El gobernador Felipe Solá
dijo que en los próximos tres años se invertirán
más de trescientos millones de pesos en los 77 nosocomios estatales
de la provincia de Buenos Aires.
El gobernador bonaerense, Felipe Solá, anunció que a partir
de 2005 y hasta 2007 la provincia de Buenos Aires invertirá más
de 300 millones de pesos en infraestructura y equipamento para sus 77
hospitales públicos.
En el marco del plan "Invertir en Salud", se destinarán
354 millones de pesos para el sector en los próximos tres años;
254 para remodelación, ampliación y mantenimiento y los
100 restantes para insumos hospitalarios.
Solá realizó estos anuncios en el Polo Sanitario del municipio
de Malvinas Argentinas, durante un acto en el que estuvieron el ministro
de Salud de la Nación, Ginés González García;
su par bonaerense, Ismael Passaglia, y el intendente local, Jesús
Cariglino.
El gobernador abogó por el desarrollo de una política social
y una medicina preventiva que defienda la salud y la economía de
la gente.
"Salud es todo, es tener una política integral, pero también
de tipo moral", remarcó Solá y agregó que "los
problemas de la medicina como rama del Estado no pueden resolverse si
la política sanitaria no está respaldada por una política
social"
La Provincia informó que a lo largo del año se ejecutaron
obras por 54.030.000 de pesos en los hospitales "Eva Perón"
de San Martín, "Presidente Perón" de Avellaneda
e "Isidoro Iriarte" de Quilmes, entre otros.
Los hospitales recibieron además equipamiento por 16.500.000 pesos
entre los que se destacan: 6 tomógrafos helicoidales; 34 respiradores;
23 ecógrafos; 50 monitores multiparamétricos y 12 reveladoras
de películas, entre otros elementos
Solá también anunció que "a partir de este momento
quedarán incorporados a la planta de la cartera sanitaria provincial
418 profesionales que no tenían estabilidad y 402 becarios.
"Todos los años vamos a ir incorporando a la planta a aquellos
que hace muchos años que están trabajando sin estabilidad",
dijo el mandatario bonaerense
El gobernador explicó que la Salud en la provincia de Buenos Aires
"va a seguir siendo manejada en una fuerte articulación con
los municipios, con los directores de hospitales y con los hospitales
en sí".
A su vez, Passaglia explicó que se logró bajar el índice
de mortalidad infantil, que se situó en el punto más bajo
de la historia de la provincia de Buenos Aires.
Indicó que el plan 'Invertir' se hace "sin créditos,
sin deudas, se paga al contado y con recursos genuinos" del Estado.
Vacunas
El Ministerio de Salud de la Nación y la Agencia Nacional de Promoción
Científica y Tecnológica le adjudicaron al Instituto Biológico
de La Plata créditos que le permitirán producir para todo
el país las vacunas BCG y Doble, que actualmente se importan, según
se informó oficialmente.
De acuerdo con lo indicado, el crédito otorgado por la Agencia
asciende a 2,29 millones de pesos y complementa los 808 mil pesos que
aportará el Ministerio de Salud a través del denominado
programa Vigía.
Según se señaló, esos fondos servirán para
acondicionar el edificio y los equipos del Instituto Biológico
para adaptarlos a las normas vigentes.
En el marco de ese acuerdo, el Ministerio de Salud se comprometió
a adquirir luego las vacunas producidas localmente en lugar de importarlas.
De acuerdo con lo señalado, las gestiones que finalmente terminaron
en esta decisión habían sido impulsadas por el Grupo de
Gestión de Políticas de Estado en Ciencia y Tecnología,
que incluye a investigadores de la mayoría de los organismos del
sistema científico argentino.
Durante 2003 se importaron 4.000.000 de dosis de vacuna Doble (contra
la difteria y el tétanos) y 4.000.000 de BCG a un precio de unos
11 centavos la dosis.
"Nosotros pensamos producirlas a alrededor de la mitad de ese valor,
unos 6 centavos la dosis", sostuvo Alejandro Lozano, director del
Laboratorio Central de Salud Pública, dependiente del Ministerio
de Salud de la provincia de Buenos Aires.
|