras: “es tan inmenso el macrocosmos como el microcosmos” uno va de lo infinitamente pequeño a lo infinitamente grande... ellos se llamaron Stephen Gould, Carl Sagan, lamentablemente, están muertos y los dos jóvenes con mucho tal vez para dar, hoy hay otras figuras que todavía acá en la Argentina no los conocemos, nombres grandes cuyos libros sean recomendables si o sí para la divulgación?
• Pero... ellos publican libros...? Muchísimos, David en estos momentos está publicando artículos en Revistas del Máximo nivel y libros. Lynn Roschaild tiene un libro reciente publicado en Academic Press que se llama algo así como La Evolución del Universo. Tenemos además mucha comunicación por metodos no convencionales, a mí me gusta mucho usar esta herramienta docente que se llama Power Point y he hecho comunicación en cuanto congreso y reunión y charla de amigos en donde se puede contar con una pantalla de computación e ir metiendo figuras... los estudiantes que pasan por mi laboratorio son gente fascinante, la gente que está haciendo su Master en Geología que trabajan conmigo son gente de una formación académica y de una pasión que realmente conmueve, mas allá del pequeño pago que reciben por la ayuda me hablan desde sus teléfonos celulares cuando están en viaje porque encontraron algo que les parece que me puede interesar o hacen Conferencia de Prensa entre los Estudiantes y de pronto aparezco invitado a dar una charla porque los estudiantes están apasionados por esta investigación en un área que parecía un tanto esotérica hace no tantos años. • Dr, en nombre de los humildes bioquímicos “rasos” de nuestro país muchas gracias por acordarse y de volver como diría Troilo (algunos dicen que me fui del barrio, pero cuándo? Cuando? Si siempre estoy llegando...”)(5) A mi me pasa cerca de otro grande de la literatura argentina, de Ma. Elena Walsh, mi vida ha estado interrumpida por tantas cosas, golpes militares y todo ésto que siento esa cosa de “... porque me duele si me quedo, pero me muero si me voy...”)(6) entonces siempre estoy volviendo y a veces siento dolores profundos cuando veo que lo que teníamos logrado se ha perdido y otras veces alegrías enormes en reuniones como por ejemplo este Congreso, que sacan a la luz información objetiva que nos honra y nos pone orgullosos y también la que nos avergüenza y que tenemos que arreglar, Este país es increíble!!! • Gracias Doctor. |