UNIVERSIDAD
NACIONAL DE GENERAL SAN MARTÍN (UNSAM)
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
Y TÉCNICAS DE LAS FUERZAS ARMADAS (CITEFA)
La Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM)
y el Instituto de Investigaciones Científicas y Técnicas
de las Fuerzas Armadas (CITEFA),
tienen el agrado de invitarlo a realizar las actividades extracurriculares
correspondientes a la Carrera de Especialización en Evaluación
de Contaminación Ambiental y su Riesgo Toxicológico, a desarrollarse
a partir del 10 de Mayo de 2005.
Al respecto le solicitamos su contribución para dar a conocer y
difundir en forma total o parcial estas propuestas de capacitación,
a través de
los medios que considere más convenientes, conforme a las posibilidades
y espacios disponibles.
Agradeciendo su colaboración, saluda a Ud. atentamente (Secretaría
UNSAM-CITEFA)
ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES AÑO
2005
CORRESPONDIENTES A LA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN
DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SU RIESGO TOXICOLOGICO
La Especialización otorga título oficial con validez nacional,
(Resolución Ministerio de Educación Nro. 440 del 23/07/99,
acreditación CONEAU: Categoría “A” - Resolución
CONEAU Nº 266/04 del 29/6/04).
Director Dr. Cs. Qcas. José A. Castro
Centro de Investigaciones Toxicológicas (CEITOX), CITEFA-CONICET
Inicio próxima cursada: Marzo 2006
PROGRAMA AÑO 2005
CURSO: “Conceptos Fundamentales en Toxicología
I”
Docente a cargo: Dr. Cs. Qcas. Gerardo D. Castro, Dr. Cs. Qcas. José
A.
Castro - CEITOX (CITEFA-CONICET).
Fecha de cursado: 10 de Mayo al 7 de Junio
El presente curso tendrá la modalidad de dictado a distancia. (Opciones:
Internet o CD).
Programa: Conceptos generales en Toxicología.
Absorción y distribución de tóxicos.
Biotransformación I: Reacciones químicas involucradas.
Biotransformación II: Enzimología.
Excreción de tóxicos.
Metabolitos Reactivos. Interacciones.
Peroxidación de lípidos. Estrés oxidativo.
Duración: Equivalente a 18 encuentros (54 horas reloj)
CURSO: “Conceptos Fundamentales
en Toxicología II”
Docente a cargo: Dr. Cs. Qcas. Gerardo D. Castro, Dra. Cs. Qcas. María
I. Díaz Gómez, Dr. Cs. Qcas. José A. Castro - CEITOX
(CITEFA-CONICET).
Fecha de cursado: 14 de Junio al 12 de Julio
El presente curso tendrá la modalidad de dictado a distancia. (Opciones:
Internet o CD).
Programa: Tóxicos del sistema digestivo. Piel. Toxicidad dérmica.
Sistema nervioso, neurotóxicos. Sistema respiratorio. Toxicología
inhalatoria. Sangre. Tóxicos que afectan la hematopoyesis, metahemoglobinizantes.
Mutagénesis. Interacciones nocivas con el material genético.
Carcinogénesis química. Mecanismos de carcinogénesis.
Carcinógenos no genotóxicos.
Duración: Equivalente a 18 encuentros (54 horas reloj)
CURSO: “Conceptos Fundamentales
en Toxicología III” (Nuevo)
Docente a cargo: Dr. Cs. Qcas. Gerardo D. Castro, Dra. Cs. Qcas. María
I. Díaz Gómez, Dr. Cs. Qcas. José A. Castro - CEITOX
(CITEFA-CONICET).
Fecha de cursado: 9 de Agosto al 6 de Setiembre
El presente curso tendrá la modalidad de dictado a distancia. (Opciones:
Internet o CD).
Programa: Toxicidad hepática
Toxicidad renal
Toxicidad cardiovascular Toxicidad endócrina Toxicidad reproductiva
y teratogénesis Toxicidad de mezclas
Duración: Equivalente a 18 encuentros (54 horas reloj)
CURSO: “Ecotoxicología”
Docentes: Estela Planes de Reches (Dra. Cs. Biológicas, CEQUIPE,
INTI).
Gerardo D. Castro (Dr. Cs. Químicas, CEITOX, CITEFA-CONICET).
Fecha de cursado: 13 de Setiembre al 15 de Octubre
El presente curso tendrá la modalidad de dictado semipresencial.
Objetivos: Estudiar conceptos fundamentales de ecología y entender
los procesos que modulan la alteración de ecosistemas por la presencia
de sustancias químicas tóxicas.
Contenidos: Ecología: Introducción. Niveles de organización.
Ecosistema. Flujo de energía y circulación de materiales
en el ecosistema. Ecología de poblaciones. Comunidades.
Ecotoxicología: Perspectiva histórica. Relación entre
ecología y toxicología. Los contaminantes en el ambiente.
Factores que influyen sobre la biodegradación. Aplicaciones de
la biodegradación (biorremediación). Bioacumulación,
bioconcentración y biomagnificación.
Evaluación ecotoxicológica. Métodos de ensayo. Estimación
del potencial
impacto ambiental. Evaluación de riesgo microbiológico y
ecotoxicológico. Toxicidad comparada. Mecanismos de biotransformación
en distintas especies.
Duración: Equivalente a 12 encuentros (36 horas reloj)
CURSO: “Manejo de Incidentes con
Productos Químicos Peligrosos”
Docente: Daniel A. Méndez (Ingeniero en Seguridad Ambiental - Brigada
Riesgos Especiales - Superintendencia Federal de Bomberos - Policía
Federal Argentina).
Fecha de cursado: 18 al 28 de Octubre
El presente curso tendrá la modalidad de dictado presencial
Contenidos: Marco Normativo que se aplica al transporte de Materiales
Peligrosos, en las diferentes modalidades de transporte. Sistemas de identificación
empleados internacionalmente y en Argentina. Métodos informales
de
reconocimiento de materiales peligrosos. Aspectos básicos de química,
física y toxicología aplicables en la resolución
de incidentes que involucran este tipo de sustancias. Fuentes de información
bibliográficas y bases de datos para utilizar como recurso de conocimiento
específico. Empleo de la Guía de respuesta a Emergencias
con Materiales Peligrosos. Ejercicios de simulación. Equipos de
protección respiratoria dependientes del medio ambiente. Equipos
de respiración autónomos de circuito cerrado y abierto.
Caracterización por el uso, presión de carga y funcionamiento.
Trajes de protección química. Encapsulados. No encapsulados.
Protección de manos y pies. Guantes de diferentes tipos para su
empleo con sustancias químicas. Clasificación. Tablas de
compatibilidad química. Instrumental de detección de uso
habitual ante incidentes. Monodetectores. Explosímetros. Medidores
de monóxido de carbono. Oxímetros. Detectores de radiaciones
ionizantes. Dosímetros. Equipos multidetectores. Características
de base para trabajar en ambientes de riesgo. Elementos utilizados para
determinación de potencial hidrógeno (pH). Tubos colorimétricos.
Empleo de instrumental de lectura directa en las emergencias, dificultades
y ventajas. Influencia de las variables ambientales ante la producción
de incidentes con materiales peligrosos. Absorbentes: distintos tipos,
capacidad y velocidad de absorción. Ventajas y limitaciones.
Delimitación de zonas operacionales en incidentes. Operaciones
para la descontaminación de personas, equipos y materiales que
se encuentren contaminados. Interacción entre los diversos Organismos
e Instituciones que actúan cuando se genera un incidente (Bomberos,
Policías, Sistema de
salud). Registro Nacional de Incidentes con Materiales Peligrosos “RENIMAP”.
Estudio de incidentes ocurridos en nuestros país que involucraron
materiales peligrosos: incidentes que involucraron sustancias tóxicas;
derrame e incendio de sustancias oxidantes; derrames de corrosivos, intoxicaciones
agudas por gases asfixiantes. Se efectuarán evaluaciones parciales
sobre los temas anteriormente
detallados. Se expondrá y se realizarán una demostración
de material y
equipamiento utilizado para este tipo de actividades.
Duración: 8 encuentros (24 horas reloj)
CURSO: “Emergencias Toxicológicas
Masivas”
Docentes: Dr. José A. Castro, Dr. Gerardo D. Castro y Dra. María
I. Díaz Gómez. Centro de Investigaciones Toxicológicas
(CEITOX) CITEFA-CONICET. Inés Rizzo (INAME-ANMAT). Delia Krivoruchco
(INTI).
Fecha de cursado: 15 al 25 de Noviembre El presente curso tendrá
la modalidad de dictado a distancia. (Opciones: Internet o CD).
Contenidos: Definiciones. Las emergencias toxicológicas masivas
en los países en vías de desarrollo. Accidente de Bhopal
(India): características y enseñanzas. Accidente de Seveso
(Italia) y el problema de las dioxinas. Otras emergencias químicas
que involucran dioxinas o compuestos equivalentes (PCB’s, PBB’s,
etc.). Emergencias toxicológicas alimentarias (hexaclorobenceno,
mercurio, marea roja, micotoxinas, agentes biológicos). Accidentes
nucleares (Chernobyl, Three Miles Island, Río Tecka). Accidentes
con derrames de petróleo (Exxon Valdez, Metula, etc.). Emergencias
derivadas del empleo de armas químicas: conflictos bélicos,
terrorismo.
Duración: Equivalente a 7 encuentros (21 horas reloj)
INFORMES, INSCRIPCIONES y CONSULTAS A DOCENTES:
Secretaría UNSAM-CITEFA E-Mail: convenio-unsam@citefa.gov.ar (con
copia a: ceitox@dd.com.ar) Tel: (54-11) 4709-8100/8141 Interno 1139/1136
Fax : (54-11) 4709-5911 - Mensajes y Fax: (54-11) 4513-1252
Dirección: Juan Bautista de La Salle 4397 (B1603ALO) Villa Martelli
- Pcia. Bs. As. - Argentina
Arancel de cada uno de los Cursos: $ 200,00 Radicados en el extranjero:
$ 300,00 (Trescientos Pesos - Moneda
Argentina) Podrán solicitar bonificación del Arancel (a
nivel nacional $ 150,00): Integrantes de Reparticiones y/o Organismos
Oficiales, Docentes Universitarios, Becarios, Residentes y Alumnos en
los dos últimos años
de Carreras afines.
Nota: El pago se deberá realizar a nombre de Universidad Nacional
deSan Martín, en la Sucursal del Banco Nación Argentina
más cercana al domicilio del cursante, efectuando un Giro o Transferencia
Bancaria a la Cuenta Corriente Nro. 313235/89 del B N A - Sucursal 3245
San Martín
(CBU: 0110040220000313235894).
Formulario de Inscripción: solicitar al E-Mail:
convenio-unsam@citefa.gov.ar (Al realizar el requerimiento del Formulario
se deberá indicar en el mensaje: nombre del Curso elegido, datos
del causante y profesión).
Modalidad a distancia radicados en el extranjero: Deberán requerir
la metodología de cursado y forma de pago, solicitando información
del Curso elegido al E-Mail: convenio-unsam@citefa.gov.ar indicando datos
del causante, profesión y lugar de residencia.
Certificado: Se entregará Certificado de aprobación de los
Cursos, otorgado por la Escuela de Posgrado de la UNSAM.
Bajo el Decreto S.1618 TITULO III aprobado por el 105 Congreso base de
las normativas internacionales sobre SPAM, ésta información
no puede ser considerada SPAM mientras incluya una forma de ser removido.
Si usted desea ser sacado de nuestra base de datos en forma definitiva
por favor responda este e-mail indicando “Remover” en el Subject
o Asunto.
NOTA: “Este mensaje es información académica por lo
que se agradece su difusión” Muchas Gracias. |