Interés General

Cadáveres y contaminación amenazan
a los sobrevivientes de maremoto

Epidemias de hepatitis, tifus y diarrea son en la actualidad las amenazas más graves para las decenas de miles de sobrevivientes del devastador maremoto que arrasó con varias regiones en el Océano Indigo, dijeron el lunes agencias de ayuda internacional.
Un funcionario de las Naciones Unidas dijo que el organismo internacional encara un desafío “sin precedentes” para llevar ayuda a las víctimas de la gran muralla de agua que cobró la vida de más de 50.000 personas cuando se precipitó sobre la costa de Sri Lanka hasta la de Indonesia. Las olas gigantescas, conocidas también como tsunamis, ocasionaron muertos incluso en lugares tan distantes como Somalia. “La mayor amenaza para los sobrevivientes está en la propagación de infecciones a través de la contaminación del agua potable y de los cadáveres en estado de descomposición,” dijo a periodistas Jamie McGoldrick, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés).
El coordinador de Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas, Jan Egeland, advirtió en Nueva York que en unos días podrían surgir epidemias de infecciones pulmonares e intestinales a menos que los departamentos de sanidad de las naciones afectadas actuen con rapidez para evitarlo.
En Ginebra, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, dijo a Reuters que era muy importante disponer en la región de tabletas purificadoras de agua y de medicamentos contra el paludismo, especialmente en las naciones más afectadas.
“Cuando se destruyen los sistemas de agua (potable), como ocurre casi siempre en desastres como estos, existe la amenaza inmediata de enfermedades que se transmiten a través del agua (contaminada), como las diarreas, el tifus y la hepatitis E,” expresó Chaib. Yvette Stevens, funcionaria de alto rango de OCHA, en Ginebra, dijo que un desastre que ha afectado a tantos países e islas no tenía precedentes en la historia y que se necesita un esfuerzo mundial para contrarrestar los daños derivados del arrasador tsunami.
Muchos gobiernos y agencias humanitarias de todo el mundo han prometido enviar fondos a las naciones afectadas y también han enviado equipos médicos y de rehabilitación a la región alrededor de la Bahía de Bengala, así como a Indonesia.
OCHA ha convocado a una reunión internacional el martes en Ginebra para organizar un programa de ayuda conjunta. Stevens dijo que esto permitirá que los países que deseen ayudar escuchen lo que se necesita directamente de los representantes de las naciones afectadas: Sri Lanka, Tailandia, Indonesia, India, las islas Maldivas, Malasia, Mianmar y Bangladesh.

Fuente: agencia Reuters


Interés General