CARRERA
DE ESPECIALIZACION
Facultad de Farmacia y Bioquímica
- UBA
"Gestión de Calidad y Auditoria
en Bioquímica Clínica"
·Inicio: 5 de agosto 2005
·Duración: 2 años
·Información: Dto. de Graduados FFyB- UBA
·Preinscripción: desde el 1de junio de 2005
·Días y horas de clases: viernes de 16 hs a 21 hs. y sábado
de 8 hs a 14 hs semana por medio
1.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS:
El ejercicio de la profesión Bioquímica ha experimentado
profundos cambios como consecuencia de:
·Profundas transformaciones en el sector salud.
·Cambios permanentes en el ámbito político, económico
y social.
·La evolución científica e innovación tecnológica
que ha revolucionado totalmente el campo de aplicación y las implicancias
del ejercicio profesional de la Bioquímica.
·La evolución sociocultural y política han modificado
las demandas y exigencias de los usuarios de los servicios, cada vez mas
conscientes de sus derechos.
Esta realidad ha determinado la necesidad de introducir nuevos criterios
de evaluación de la calidad del ejercicio profesional y de los
servicios del Laboratorio Bioquímico.
La Gestión de la Calidad y la Gestión integrada de sistemas
en las Organizaciones de Salud a través de la adopción de
normativas universalmente reconocidas, son hoy las herramientas mas adecuadas
para dar respuesta a los nuevos requerimientos.
En este contexto el objetivo de la Carrera es formar profesionales que
desarrollen actitudes, conocimientos y habilidades que lo capaciten para
gestionar y auditar Laboratorios de Bioquímica Clínica desde
una perspectiva que articule los avances científicos y tecnológicos
con las necesidades del usuario, la cultura institucional en la que se
desempeña, y el contexto socioeconómico en el cual se inserta
su practica
Objetivos:
·Contextualizar la problemática de la gestión de
los laboratorios
·Identificar el aporte de diversas disciplinas
·La evolución histórica de los principales modelos
de sistemas de salud
·Considerar los actores sociales, sus representaciones y prácticas
·El contexto de los servicios de salud y de la realidad social
y económica nacional.
·Identificar los determinantes y condicionantes de la situación
de salud de la población.
·Conocer las bases del planeamiento estratégico,
·Analizar la cultura y los efectos de la tecnología
·Comprender el rol de la información en la gestión
·Analizar los diversos enfoques sobre gestión de recursos
humanos
·Comprender la importancia y el rol de la ética en las Organizaciones
·Comprender el análisis de los hechos éticos y no
éticos
·Analizar la influencia de algunos elementos de la macroeconomía
en la realidad de las Organizaciones
·Reconocer el rol de los elementos derivados de la microeconomía
en las organizaciones
·Utilizar herramientas para implementar la gestión de costos
en un Laboratorio clínico
·Reconocer la problemática de la GC
·Desarrollar actitudes favorables para la GC
·Describir y aplicar conceptos e instrumentos sobre la GC
·Planificar la implementación de un sistema de calidad
·Reconocer recursos y aplicar herramientas para la mejora de la
calidad
·Comparar diferentes normas de calidad
·Reconocer elementos para la gestión integrada de sistemas
en una Organización: (Gestión de Seguridad (Bioseguridad)
y Salud ocupacional, gestión ambiental y gestión de riesgos)
·Comparar normas de calidad, de seguridad (Bioseguridad), salud
ocupacional y de gestión ambiental aplicadas a las Organizaciones
·Comprender el papel de la auditoria como una de las herramientas
de mejora continua de la calidad
·Incrementar habilidades y desarrollar conductas y destrezas para
desempeñarse adecuadamente en un proceso de auditoria.
2.- CAMPO de ACCION de los EGRESADOS
·Distintos niveles de la Administración del Estado.
·Administración Hospitalaria.
·Dirección de Laboratorios del Subsector Publico, de la
Seguridad Social y Privado.
·Gerenciación de Empresas de Salud del Subsector Publico
y Privado.
·Auditorias en Organizaciones de Salud.
·Diseño de Políticas de Salud, elaboración
de convenios y normas.
·Diseño de proyectos y desarrollo tecnológico de
Laboratorios (equipamiento, informática)
·Formación de Recursos Humanos.
3- PROGRAMA
• MATERIA: PROBLEMÁTICA DE LA SALUD
1- EVOLUCION MUNDIAL Y EN LA ARGENTINA
2- DESCRIPCION Y ANALISIS DE SISTEMAS DE SALUD
3- EPIDEMIOLOGIA
• MATERIA: ECONOMIA Y ADMINISTRACION DE LA SALUD
1- MERCADO DE PRESTACIONES
2- EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION
3- ESTUDIO DE MERCADOS
• MATERIA: SISTEMAS DE LABORATORIO
1-EL LABORATORIO EN EL SISTEMA DE SALUD
2-LOGISTICA DE REDES DE LABORATORIO
3-METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
4-PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
5-CULTURA Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
6-SISTEMAS DE INFORMACION Y GESTION
7-GESTION DEL FACTOR HUMANO
• MATERIA: GESTION DE LA CALIDAD EN EL LABORATORIO
1-PROGRAMACION PARA EL CONTROL DE CALIDAD
2-COSTOS DE LA CALIDAD
3-GESTION INTEGRADA DE SISTEMAS. BIOSEGURIDAD, SEGURIDAD OPERATIVA, SALUD
OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE.
4-BIOÉTICA Y ETICA EN ORGANIZACIONES
5-EPIDEMIOLOGIA EN LA EVALUACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD
• MATERIA: AUDITORIA
1-AUDITORIA DE LA ATENCION DE SALUD
2-AUDITORIA BIOQUIMICA
4-LISTADO de DOCENTES
PROF. Emérita: Dra. REGINA WIKINSKI
DIRECTOR: Prof. Dr. MARCO PIZZOLATO
GRUPO CONSULTOR
Bioq.BARRAL. M (Docente libre-Coordinadora) Bioq.CASAVOLA. H (Docente
libre-Coordinador) Bioq.LITVAC. B (Docente libre - Coordinadora) Bioq.SCHONFELD.
C (Docente libre-Coordinador) Bioq.ARCA. M (Profesor invitado Univ. Entre
Rios - Vicepresidente de CUBRA) Bioq.AVILA. H(Profesor invitado Univ.
Tucuman - Presidente de CUBRA) Bioq.PERUZZETTO. C(Docente invitado F.B.A.)
Bioq.BUSTOS. D (Docente Depto de Bioquimica Clinica)
DOCENTES INVITADOS:
Dr. MAZZIOTA. D(Prof. U.N.L.P) Dra. BIANCONI. Z(Lic. en Cs Quimicas-Dra
en Sociología) Dr. ROVERE. M(Medico Sanitarista) Dr. BONAZZOLA.
P(Medico Sanitarista) Dr. BLOCH. C(Medico Sanitarista) Dr. LOPEZ. E( Magister
o Doctora en Sociología- Demógrafa) Bioq. CORNELIO. C (Especialista
en Bioquímica Clínica, Area: Química Clínica.
- Master en Epidemiologia Clínica. - LU. Londres) Lic. BULAT. T
(Lic. en Economia. Consultor del BID) Lic. PRIEGUE. J (Contador Público
Nacional) Dr MEZZIO J. (Abogado) Dr. MICUCCI. H (Lic. en Química)
Lic. PRECIOSA, M.(Socióloga y Lic. en Administración de
Empresas. Consultora de IDEA) Dr. LEONE, (Médico Sanitarista).
|