La redacción de
informes narrativos por parte de los profesionales del laboratorio es
una estrategia de trabajo que se utiliza para facilitar la interpretación
de resultados por parte de los médicos que solicitan los análisis.
Un equipo de investigadores estadounidenses observó que la redacción
de informes narrativos es un procedimiento que mejora la interpretación
de resultados y facilita el proceso de diagnóstico.
“En nuestra institución desarrollamos un servicio de interpretación
de resultados de medicina de laboratorio. El servicio de interpretación
está redactado por expertos, está basado en evidencia y
brinda una interpretación específica para el paciente. Esta
interpretación acompaña los resultados de los estudios de
laboratorio complejos”, señaló el doctor Michael Laposata,
del Hospital General de Massachusetts (Boston, EE UU).
Los comentarios de interpretación que acompañan a los estudios
complejos se pueden observar en distintos informes de laboratorio. Cuando
se solicitan pruebas de coagulación, los profesionales del Hospital
General de Massachusetts producen un informe de laboratorio que está
acompañado con un comentario de interpretación.
Un ejemplo de un comentario de interpretación sería el correspondiente
a un paciente que presenta una respuesta de fase aguda y que tiene niveles
normales de factor de von Willebrand. En este caso se puede redactar el
siguiente párrafo de interpretación: “El fibrinógeno,
que es un reactante de fase aguda, está elevado. Los valores para
el panel de von Willebrand de este paciente están dentro del rango
normal y no sugieren la presencia de enfermedad de von Willebrand. Sin
embargo, se debe considerar que el factor de von Willebrand es un reactante
de fase aguda. Por lo tanto, los valores para el panel de von Willebrand
pueden estar elevados por encima de su nivel verdadero. Si corresponde,
se pueden repetir los ensayos en un momento en el que el paciente no presente
una reacción de fase aguda”.
En el caso de un paciente que recibe heparina y presenta un nivel bajo
de antitrombina se puede redactar un informe narrativo con el siguiente
párrafo de interpretación: “La muestra enviada tiene
un valor elevado de tiempo de tromboplastina parcial (TTP). Cuando tratamos
la muestra con una enzima que degrada la heparina, el TTP se corrige en
el rango normal. Este hallazgo indica que la prolongación se debe
a la presencia de heparina en la muestra. La antitrombina es levemente
baja. La administración de heparina puede provocar una caída
leve en los valores de antitrombina. Si se sospecha una deficiencia hereditaria
de antitrombina se puede repetir el ensayo una vez que el paciente haya
dejado de recibir heparina durante un período de una o dos semanas”.
Los investigadores del Hospital General de Massachusetts evaluaron el
grado de aceptación que tienen los informes narrativos entre los
médicos que solicitan los estudios de laboratorio. Los profesionales
realizaron una encuesta entre los médicos para conocer el impacto
que tienen los informes de interpretación sobre el proceso de diagnóstico.
“Los médicos consideran que el servicio de interpretación
del laboratorio clínico que se brinda en nuestra institución
mejora el proceso de diagnóstico. Los médicos aceptan en
forma mayoritaria el valor clínico del servicio de interpretación.
Los profesionales perciben que la interpretación mejora el cuidado
clínico debido a que ahorra tiempo del médico, previene
los errores de diagnóstico y reduce el tiempo para llegar al diagnóstico”,
informaron los autores en un reciente artículo publicado en la
revista Archives of Pathology and Laboratory Medicine.
Referencia: Laposta M, et al. Physician survey of a laboratory
medicine interpretive service and evaluation of the influence of interpretations
on laboratory test ordering. Archives of Pathology and Laboratory Medicine;
128 (12): 1424-7.
|