Institucionales

La prioridad de FABA es mejorar aranceles

La inflación comienza a producir desfasajes en los costos de laboratorio por lo que se torna imprescindible que la prioridad del accionar institucional de la Federación Bioquímica prosiga siendo la renegociación de contratos para mejorar aranceles.

La prioridad del accionar de la Federación Bioquímica de la Provincia de Buenos Aires, tal como ya se ha anticipado, prosigue siendo la renegociación de contratos de prestación con obras sociales y empresas de medicina prepaga con el objeto de implementar mejoras arancelarias para los bioquímicos bonaerenses.
En ese marco se vienen realizando, como se sabe, muy activas gestiones desde hace varios meses, las que no obstante se intensificarán progresivamente. De todos modos, debe ponerse de relieve que estas negociaciones se han convertido en una actividad permanente de la Federación, y prueba de ellos son las mejoras contractuales que mes a mes se vienen logrando.
La realidad del país indica que FABA viene actuando institucionalmente en el sentido correcto. De sobra se sabe que la salida de la convertibilidad y la consecuente devaluación disparó los costos de laboratorio a límites a los que hasta hace algunos meses muchas prepagas y obras sociales no se habían acercado a la hora de definir los aranceles profesionales, situación que, se reitera, ha comenzado a ser modificada a partir de la férrea embestida de la Federación Bioquímica.
Pero se dice que la recomposición arancelaria se ha convertido en una labor permanente de la Federación, porque una vez recompuestas las retribuciones profesionales en muchos contratos, nuevamente en la actualidad los desfasajes de costos que comienza a generar la inflación provocan inquietud, ya en la sociedad toda. Los reclamos de distintos sectores son indisimulables.
Para los laboratorios de análisis clínicos, actualmente se ciernen fantasmas ciertos sobre los costos de los insumos, las tarifas de los servicios públicos, y los sueldos del personal. Sucintamente éste es el telón de fondo en el que negociar recomposiciones de contratos de prestación sigue resultando una necesidad elocuente.

Negociaciones

Al cierre de la presente edición de FABA Informa, se estaban tratando de resolver conflictos presentados con algunas obras sociales como Ostel, Banco Provincia, Iose (ejército) y ATSA (Sanidad).
En el primero de los casos, Ostel, las circunstancias hicieron que se tuviera que denunciar el convenio para el interior de la Provincia, aunque se sigue negociando con Staff Médico, la empresa que encabeza la UTE gerenciadora de esta obra social en la zona del Conurbano. Se debe indicar que existe confianza con respecto a que a principios de mayo puede arribarse a un acuerdo satisfactorio para el sector bioquímico.
El conflicto suscitado con la obra social del Banco Provincia puede decirse que está en vías de solución, ya que la mutual accedería finalmente a reconvenir los valores arancelarios.
Con Iose, la obra social del ejército, se había acordado un aumento sustancial del contrato pero lamentablemente y a partir de una demora injustificada por parte de esa mutual, al cierre de esta edición del FABA Informa, el contrato respectivo aún no se había firmado.
Con la obra social de sanidad, ATSA, lo exiguo de los valores capitarios y los marcados atrasos en los pagos han hecho que la situación contractual se haya vuelto literalmente insostenible. Es por eso que de no producirse un pago inmediato de lo adeudado (no se pagó diciembre) y una sustancial recomposición de aranceles, se dejará de atender a esta obra social posiblemente en mayo, circunstancia que será debidamente comunicada en tiempo y forma.
Por otra parte, se prosiguen las negociaciones encaradas con Osde para el interior provincial esperándose arribar en breve a un satisfactorio acuerdo.

Los conflictos

En otro orden de cosas, se debe recordar que ahora más que nunca resulta necesario e imprescindible que todo posible conflicto con cualquier obra social o empresa de medicina prepaga que pudiera darse en cualquier región de la provincia de Buenos Aires sea piloteado por la Federación Bioquímica. Los distritos o círculos individualmente y acatando una resolución del Consejo Directivo de FABA, pueden plantear conflictos en las prestaciones de algunas obras sociales pero siempre con el monitoreo de la institución provincial y el acuerdo del conjunto de los distritos de la Federación.


Institucionales