La aplicación
de patentes sobre los genes humanos puede afectar el derecho de los pacientes
para tener acceso a métodos de diagnóstico a un costo razonable.
Un especialista belga realizó un informe que describe las dificultades
que están relacionadas con el patentamiento de genes y su impacto
en la industria del diagnóstico.
“Antes de enero del año 2001, cuando se otorgó la
patente europea para el gen del cáncer de mama (BRCA1) a la compañía
estadounidense Myriad Genetics, la mayoría de los genetistas de
Europa no habíamos pensado que los tests genéticos se podían
convertir en propiedad exclusiva de un laboratorio o una compañía.
La compañía Myriad Genetics optó por ejercer su monopolio
al pedir que todos los tests de diagnóstico se realizaran en su
laboratorio de Estados Unidos. Recientemente, la Oficina Europea de Patentes
le revocó la patente del gen BRCA1 a la compañía
Myriad Genetics”, informó el doctor Gert Matthijs, del Centro
de Genética Humana de la Universidad de Leuven (Bélgica).
Además de la explotación de la patente del gen BRCA1 por
parte de la empresa Myriad Genetics se puede considerar el caso de la
patente del gen BRCA2 (también relacionado con el cáncer
de mama). En este caso, la patente se le asignó a la organización
Cancer Research UK. Esta organización de caridad anunció
que permitía a los laboratorios públicos de Europa el uso
de la patente en forma libre.
El doctor Matthijs señaló que existe una diferencia importante
en la inversión económica que se requiere para desarrollar
métodos genéticos de diagnóstico y métodos
genéticos de tratamiento. En este sentido, la investigación
genética con fines terpéuticos es muy costosa y la inversión
se podría recuperar por medio de la explotación de la patente.
En cambio, la inversión para el desarrollo de métodos de
diagnóstico es mucho menor. Una vez que se establece la relación
entre un gen y una enfermedad, el desarrollo del método de diagnóstico
no requiere de una gran inversión. Por lo tanto, se podría
evitar el patentamiento de genes con fines de diagnóstico sin afectar
el patentamiento de genes con fines terapéuticos. “Recientemente
se han tomado varias iniciativas para discutir aspectos sobre patentes
y licencias sobre genes por parte de organismos internacionales como la
Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo
(OECD), la Organización del Genoma Humano (HUGO) y la Sociedad
Europea de Genética Humana (ESHG). La comunidad médica y
las asociaciones médicas internacionales también deberían
tomar parte en esta importante discusión”, destacó
el doctor Matthijs en un reciente artículo publicado en la revista
British Medical Journal.
Referencias: Matthijs G. Patenting genes. British Medical
Journal; 329: 1358-60. (11 de diciembre de 2004)
|