Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana

Nuevo suplemento de Acta Bioquímica
Clínica Latinoamericana
SUPLEMENTO 1, Año 2005
HIPERHOMOCISTEINEMIA: ¿Factor de riesgo trombótico?

Dra. Irene Quintana

En los últimos años el término homocisteína ha cobrado gran importancia. Esto se debe a que se ha difundido ampliamente que los niveles elevados de homocisteína, hiperhomocisteinemia, estarían asociados a una mayor incidencia del desarrollo de la aterosclerosis y la trombosis. Por este motivo hoy ya se incluye a la hiperhomocisteinemia entre los factores de riesgo para las enfermedades vasculares oclusivas, tales como el tabaquismo, dislipidemias, hipertensión, sedentarismo, diabetes, estrés, etc. Se postula que una concentración elevada de homocisteína afectaría la calidad del endotelio normal con la consecuente activación plaquetaria y del sistema de coagulación y, paralelamente, la inhibición del sistema fibrinolítico; estos eventos alterarían el balance procoagulación-anticoagulación, aumentando así el riesgo de trombosis.
La presente publicación es parte del trabajo de Tesis de la Dra. Irene Quintana y consiste en una interesante actualización acerca de la homocisteína, diferentes aspectos relacionados a ella y la experiencia de la autora del tema. Se detalla el metabolismo de la homocisteína, su determinación, evidencias clínicas asociadas a la hiperhomocisteinemia, así como los mecanismos fisiopatológicos relacionados.
Una extensa bibliografía de cerca de 200 citas avala esta presentación que será de gran utilidad para quienes tengan interés en el tema.

ABCL – Suplemento 1- abril de 2005
76 páginas, fotos, tablas, figuras



Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana